Secciones

Autoridades fiscalizaron fiesta electrónica

E-mail Compartir

Era una residencia particular, donde se publicitaba una fiesta electrónica con Djs en vivo, piscina y también barra libre.

Iniciativa que les costó caro, pues no contaban con los permisos vigentes y las autoridades provinciales, llegaron acompañadas de Carabineros y PDI, para corroborar que todo estuviera en completo orden.

Sin embargo, como era de esperarse, los organizadores de este evento, tenían varias irregularidades, que hicieron que este lugar no fuera autorizado.

"Entendemos su malestar, son jóvenes y buscan espacios para divertirse y es natural que así sea. Lamentablemente los organizadores de la fiesta incurrieron en varias irregularidades que nosotros no podemos pasar por alto. La misma comunidad, los vecinos piden fiscalizar este tipo de eventos y estamos dando respuesta a esas demandas", dijo Osvaldo Villalobos, gobernador provincial (S).

Para evitar estas incomodidades, quienes organicen esta clase de eventos deben informarse previamente. "En la Gobernación estamos llanos a orientar a las personas respecto a cómo operan estas solicitudes", dijo Villalobos.

Declaran alerta preventiva para la Provincia El Loa

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia -ONEMI- declaró Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa desde hoy hasta el viernes 13 de enero, de acuerdo a los pronósticos realizados por la Dirección Metereológica de Chile.

Este anuncio pronostica precipitaciones de intensidad normal a moderada en sectores precordilleranos, además de probables tormentas eléctricas desde Antofagasta hacia la cordillera de la región.

De acuerdo a esto, la Gobernación de El Loa ya tiene todos los mecanismos activados para monitorear constantemente las condiciones climáticas de la zona, esto con el fin de prevenir cualquier inconveniente a los habitantes de la provincia y a los turistas que ingresan por los distintos complejos fronterizos de El Loa.

El encargado de la Oficina de Protección Civil, Patricio Sandoval Irribarren, manifestó que "como siempre las recomendaciones están relacionadas con tener despejados los techos de las casas, para así evitar posibles inundaciones, además de prevenir problemas eléctricos en las viviendas".

Nueva cárcel loína será la más cara en la región

El proyecto pasará a su etapa de recomendación favorable en el ministerio de Desarrollo Social en el primer trimestre de 2017.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El problema de la sobrepoblación en las cárceles de Chile, no es algo nuevo y menos cuando esto va en aumento.

Razón por la cual, hace un par de años, se comenzó con el proyecto del nuevo recinto penal para Calama, el cual estaría ubicado fuera de la ciudad.

Esta iniciativa se ha ido modelando con el paso de los meses y tras la primera etapa de encontrar un terreno, ahora ya se cuenta con el estudio de prefactibilidad técnica.

El terreno fue cedido por Bienes Nacionales y estará ubicado a 31 kilómetros de la ciudad, camino a San Pedro de Atacama.

El seremi de Justicia, Marcelo Encina, explicó que "ya pasamos la etapa de estudio de prefactibilidad y hoy nos encontramos en el perfil de la nueva cárcel, que lo está realizando Gendarmería de Chile, quienes son los que conocen del tema".

Esto, porque el gran proyecto del nuevo recinto penal de Calama, va tomando forma y se espera que en el primer trimestre de este 2017, pase al ministerio de Desarrollo Social para su recomendación favorable.

Con esto, se logrará avanzar al diseño del proyecto y también a comprometer los recursos para su construcción.

"La cárcel de Calama es un proyecto priorizado por el ministerio de Justicia, esto quiere decir que dentro de todos los proyectos que existen a nivel nacional, es una de las pocas que tiene prioridad para tramitar de manera expedita y recibir recursos del estado para su financiamiento", comentó Marcelo Encina.

Inversión

La inversión total para su construcción, está estimada en 130 mil millones de pesos, lo que la convierte en el recinto penal más caro de la Región de Antofagasta.

"Es la inversión más grande en Justicia en la región. Se están revisando los costos, porque es muy caro", afirmó el seremi de la cartera.

A finales del 2017, se espera abrir la licitación para el diseño de la cárcel, el cual debe estar a cargo de una empresa externa que realice todo el proyecto antes de su ejecución.

Se estima que esta etapa no dure menos de un año. Por lo que todo el 2018 estará dedicado a ello.

A partir del 2019, se debería iniciar la construcción de la obra y ya a partir del 2022, debería estar operativa.

Son varios años de plazos, sin embargo, Encina manifestó que es un proyecto de envergadura y que requiere de estos tiempos. Esto, porque significa el espacio donde estará privado de libertad 980 personas aproximado.

Sobrepoblación

Actualmente, la cárcel de Calama tiene a 580 internos y su diseño original contemplaba no más de 290 personas. Es por ello, que para las autoridades regionales, esta es una necesidad imperiosa, pero que debe ser estudiada a fondo.

Es por ello, que desde el 2015, cuando se hizo la cesión de los terrenos, se ha seguido trabajando en los pasos a seguir para dotar de una nueva cárcel a la Provincia El Loa.