Secciones

En la UCN conversaron sobre seguridad minera

E-mail Compartir

Varios directivos de empresas del rubro minero de la región se reunieron en la Universidad Católica del Norte (UCN) para analizar y conversar sobre productividad, seguridad y cómo lograr un cambio en ese ámbito. Además, instaron a los trabajadores a poner en práctica una serie de lineamientos para avanzar en esas áreas.

Las temáticas fueron abordadas por los exalumnos del magíster en Gestión Minera de la casa de estudios: Antonio Ayala, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional del Ferrocarril de Antofagasta y Nelson Salazar, gerente de Planta en la división Gabriela Mistral de Codelco.

Los especialistas abordaron cómo se puede aportar hacia las empresas mineras, tanto en el ámbito de la seguridad como también para lograr el desarrollo de la gestión y el éxito, teniendo presentes la disciplina y la motivación de los trabajadores

Después de los conversatorios se procedió a desarrollar la ceremonia de entrega de diplomas, la cual estuvo al mando del decano de la facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, Luis Lobos Flores.

El decano entregó un mensaje a los egresados, ya que "lo vivido durante las clases transformó a la Escuela de Negocios Mineros en un punto de encuentro, que ayuda a formar a profesionales en aspectos técnicos".

En el cierre de los programas, se entregaron reconocimientos a los Mejores Alumnos, Gustavo Flores y Fernando Olivares.

Las playas de Mejillones no tienen salvavidas

Los balnearios están con bandera roja, pero los habilitarían estos días.
E-mail Compartir

J. Andrónico Cangana

Si se habla de playas o balnearios, hay dos colores que siempre se deben tener en cuenta: verde y rojo.

En cada playa se ponen banderas con uno de los dos colores los que significan simplemente que la playa está habilitada y apta para el baño (verde) o que no lo está (roja). Y durante los últimos siete días toda la bahía de Mejillones y sus distintos balnearios han tenido la bandera roja flameando alto.

El simple motivo del porqué el balneario municipal de Mejillones, La Rinconada, Playa Guanaye y varias más no están aptas para el baño es por el tema de la seguridad de los bañistas. Así lo confirmó Cristian Peña, capitán de Puerto de la vecina comuna.

"Las playas de la bahía quedaron inhabilitadas porque no hay salvavidas para todas, entonces, es un tema de seguridad y aquello es competencia nuestra, como Capitanía de Puerto", señaló Peña, quien comentó que otras de las aristas que se toman para la habilitación de balnearios es pedir estudios de las aguas a la Seremi de Salud, los cuales se solicitan en noviembre para que estén listos la primera quincena de diciembre.

El capitán de Puerto de Mejillones comentó que "hasta el momento no tenemos ninguna playa habilitada pero aquello ya se le informó la semana pasada al alcalde para que iniciara la contratación de personal, quienes deben ser capacitados por nosotros".

Lo anterior fue confirmado por el alcalde de la comuna, Sergio Vega, quien contó a este Diario que "efectivamente había un déficit de salvavidas en nuestras playas y por eso están con bandera roja pero ya comenzamos a analizar el tema y está pronto a ser solucionado".

Según expresó Vega, a principios de año habían 10 salvavidas en los distintos balnearios, pero seis se fueron, "entonces comenzamos a buscar jóvenes y ya están en el proceso de capacitación y del curso que imparte la Capitanía de Puerto, por lo que deberían estar trabajando el jueves (mañana) o viernes a más tardar".

Según el alcalde Sergio Vega, durante los próximos días serían 14 los salvavidas en las distintas playas de Mejillones.

Los derechos de los niños es el tema central de nueva campaña del SJM

E-mail Compartir

Ayer el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) lanzó la campaña "Infancia sin condiciones", la cual tiene por objetivo lograr la igual de todos los niños, sin importar su condición u origen.

Esta campaña nació a raíz de "NomasRUT100", que terminó con un oficio del Ministerio de Educación en el que se creaba el Identificador Provisorio Escolar (IPE) en su reemplazo. Aquel posibilita el acceso a los beneficios que los niños migrantes no tenían, como la beca Junaeb o la entrega de un computador en séptimo básico.

Durante el lanzamiento de "Infancia sin condiciones", el director nacional del SJM, Miguel Yaksic, se refirió a la importancia de este nuevo proyecto para dar continuidad al trabajo que lideró la institución durante 2016, y resaltó que parte de la misión del servicio es promover y proteger la dignidad y los derechos de las personas que migran a nuestro país, acompañando su proceso de inclusión social. En ese sentido, señaló que señaló que "para lograr la interculturalidad es necesaria la inclusión de los niños y adolescentes migrantes a la sociedad chilena como ciudadanos que son y no como un otro."

Desde SJM comunicaron que la campaña contempla una serie de acciones para que quienes adhieran puedan informarse y participar activamente, ya sea como voluntarios en diferentes eventos, organizar charlas en escuelas, compartir testimonios, entre otros.

"Un pequeño preocupado por sus papeles no está tranquilo y queremos que sus derechos no sean vulnerados"

Miguel Yaksic, director nacional SJM"