Secciones

Acusan al Manchester City de incumplir las leyes antidopaje

E-mail Compartir

La Federación Inglesa de Fútbol (FA) acusó a Manchester City de incumplir las leyes antidopaje del máximo organismo del balompié inglés.

El conjunto entrenado por el español Josep Guardiola y donde juega al arquero chileno Claudio Bravo falló, presuntamente, a la hora de proporcionar información correcta a la FA sobre la ubicación de sus jugadores.

El organismo presidido por Greg Clarke alega que la información proporcionada -fechas de los entrenamientos, ubicación o direcciones- no era exacta.

"Manchester City fue acusado en relación con las normas antidopaje de la FA. Presuntamente, la información que proporcionó el club sobre la localización no era totalmente correcta, contrariamente al artículo 14.d de la normativa", informó la FA a través de un comunicado.

Barcelona quiere renovar a Messi sin tener que invertir demasiado

E-mail Compartir

El FC Barcelona confía en poder renovar el contrato de su atacante argentino Lionel Messi, actualmente ligado al club hasta 2018, pero lo hará manteniendo "el sentido común" y respetando su marco presupuestario, declaró el director general del equipo azulgrana, Oscar Grau.

"Queremos que el mejor jugador de la historia se quede en el Barça y queremos renovar a estos jugadores hechos en casa. Son los mejores y se deberían retirar en casa", afirmó en alusión a Messi y a Andrés Iniesta.

"Se debe analizar, estamos trabajando con sentido común y discreción. Queremos que Messi se quede y encontraremos la manera, seguro. Me gustaría tranquilizar a los socios", apuntó.

Después de las recientes renovaciones de contrato hasta 2021 del brasileño Neymar (24 años) y del uruguayo Luis Suárez (29 años), el Barcelona anunció su intención de renovar a su estrella argentina (29 años).

Messi llegó al Barça cuando era adolescente y ha desarrollado toda su carrera en el club catalán, ganando con ellos cuatro Ligas de Campeones (2006, 2009, 2011, 2015).

A principios de noviembre, Messi firmó su gol número 500 con la camiseta del Barcelona, teniendo en cuenta los tantos marcados tanto en partidos oficiales como amistosos.

Refiriéndose al inicio de las negociaciones, el diario catalán Mundo Deportivo habló recientemente de un posible nuevo contrato que duraría hasta 2022 y que convertiría a Messi en el jugador mejor pagado del mundo.

Infantino salió a defender el aumento de cupos mundialistas

"Se debe a razones deportivas y no económicas", enfatizó el presidente de la FIFA.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, volvió a defender la ampliación del número de equipos participantes en la Copa del Mundo y ha asegurado que la decisión se ha tomado en base a "méritos deportivos" y no para generar más dinero.

En una entrevista con la cadena británica BBC, el presidente del máximo organismo del fútbol mundial señaló que este "cambio histórico" llevará al Mundial "de lleno al siglo XXI".

"No es una decisión económica, sino todo lo contrario, una decisión puramente futbolística. Todos los formatos tienen ventajas desde el punto de vista financiero. Pero estamos en una situación cómoda para tomar una decisión basándonos en méritos deportivos", dijo Infantino.

El Consejo de la FIFA dio luz verde a la ampliación de 32 a 48 del número de equipos participantes en una Copa del Mundo a partir del año 2026.

Con el nuevo formato, que no se aplicará, sin embargo, en Rusia 2018 ni Catar 2022, el número de encuentros disputados pasará de 64 a 80, aunque se mantendrán los 32 días de competición.

Así las cosas, habrá 16 grupos con tres equipos cada uno, de los cuales dos se clasificarán para la siguiente fase. "Es una decisión histórica, con la que el Mundial entra de lleno en el siglo XXI", explicó Infantino, que cree que un Mundial con más selecciones "elevara la calidad de los equipos participantes".

"Costa Rica eliminó a Inglaterra y a Italia en la última Copa del Mundo; fue un equipo muy sólido. Y hay otras muchas selecciones que también lo harían muy bien", indicó.

"Creo que la calidad actual podría incrementarse. El hecho de que haya más países que puedan clasificar dará la oportunidad de invertir el dinero en el fútbol de élite y en el fútbol base", aseveró el suizo.

Preguntado sobre las críticas de los clubes europeos a este nuevo formato, Infantino aseguró que "el fútbol ha cambiado" y que "ahora es un deporte totalmente global".

"El fútbol se ha convertido en un deporte completamente global. Todo el mundo está contento con la inversión en Europa, pero ¿qué pasa con la inversión fuera de Europa? Tienen que ser abiertos", sostuvo.

"El mensaje que me han transmitido los clubes es que no se toque el calendario, las fechas del Mundial, y eso haremos. Se jugarán 32 días, como ahora, un máximo de siete partidos, como ahora y en 12 estadios diferentes, como se hace ahora. Sin embargo, daremos la posibilidad de soñar a más países", señaló el presidente de la FIFA.

"Las selecciones más importantes son todavía las europeas y las sudamericanas, pero si analizamos los resultados en los últimos Mundiales podemos observar que el resto de continentes están creciendo mucho. Y por eso debemos estar abiertos a una ampliación. Se trata de desarrollar el fútbol", concluyó Infantino.