Secciones

Rescatan momia de periodo prehispánico en San Pedro

Fue en plena calle del centro de esa comuna, donde transeúntes vieron un cráneo humano. Carabineros aisló el lugar y la arqueóloga comenzó con la excavación.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Impresionados quedaron los transeúntes de San Pedro de Atacama, al ver como aparecía un cráneo humano en el camino de tierra de una céntrica arteria.

Esto, debido al constante movimiento que tiene la calle Likancabur, dejó al descubierto una momia del periodo prehispánico.

Los propios turistas y pobladores, se percataron de las osamentas humanos y dieron aviso a la arqueóloga Ana María Barón, quien lideró el proceso de rescate de este cuerpo junto con Carabineros.

La profesional manifestó que "comencé los trabajos en mi labor profesional, ayudada por Carabineros. Llevé todos mis implementos, armé toda la situación, tomé las fotos, medí y todo lo que corresponde y se trataba de un individuo adulto, aún no se determina si era hombre o mujer".

Fueron varias horas de trabajo para lograr no perturbar los restos de esta momia, que según datos de Ana María Barón, sería hispánico, porque que se encontraba acostado y con las manos en el pecho. No tenía ofrendas ni nada por el estilo, que se asociara a culturas anteriores.

Otras momias

Ana María Barón, también explicó que en el sector donde fue hallada estas osamentas, correspondían a un sector donde estaba ubicada una iglesia o capilla de ese entonces.

Según la tradición, los pueblos sepultaban a sus familiares en los alrededores de la capilla.

"Hace como 20 años atrás participé en otro rescate de la misma área de la capilla de San Pedro de Atacama. Obviamente, es la tradición antigua, de enterrar a los muertos a las orillas de lo que es la iglesia o capilla. Sabíamos que esto era una cosa normal y que evidentemente, si se hicieran excavaciones alrededor se encontrarían muchísimos muertos más", comentó la arqueóloga.

Esta segunda momia que Ana María rescata, será enviada a las bodegas de lo que queda del museo de la Católica del Norte, con el objetivo de quien quiera estudiarlo pueda hacerlo. Sin embargo, no hay tantos recursos para iniciar este tipo de investigación.

Con el cierre del Museo, ya son pocas las investigaciones que se están realizando y pese a todos los esfuerzos que se han hecho, la situación continuará de la misma forma.

Por el momento, el cuerpo se conservará en las bodegas del museo y se pretende que sea enviada a Santiago, donde pueda ser analizada y determinar los años en que vivió esta persona. La idea será conocer más detalles de la vida y cultura en la era prehispánica en San Pedro.

"Era hispánico, porque estaba acostado con las manos en el pecho. No tenía ofrendas".

Ana María Barón, Arqueóloga."

Las osamentas

El cuerpo presentaba fracturas, por lo que fue necesario que personal de Carabineros tomara el resguardo del sitio y aisló el lugar para que la arqueóloga pudiera realizar la excavación.

"Me dicen de esto y como arqueóloga me voy a ver esta situación, que evidentemente es un individuo que está a punto de perderse y se va a romper y yo aplicando la ley, desde el punto de vista del rescate, donde te permite como arqueólogo salvar un patrimonio que está a punto de desaparecer, de destruirse y la idea es buscar la solución al tema", dijo Ana María.

La labor de rescate fue terminada por otro profesional, que se encargó de trasladar las osamentas y así preservar y resguardar este importante hallazgo para la cultura de esta comuna atacameña.