Secciones

Campamento indígena ya cuenta con luz eléctrica

Son uno de los pocos campamentos que logró tener los servicios básicos, que ayudarán a mejorar la calidad de vida de los pobladores.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Fueron varios años de esfuerzo, de las 60 familias que componen el campamento indígena, por contar con los servicios básicos para mejorar la calidad de vida de los pobladores.

Sueño, que llegó a su fin, pues ahora es una realidad. Elecda les instaló medidores y en los próximos días tendrán el alumbrado público. Ya les fueron a dejar los postes para ello.

Situación que tiene felices a estos loínos, que con mucha fe han sacado adelante el campamento y que hoy les permite tener agua potable y electricidad.

Una de las dirigentas del campamento, Angélica Oyarzún, explicó que "hemos conseguido la gran meta de la electrificación, gracias a Wilson Reyes, que es nuestro consejero indígena. Tuvimos varias reuniones y nunca perdimos la esperanza de contar con la luz. El tema del agua también fue algo grandioso para nosotros".

El año pasado, los vecinos de este sector lograron que la empresa de agua le instalarán una matriz común, para que las familias pudieran abastecerse de agua potable.

Iniciativa que también les valió años de espera y sacrificios, además de reuniones y conversaciones, que tenían poco futuro, pero que a final de cuentas permitieron dar este gran paso.

El consejero indígena, Wilson Reyes, manifestó que "planteamos la necesidad que tiene que ver con dar certeza para que la gente esté, pero legalmente y como esto eran tierras indígenas se solicitó la autorización provisoria mientras le dábamos solución habitacional".

Es por ello, que este campamento que inició como una toma de terreno, fue autorizada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena por un periodo indeterminado, pero que los propios vecinos pusieron como la entrega de su vivienda definitiva.

Como esto se encuentra en proceso, se cree que pasarán al menos dos años más hasta que les entreguen las llaves de sus casas y era urgente contar con luz y agua.

Los vecinos manifestaron que con esto se quedarán tranquilos a la espera del desarrollo de su proyecto habitacional, el cual está contemplado para el sector Topater.

"Tenemos convenios con los ministerios de Vivienda, Desarrollo Social y Bienes Nacionales. Con el trabajo de la mesa técnica se habla del 2017 de licitar la primera etapa de esta solución habitacional", dijo Reyes.

Los vecinos, agradecen la ayuda recibida y que tradujo en contar con los servicios básicos para sus familias.

Elecda

La normalización de instalaciones eléctricas en el campamento Lickan Tatay de Calama es una iniciativa que se viene trabajando desde el año pasado en conjunto entre la CONADI, a través de su consejero nacional presente en la zona, Wilson Reyes, la Gobernación de la Provincia El Loa y Elecda.

Filidor Palma, Gerente Técnico de Elecda explicó que "se encuentran actualmente en construcción en este campamento y que estarán terminados dentro del primer trimestre".

Hasta el sábado se declaró la alerta amarilla

E-mail Compartir

Hasta el sábado, se declaró la alerta amarilla para la Provincia El Loa, debido al fenómeno climático de las lluvias estivales o comúmente llamado "invierno altiplánico".

Esto, porque se esperan precipitaciones para la precordillera y que también afectarían a Calama.

Se constituyó un nuevo Comité de Emergencia en Calama y en San Pedro de Atacama, con la finalidad de coordinar los esfuerzos para actuar en caso de una situación de mayor envergadura.

En el sector de Jama, especialmente por el lado Argentino, la situación es compleja y ya se registró un bus atrapado por la nevazón, que con el paso de las horas fue rescatado.

Las autoridades llaman a la comunidad que tengan que viajar al país transandino, lo hagan por el paso Sico y tomar todas las providencias del caso.

Además, llaman a extremar las medidas de seguridad en las viviendas y en los pueblos del interior.

Llaman a no acampar en los lugares cerca de quebradas y ríos. En Calama, se ha coordinado ayuda en caso de ser necesaria con el municipio.

Obra Borde Río tiene 99 por ciento de avance

E-mail Compartir

El alcalde en conjunto con Codelco, realizaron una visita inspectiva a las obras del BordeRío que ya se encuentra en un 99 por ciento de avance.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, explicó que "nos sentimos tremendamente complacidos de haber visitado esta obra, que está con un 99, 8 por ciento de avance, pues es un obra que va a generar un impacto importante en la sociedad".

Esta es un proyecto de Codelco en conjunto con la Municipalidad de Calama, quienes aportaron los fondos para financiar la mega estructura que busca dotar de un espacio de diversión y entretenimiento para las familias de Calama.

El director de comunicaciones de Codelco, distrito norte, Cristian Varas, explicó que "esta es una de las muestra que Codelco cumple cada una de las iniciativas en las cuales hemos puesto todo nuestro esfuerzo en aportar a la calidad de vida de nuestros habitantes".

El proyecto considera la construcción de paseos en las riberas norte y sur; cafetería; sala de exposición; casetas de accesos; planta de tratamiento de aguas servidas; una pasarela peatonal, entre otros.