Secciones

Cuidado con lo que come

E-mail Compartir

El calor y los cambios de temperatura pueden ser causantes de varios malestares en verano, si no se sabe cómo prevenirlos. Hassan Escobar, urgenciólogo de la Clínica Ciudad del Mar, dice que es importante saber cuáles son las enfermedades más comunes para así poder tratarlas a tiempo y evitar que se conviertan en un problema mayor.

Debido a las altas temperaturas, aumenta la probabilidad de que la comida se descomponga y aparezcan bacterias. Es por eso que en verano suelen aparecer casos de gastroenteritis producto de intoxicaciones alimentarias, e infecciones, debido a bacterias y/o virus presentes en alimentos crudos o en descomposición.

Todas estas enfermedades pueden manifestarse con náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y deshidratación. Para evitar este tipo de padecimientos, Escobar recomienda consumir alimentos frescos y guardados en lugares limpios; evitar la ingesta de productos crudos; no consumir alimentos pesados en exceso y lavarse bien las manos antes y después de ir al baño y de comer.

[SALUD]

En verano adultos y niños deben cuidar sus ojos de la radiación

Experto recomendó el uso de sombrero de ala redonda que proyecta sombra sobre la vista.
E-mail Compartir

Redacción

Las medidas de protección solar en verano son mucho más extremas ya que los tiempos de exposición aumentan por las múltiples actividades que grandes y chicos realizan al aire libre, quienes por estos días disfrutan de sus merecidas vacaciones.

En este contexto, el doctor José Luis Yáñez, oftalmólogo de Clínica Bupa Antofagasta, explicó que "el sol tiene algunos efectos muy beneficiosos, como por ejemplo en la síntesis de vitamina D, lo cual es importante en la población infantil y también en la tercera edad con osteoporosis, sin embargo, la exposición directa al sol en las horas de mayor radiación, entre 10.00 y 16.00 horas, conlleva un alto riesgo de daño cutáneo, que se traduce en envejecimiento prematuro, desarrollo de neoplasias cutáneas y quemaduras entre otros, pero también de daño ocular".

Para esto Yáñez explicó que las personas deben considerar protegerse adecuadamente y evitar en lo posible realizar actividades al exterior en momentos de alta radiación solar. "En el caso de los niños menores de cinco años, lo primero es tratar de que salgan a jugar fuera de la casa ojalá después de las 16.00 horas y en el caso de ir a disfrutar de la playa, hacerlo por la tarde y mantenerlos a la sombra", indicó.

Lentes de sol

Asimismo, recomendó el uso de sombrero de ala redonda que proyecta sombra sobre los ojos, ya que si bien existen lentes de sol para niños pequeños, habitualmente tienen una utilidad en la práctica muy reducida, ya que cuesta mucho que lo utilicen de forma apropiada.

Yáñez destacó también que en niños mayores de cinco años, ya se puede enseñar el uso correcto de un lente de sol. "Debemos procurar que el lente sea efectivamente apropiado para la edad del niño, comprobando que la forma, el tamaño y los materiales del lente, sean apropiados".

En el caso de actividad costera o playa es necesario un lente más oscuro, que bloquee además de la radiación UV parte del espectro de luz visible, para hacer más confortable la visión en ambientes intensamente iluminados.

breves

E-mail Compartir

Evite cambios bruscos de temperatura

Hassan Escobar, urgenciólogo de la Clínica Ciudad del Mar, dice que en verano es importante que tanto adultos como niños se expongan a cambios de temperatura drásticos, como pasar de un sitio con aire acondicionado a la calle, ya que "producen una congestión en nuestras vías respiratorias y podría desarrollarse faringitis o bronquitis".

El urgenciólogo señaló que "si decidimos nadar en el mar o piscinas, debemos utilizar los medios protectores adecuados".

Esto, debido a que en esta época es muy común el desarrollo de otitis (inflamación de oídos).

Tenga precaución con las picaduras bichos

E-mail Compartir

Las altas temperaturas también vienen de la mano con el aumento de las picaduras de insecto. Según Leonardo Siri, infectólogo de la Clínica Vespucio, los niños son los más propensos a tenerlas debido a que realizan más actividades y juegos al aire libre.

El infectólogo, explica que la mayoría de los casos de picadura pueden ser tratados sin generar mayores complicaciones.

Sin embargo, en algunos casos, como el de las picaduras de abejas y mordeduras de arañas y avispas, esto puede resultar en cuadros peligroso para la salud.