Secciones

Cumplieron el sueño de ser universitarios

Estudiantes de liceos con alto índice de vulnerabilidad de la Región de Antofagasta se matricularon ayer en la UA, luego de cursar el programa PACE, presente en todo Chile.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

Un total de 92 jóvenes que el año pasado estudiaron en liceos con alto índice de vulnerabilidad de la Región de Antofagasta, comenzaron ayer su proceso de matrícula en la Universidad de Antofagasta (UA), luego de haber sido parte del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la UA, el cual busca restituir el derecho de ingreso a la educación superior.

El programa, al cual están adscritas 29 universidades a lo largo de todo el país, permite - mediante mejoras de herramientas académicas - que aumente la equidad, diversidad y calidad en las distintas casas de estudio, así como también logra generar nuevas perspectivas en la enseñanza media, pues considera que los talentos están en todas partes, independiente de los grupos sociales, etnias y culturas a las cuales pertenezcan los estudiantes.

Para resultar seleccionados, los futuros profesionales cumplieron una serie de requisitos, entre estos estar dentro del 15% de los mejores promedios del ranking de su liceo, haber rendido la PSU (el PACE no pide puntaje), cursar tercero y cuarto medio en un liceo adscrito al programa y contar con el 85% o más de la asistencia a sus clases regulares.

Oportunidades

"Observamos un cambio de expectativas de los chiquillos porque antes ellos al salir de cuarto medio sólo pensaban en trabajar, pero al pasar el tiempo y con el apoyo de los profesores de los establecimientos, ellos mismos dijeron que tienen las capacidades y que cumplen con los requisitos, por lo que quieren entrar a la universidad, no considerando el puntaje PSU", comentó la coordinadora ejecutiva del PACE-UA, María José Gamboa.

Isamar Castro, quien egresó del Liceo Técnico José Miguel Quiroz de Taltal, dijo que este año estudiará Pedagogía en Educación Parvularia, por lo que haber cursado el programa le pareció una excelente oportunidad, "ahora más que nunca porque hay personas que no pueden ingresar a la educación superior, sobre todo yo que soy de Taltal, por lo que es una gran ayuda", expresó.

En tanto Franchesca de la Vega, ex estudiante del Liceo Técnico de Antofagasta, mencionó que "estoy muy contenta entrar a la universidad. Me siento honrada de haber participado en el programa, por su apoyo constante. Está bien que todos tengan las mismas oportunidades de estudiar".

Los jóvenes que este año comenzarán su carrera tendrán un proceso de nivelación online hasta la segunda semana de marzo, además de contar con acompañamiento.

29 universidades de todo Chile, están adscritas a los programas PACE.

Mil estudiantes se matricularon en la UCN durante el primer día

E-mail Compartir

Cerca de mil jóvenes de las diversas comunas de la Región de Antofagasta, se convirtieron ayer en los nuevos estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN).

La cifra contempla sólo el primer día de matrículas, pues éstas terminan el 14 de enero, ya que desde el 15 al 17 será el segundo periodo.

En la masiva jornada muchos llegaron a cumplir el trámite junto a padres o apoderados, tanto en Antofagasta como en Coquimbo y Santiago.

En la Casa Central de Antofagasta la jornada reunió a numerosos jóvenes que finalizaron con éxito los distintos pasos que son necesarios para integrarse a la UCN como alumnos regulares.

El jefe del Departamento de Admisión, Dennis Palacios Bugueño, explicó que "las matrículas comenzaron en internet ya pasadas las 00:00 horas y este año en particular llegó mucha gente en la mañana en la modalidad presencial. Ya a las 7:15 estaba la primera persona en un proceso que se ha desarrollado bastante bien".

Destacó que el proceso de matrícula se puede desarrollar en su totalidad vía internet, pero en la universidad es posible realizar este trámite en forma asistida. Indicó que la UCN cuenta con un sistema integrado de información llamado Banner, potente sistema de gestión universitaria que la UCN implementa en esta oportunidad y que regula todos los procesos internos de admisión.

la voz de los futuros profesionales

E-mail Compartir

Varinia Reynaga, Liceo Marta Narea

"Me gustó el programa porque muchos no tienen la orientación necesaria para estudiar en la universidad. Tengo altas expectativas".


Iván Contreras, Liceo Oscar Bonilla

"En la PSU no me dio el puntaje, si no hubiese tenido PACE, no hubiese podido ingresar a la universidad directamente".


Isamar Castro Liceo Politécnico Taltal

"Feliz de haber quedado en la universidad. Me parece una excelente oportunidad porque hay personas que no pueden tener estudios".


Franchesca de la Vega, Liceo Técnico Antofagasta

"Me siento honrada de haber participado en el programa. Está muy bien que todos tengan las mismas oportunidades de estudiar".