Secciones

Paso Sico atiende a máxima capacidad

Problemas en Jama obligó a desviar a los vehículos por el otro complejo fronterizo.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Un alud en el sector argentino, obligó a desviar los vehículos que ingresan a Chile por el sector de Sico. Esto ha aumentado la capacidad de trabajo de este complejo.

Normalmente, Sico no contaba más de cinco vehículos diarios en temporada alta y ninguno en baja temporada. Sin embargo, con los desvíos, esta situación aumentó a 50 vehículos en promedio.

El jefe de pasos fronterizos de la Provincia El Loa, Rodolfo Carus, explicó que "tuvimos un fenómeno climatológico en el lado de Argentina, el cual produjo un alud que dividió la ruta 52 y tenemos aislado a Jujuy de Jama. Todos los vehículos que ingresan por el lado de Salta y Jujuy lo están haciendo por el complejo fronterizo de Sico. Esto ha aumentado considerablemente el flujo".

Este es un paso integrado, donde se encuentran los servicios públicos chilenos y argentinos, que están trabajando con normalidad.

En tanto, el complejo de Jama, se encuentra habilitado, pues según Carus, se puede ingresar al vecino país hasta cierto punto.

El alud fue a 45 kilómetros de Jujuy, por lo que las personas de Salta y esta localidad deben obligadamente ingresar por Sico.

Es por ello, que llaman a la comunidad que viajará a Argentina, a hacerlo por este paso para evitar inconvenientes, claro que deben tener un vehículo no tan bajo porque hay varios kilómetros que se encuentran en mal estado.

Albergue

Sico es el único complejo fronterizo que tiene un albergue con capacidad para 30 personas, en caso de que lleguen fuera de horario de atención.

Sico atiende desde las 8.00 am hasta las 20 horas. En tanto, Jama abre sus puertas a contar de las 8.00 am hasta las 23 horas.

Actualmente, las condiciones climáticas no han obligado a cerrar los pasos.

57 vehículos ingresaron por Sico ayer, por lo que aumentó la demanda en este complejo.

karen.parra@estrellaloa.cl

Desde hoy comienza el Festival Internacional de Teatro FITZA

E-mail Compartir

Hoy se da el vamos al Festival Internacional de Teatro Calama, extensión Zicosur 2017. La jornada que es completamente gratuita debutará con la obra "Las Cantineras" de la compañía local el "El Ojo".

Es así que una nueva versión del FITZA llega a Calama, gracias a la alianza de la Corporación de Cultura y Turismo y el Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta, esta vez serán cinco hasta 20 de enero, en el Teatro Municipal de Calama.

El festival comienza a las 20 horas con la presentación de la obra "Las Cantineras" escrita por la dramaturga local Norma Meza López y llevada a escena por la compañía el Ojo que nació de la corporación.

La directora del Centro de Arte Ojo del Desierto, Helga Reyes manifestó que "para nosotros que hayamos podido instaurar una escuela de teatro, y que ésta llegue al punto de montar una compañía de teatro como es la compañía el ojo, para nosotros es un privilegio poder abrir este festival de teatro con una obra calameña escrita por una escritora local y actuada por gente de aquí es un privilegio y orgullo".

El sábado, se presentará la obra "Fulgor", mientras que el martes habrán dos funciones, a las 15 horas con "El Collar de Momias" y a las 20 horas con "La Muerte en la Calle", está última obra proviene de Colombia.

Vialidad recambió las señaléticas de las rutas

E-mail Compartir

Durante el año 2017, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Vialidad, invertirá más de 30 mil millones en contratos de conservación, globales mixtos y el plan de caminos básicos, por medio de los cuales se ejecutarán obras de mejoramiento tanto de la carpeta como de los elementos de seguridad vial.

El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, agregó que "junto con lo anterior, se destaca el término de la instalación y recambio de más de mil señales de tránsito en la Provincia El Loa, para lo cual se invirtieron cerca de 1.430 millones de pesos. Todo ello, viene a reforzar el conjunto de medidas que hemos adoptado en los sectores más críticos, para prevenir accidentes. Esfuerzos que esperamos los propios usuarios tomen en consideración durante la conducción y respeten los límites de velocidad y advertencias en las carreteras, para tener un viaje seguro y tranquilo".

El proyecto comprendió también conservación y reposición de señales informativas que se encuentran fuera de norma, y/o en mal estado, reinstalando señales nuevas, además de incorporar otras en sectores donde no existen, y que son necesarias. En el caso de las señales dañadas o deterioradas se deberá realizar operaciones de conservación.