Secciones

Colores en el cielo cautivaron a todos

Bello fenómeno que se vio ayer en la costa es llamado "nube iridiscente", es una difracción de la luz solar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Fue hace prácticamente un año que se originó el mismo maravilloso fenómeno que hizo que miles de antofagastinos quedaran sus buenos minutos mirando el cielo. Al igual que el pasado 17 de febrero de 2016, el mediodía regaló a la región un colorido y variado cielo de colores.

Primero la atención fue en el Sol, y posteriormente en las nubes que reflejaban un bello arcoíris en un día de vacaciones, por lo que miles de nortinos pudieron disfrutar del fenómeno.

Explicación

Lo que para muchos fue una bella paleta de colores en el cielo, ésta tiene una explicación científica y para tener una idea de los que los miles de antofagastinos apreciaron, el director de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda Sanzana, entregó una clara argumentación de lo de ayer.

"Este halo se forma a 22 grados de distancia del Sol, debido a la refracción de la luz solar en cristales hexagonales suspendidos en nuestra atmósfera. Como referencia, lo que abarcas entre los bordes de tu mano, con el brazo extendido hacia el Sol, son aproximadamente 10 grados. Este halo se encuentra entonces a unas dos manos de distancia del Sol." Comentó el astrónomo.

Explicó además que el fenómeno de refracción es el mismo que los escolares aprecian en experimentos de ciencias naturales al poner una regla en un vaso con agua y ver que parece estar quebrada. En este caso la refracción de la luz solar no ocurre en gotas de agua sino al interior de los cristales de hielo flotando en las capas atmosféricas.

Redes sociales

Nuevamente el fenómeno se tomó la redes sociales. Facebook, twitter y whatsapp fueron un deleite del tema, donde los cibernautas aprovecharon de subir fotos y videos, y los más avezados se aventuraron y elucubraran más de alguna historia que se podría relacionar con algún cambio climático y hasta con un movimiento sísmico.

Región

El año pasado toda la región tuvo la posibilidad de ver tan bellos colores. Hace unas semanas ocurrió para el interior y ayer en la zona costera de la región de Antofagasta.

"este halo se forma a 22 grados de distancia del Sol".

Eduardo Unda, director de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta"

Nube iridiscente

Como complemento, para la física la explicación es de un fenómeno conocido como "nube iridiscente", ya que las nubes forman la difracción de la luz solar. La difracción corresponde a un fenómeno de desviación de las ondas al encontrar un obstáculo y en este caso pequeñas gotas de agua o cristales de hielo que se encuentran en las nubes y que modifican la luz del Sol, formando así estos colores.

Según los expertos esto se diferencia del arcoíris porque éste no es difracción, sino que refracción (cambio de las ondas al pasar de un material a otro, como cuando se ve un lápiz "doblado" a través de un vaso con agua). Y porque el arcoíris se observa de espaldas hacia el Sol, es decir hacia el oeste.