Secciones

El alcalde visitó las obras del nuevo hospital de Calama

E-mail Compartir

Un avance de 75% presenta la obra del Nuevo Hospital de Calama, situación que pudo constatar en terreno el alcalde de la comuna, Daniel Agusto Pérez, en una visita realizada junto al director de la Secretaría Comunal de Planificación, Tomislav Defilippis Codoceo y del jefe de departamento de Salud, Humberto Argandoña Catur.

Se estima que el Hospital de Calama llegará atender a poco más de 143 mil personas, con un número de 206 camas, 6 pabellones, salas de parto, 29 boxes, hospital de día y helipuerto.

Con ello, también habrán varias especialidades que actualmente no se cuentan en el Carlos Cisternas.

Según las propias autoridades, el nuevo recinto estaría listo en el mes de julio y un año después funcionando.

Entregan recomendaciones seguras

E-mail Compartir

Hasta el sector de la feria modelo llegaron los funcionarios de la Gobernación Provincial, quienes detallaron las medidas que se deben tomar para no ser víctima de delitos, como usar el teléfono celular en lugares seguros o caminar por calles y lugares bien iluminados y transitados.

"La idea de este operativo es poder instruir a las personas en cómo poder generar autocuidado, sobre todo en estos períodos de vacaciones, ya que el combate a la delincuencia tiene que ser una acción conjunta en donde las personas deben actuar preventivamente en distintas situaciones", informó el Gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos Gutiérrez.

Este tipo de actividades, que se seguirán realizando en distintos puntos de la provincia, la Gobernación también se encuentra trabajando en dos programas complementarios.

Extrabajadores de la Corporación acusan no pago de sus finiquitos

Los afectados llegaron hasta la Inspección del Trabajo para evaluar una demanda al municipio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Desde el pasado 3 de enero, 35 personas de la Corporación de Cultura fueron desvinculadas de sus funciones. Este lunes, el plazo para la firma y pago de finiquitos se venció y el municipio no realizó dicho acto.

Es por ello, que los afectados, estaban buscando respuestas por estos dineros que no se les cancelaron, pues aseguraron que desde el municipio nadie les dijo nada y tampoco se les informó de una fecha.

Situación que los llevó a consultar a la Inspección de Trabajo de Calama, por los plazos establecidos para este tema y también de las acciones legales que se pueden tomar en caso de no tener un fecha para cancelar los finiquitos.

La ex jefa de gabinete de la Corporación de Cultura y Turismo, Ana Cárdenas Osorio, manifestó que "nos reunimos como ex funcionarios de la Corporación, porque hasta el lunes se cumplía el pago legal para nuestro finiquito. No se nos ha comunicado fecha, tampoco contestan nuestros mensajes ni llamadas telefónicas. Entonces decidimos agruparnos para hacer una denuncia colectiva".

Esto, porque hasta ayer, el municipio no se había pronunciado sobre el tema y nadie sabía a ciencia cierta cuándo se realizaría el pago.

Tras el reclamo de los funcionarios, el alcalde de Calama que andaba en terreno, no pudo entregar la información oficial. En su defecto, la administradora municipal, Tamara Aguilera Jopia, explicó que estos pagos están próximos a concretarse.

"Tuvimos un retraso. Efectivamente, debimos haberles pagado el sábado y no se pudo. Tuvimos un pequeño inconveniente con el tema con las rendiciones de la administración anterior, respecto de unos gastos que se habían hecho", dijo la administradora.

Sin embargo, manifestó que no se pudo generar un nuevo documento para el pago, pero esta situación debería estar solucionada hoy.

"Lo más probable es que podamos liberar los fondos y hacer el traspaso y con eso podríamos generar los pagos hoy", dijo Tamara Aguilera.

Tres de enero fue la fecha donde fueron desvinculado de la Corporación de Cultura.

35 personas son las personas afectadas con el no pago de sus finiquitos.

Lanzan campaña para estar libres de drogas

E-mail Compartir

Este martes se realizó el lanzamiento de la campaña de verano "Más conversación, menos riesgo. Verano libre de drogas y alcohol" del Senda.

La campaña busca promover y generar instancias de acercamiento, recreación y conversación entre padres e hijos, adultos responsables y adultos significativos sobre el consumo de alcohol y otras drogas, enfatizando la importancia de que niños y adolescentes no usen estas sustancias.

"El objetivo es sensibilizar sobre la importancia de generar espacios de conversación con niños y adolescentes, con el fin de prevenir el uso de drogas. Además, tiene como propósito fortalecer las habilidades de cuidado de padres, madres y adultos responsables, relevando su rol como modelos de conducta en la prevención", explicó el director regional de Senda Antofagasta, Alejandro Aguirre.

A través de mensajes preventivos y actividades en terreno, el propósito de la campaña es reforzar aquellos elementos positivos como compartir con los hijos, generar más espacios de conversación y esparcimiento.