Secciones

En marzo debuta la línea aérea que unirá el norte de Chile

E-mail Compartir

La Línea Aérea Amaszonas, de capitales bolivianos, tiene programado su primer vuelo para el 27 de marzo. Su ruta conectará el norte de Chile con vuelos directos entre Arica e Iquique, y escalas en Antofagasta, Copiapó y La Serena, en caso de llegar a otros destinos del sur.

Los viajes tendrán dos frecuencias diarias y tiene capacidad de transporte para 50 pasajeros, cumpliendo con la normativa chilena de seguridad aérea vigente en la Dirección General de Aeronáutica Civil.

La firma cuenta con 18 años de experiencia en Sudamérica operando en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y ahora en el norte de Chile; volando con aeronaves Bombardier CRJ 200 de fabricación canadiense para esta ruta.

La información fue entregada por los ejecutivos de la empresa ayer en Arica.

Incendios forestales no dan tregua en la zona central del país

E-mail Compartir

Una serie de incendios forestales mantienen en alerta a la zona central del país. En total, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) ha declarado 15 alertas rojas en comunas distribuidas entre las regiones del Maule y Valparaíso.

La situación más crítica se vive en la provincia de Colchagua, en la Región de O'Higgins, donde los ocho incendios activos han consumido más de 20 mil hectáreas de cerros, fundos y pastizales. En Pumanque se evacuó preventivamente a 32 personas.

Agustina Hidalgo, agrónoma y residente de Peralillo, pueblo del Valle de Colchagua, relató a La Estrella que los focos llevan varios días activos, debido, principalmente, a la "abundancia de material inflamable". Apuntó a que, debido al clima propio de la zona y a las altas temperaturas de la última semana, "ha sido especialmente difícil controlar el fuego. Las quebradas secas, y las plantaciones forestales son combustible puro".

La zona cuenta con dos helicópteros y varias brigadas dispuestas por la Conaf para controlar las llamas. El fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, sobrevoló la zona, con el objetivo de comenzar las indagatorias para encontrar la causa del incendio.

Por otra parte, en la región del Maule, un joven murió debido al fuego en la comuna de Cauquenes, donde se han consumido más de 500 hectáreas.

¡Se pasaron! Interrumpen nueva sesión de la Cámara por inasistencias

Diputados llegaron a la hora, pero luego se retiraron, dejando la Sala sin el mínimo requerido para funcionar.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Por segunda vez en la semana, la Cámara de Diputados debió suspender una sesión, por la inasistencia de los "honorables".

Pero, a diferencia de lo ocurrido el martes, cuando la sesión no pudo partir debido a que sólo estaban en la sala 36 de los 38 diputados que debe haber como mínimo en el hemiciclo para comenzar a sesionar, este jueves sí hubo quórum para empezar.

El problema llegó minutos después, cuando algunos parlamentarios se retiraron de la Sala, dejando a 34 representantes presentes, los que no completaban el número necesario para sesionar.

Esto derivó en la suspensión temporal de la sesión, hasta que los parlamentarios volvieron a sus asientos.

"efecto estético"

Tras el episodio, algunos parlamentarios adujeron que el impasse se debió al trabajo paralelo de algunas de las comisiones.

El diputado Germán Becker RN, manifestó que algunos "parlamentarios pueden estar en comisión o viendo otro tipo de proyectos y, a lo mejor, es más importante que se esté haciendo ese trabajo en vez de estar en la Sala".

Respecto de ese punto, la diputada comunista Karol Cariola dijo que "se deben tomar medidas. O no hay comisiones paralelas (...), o se buscan los mecanismos para que los parlamentarios estén presentes".

El presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade, dijo que "si esos parlamentarios que están en las comisiones estuvieran en la Sala, no se produciría este efecto estético".

Sanciones

Luego del episodio del martes, la corporación parlamentaria anunció la implementación de un registro de la hora de llegada de los parlamentarios, el cual se haría público a través del portal de transparencia de la Cámara.

Por otra parte, se estableció una multa de $90 mil -equivalente al 1% de la dieta parlamentaria- para los diputados que no justificaron su ausencia.

Otra alternativa que se estudia es aumentar el monto de las sanciones a las que se exponen los diputados, a ver si así llegan a la hora.