Secciones

[salud]

Así son las mejoras que tiene el nuevo Cesfam Juan Pablo II

Ayer se realizó la inauguración del recinto, el cual por sí solo podrá atender a 30 mil vecinos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Prácticamente desde cero tuvo que ser levantado el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) Juan Pablo II, que si bien en julio del año pasado se hizo entrega de sus obras, ayer se realizó la inauguración oficial.

Este nuevo recinto, que se ubica en la intersección de las calles Julio Montt Salamanca con Huamachuco, no contaba con una intervención en su infraestructura hace más de 24 años.

Con una inversión de $2.600 millones y lo que significó el trabajo en conjunto del Gobierno Regional y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), los dineros fueron aportados a través del Fondo Nacional del Desarrollo Regional (FNDR).

Las nuevas instalaciones de este recinto consideraron la ampliación de 1.359 m2 y una superficie de remodelación de espacios existentes de 1.833 m2. Además de obras exteriores, para completar así una superficie aproximada de 3.193 m2.

A eso se suma la habilitación de tres sectores de atención clínica, con capacidad para 10 mil usuarios y en total, el recinto por sí sólo podrá entregar el servicio para 30 mil vecinos.

Y a eso suma la rehabilitación del servicio de urgencia, áreas administrativas, y también salas de Atención de Infección Respiratoria Aguda (IRA), de Enfermedad Respiratoria Adulto (ERA), de ecografía de alta tecnología y además, la adquisición de seis sillones para tratar a los pacientes dentales del sector, así como también cuenta con centro oftalmológico.

La inauguración fue encabezada por el subsecretario general de Gobierno Omar Jara, quien comentó que "hoy (ayer) inaugurar un Cesfam lo que hace es favorecer a las personas, con un número no menor. Creo que aquí tendremos una muy buena atención, con buenísimas instalaciones de primer nivel".

Mientras que la presidenta de la CMDS y alcaldesa Karen Rojo, destacó que este recinto "no tiene nada que envidiar a un recinto de salud privada" y además destacó que se suma al Cesfam María Cristina Rojas (que opera desde marzo del año pasado) y al Valdivieso, aumentando la cobertura a cerca de 90 mil vecinos del sector norte.

"Pronto contaremos con el Cesfam Valdivieso, el cual cuenta con un 90% de avance y permitirá mejorar la cobertura aproximada de 90 mil personas. Los tres cuentan con el mismo estándar de infraestructura", dijo.

rmunoze@estrellanorte.cl

breves

E-mail Compartir

El 63% de los chilenos tiene sobrepeso

Un 63% de la población chilena sufre de sobrepeso, la tasa más elevada entre los países de Sudamérica y la tercera de Latinoamérica y el Caribe.

De acuerdo a este estudio, sólo Haití (38,5%), Paraguay (48,5%) y Nicaragua (49,4%), no registran tasas mayores al promedio de la población. En tanto, los países que encabezan la lista de sobrepeso en Latinoamérica y el Caribe son Bahamas (69%), México (64%) y Chile (63%), que ostenta el primer lugar en Sudamérica. Uno de los factores es el aumento del consumo de productos procesados.

Recién nacidos en verano

E-mail Compartir

El verano se considera uno de los mejores momentos para el nacimiento de un hijo. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertas consideradas propias de esta época, como la temperatura, el sol y la hidratación, para mantener a los pequeños en las mejores condiciones.

La termorregulación: Idealmente debe mantenerse al bebé a temperatura entre 20 y 24ºC en la habitación. Junto con eso es importante no exponerlo a corrientes de aire.

La protección solar: No se pueden usar bloqueadores solares hasta el sexto mes de vida. Es necesario saber que no se debe sacar al bebé al aire libre entre 11.00 y 16.00 horas. Además debe circular por la sombra o cubrir al niño con una sombrilla.

Hidratación: En este tiempo, el niño requiere más líquido por lo que no es raro que pida pecho más seguido para satisfacer sus necesidades de líquido o si recibiera fórmula puede que le pida más.

Sueño: en las noches muy calurosas pueden tener dificultades para conciliar el sueño, debes procurar tener la pieza fresca y cubrirlo con ropa más ligera.

Sensores portátiles alertan enfermedades

E-mail Compartir

Los investigadores de la Universidad de Stanford en California, publicaron un estudio en el que lograron establecer el momento en el que pacientes se enferman, a través de datos detectados por dispositivos portátiles.

Para el estudio, los investigadores de Stanford instalaron a 60 personas hasta ocho dispositivos, algunos de ellos en el mercado, con los que lograron recopilar 2.000 millones de datos relacionados con el ritmo cardíaco, el peso, calorías consumidas, el oxígeno en la sangre, la temperatura, el sueño o la exposición a rayos gamma.