Secciones

la voz de la gente

E-mail Compartir

Javier Moraga Pensionado

"Soy pensionado y trabajaba como empresario. El tema podría afectar a la productividad. Con dos días de descanso, creo que está bien".


Juan Carlos Pichón Trabajador

"Se ve bueno para estar más tiempo con la familia, porque a veces los fines de semana se hacen muy cortos y uno llega a dormir a la casa".


Ivana Monardes Dueña de casa

"Está bien, porque tendremos más tiempo. No importa el aumento de horas, porque a veces nos hacen trabajar más y no todos lo pagan".

Llaman a los alumnos de la región a postular a las becas de Junaeb

E-mail Compartir

La directora regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Yolanda Tabilo, llamó a los alumnos y alumnas de quinto básico a cuarto medio y también de educación superior, a postular a o renovar las becas tienen a través de este organismo estatal.

Para ello, los trámites se pueden realizar en internet y a través del sitio web www.portalbecas.junaeb.cl.

Desde el organismo informaron que los beneficios a los que se pueden optar o bien, renovar corresponden a las becas: Indígena, Residencia, Benca de Integración Territorial, Beca Patagonia Aysén, Beca Magallanes, Beca Presidente de la República y Beca Polimetales de Arica.

La idea es que los postulantes hagan el trámite de la manera más expedita posible, ya que el plazo finalizará el martes 31 de enero.

Los interesados podrán resolver sus dudas respecto al proceso de postulación y renovación, en las dependencias de Junaeb Antofagasta, las cuales se encuentran en el Edificio Segundo Gómez, ubicado en la dirección Prat 461, oficina 1306.

Para utilizar la plataforma web, los postulantes deberán ingresar con el rut, para luego registrarse.

Una vez con ello, el beneficiado recibirá un correo desde Junaeb con su respectivo nombre de usuario y contraseña.

Ya dentro del portal, los postulantes deberán llenar un formulario y seleccionar la beca específica a la que se quiere optar.

¿Le gustaría un día más de descanso en la semana?

La Reforma Laboral, que entra en vigencia el 1 de abril, entrega la posibilidad de tener sólo cuatro días de trabajo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

¿Se imagina que el fin de semana comenzara el jueves y no el viernes? Fíjese que esto esta muy cerca de ser una realidad, porque corresponde a una de las novedades de la Reforma Laboral que entra en vigencia el próximo 1 de abril. Eso significa que estará la posibilidad de acortar la semana laboral hasta el jueves, para así tener cuatro días de trabajo y tres de descanso.

Actualmente, la normativa indica que se deben cumplir 45 horas laborales en no menos de cinco y no más de seis días. Pero no se confunda, porque no se trata de trabajar menos horas, ya que será el mismo número, pero con un día menos. Por ejemplo, usted podría trabajar lunes, martes y miércoles 12 horas y el jueves nueve horas, para así disponer de viernes, sábado y domingo de descanso.

¿Pero quiénes podrían optar a este sistema? Se trata de una redistribución que se debe acordar entre los sindicatos y el empleador, como parte del Título VI "De los pactos y condiciones especiales de trabajo" de la ley, en su artículo 374.

Éste es claro en señalar que quienes podrán optar a esta posibilidad son "aquellas empresas que tengan una afiliación sindical igual o superior al 30% del total de sus trabajadores", mientras que se podrá solicitar un consentimiento por escrito a los funcionarios no sindicalizados que quieran optar al pacto. Agrega que estos pactos especiales entre funcionarios regidos por el Código del Trabajo y el empleador, "sólo podrán acordarse de forma directa" y que tendrán una duración de tres años.

El documento destaca también que la "jornada no podrá exceder de 12 horas diarias de trabajo efectivo, incluidas la jornada ordinaria, extraordinaria y los descansos. Si la jornada de trabajo supera las 10 horas, deberá acordarse una hora de descanso imputable a ella".

El seremi del Trabajo, Pablo Rojas, explicó que la idea es buscar beneficio en aprovechar más horas de vida familiar, al tener un día más de descanso.

"La ley no discrimina, pero sí hay normas especiales para ciertos trabajadores y ahí se tornaría un poco impracticable (el acuerdo especial). Los choferes de transporte de carga inter urbana se rigen por un sistema que no tienen una sucesión semanal, sino que una bolsa de horas semanales. Lo mismo ocurre para la figura de operadores de trenes", comentó la autoridad a modo de ejemplo sobre algunos rubros en los que no podría practicarse este.

Agregó que giros como el gastronómico o de entretención que operan durante el fin de semana, eventualmente podrían optar al acuerdo, pero dependiendo de si la dotación permite mantener reemplazos para compensar los descansos.

rmunoze@estrellanorte.cl