Secciones

Sector municipal tiene fuga de 600 alumnos por año

Desde el 2014 han mantenido la pérdida sostenible de estudiantes que se van al sistema subvencionado particular.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Desde el año 2014 el sector municipalizado se encuentra con una fuga sostenida de estudiantes que eligen el sistema privado o subvencionado particular en Calama.

Esto por la calidad entregada y también los paros de docentes que, desde esa fecha, perduraron por más de un mes. Situación que llevó a que padres y apoderados decidieran gastar más en la educación de sus hijos.

El director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (COMDES), Rodrigo Torres Santana, explicó que "venimos teniendo una baja sustancial en referencia a otros años, a partir del 2014. Son cerca de 400 a 600 alumnos que van transportándose a través del sistema de particulares subvencionados, la apertura de nuevos establecimientos y nuevas ofertas que ha existido en relación con lo que entregamos nosotros como escuelas municipalizadas".

Durante el 2016, la Comdes, vivió una de las mayores fugas de alumnos, pues con la apertura del Colegio Don Bosco, muchos estudiantes del sistema municipal apostaron por este nuevo establecimiento educacional. Hecho que también genera pérdidas en las subvenciones que se entrega por cada uno de los niños que asiste a las escuelas.

Es por esta razón, que la nueva administración está desarrollando un nuevo plan de educación, para elevar la oferta de las escuelas y también mejorar la educación municipal.

"Venimos con un nuevo plan para poder emprender una nueva oferta educacional a los colegios municipales, donde una de las prerrogativas que estamos viendo es la infraestructura, el tema de docencia, de convivencia escolar y mejorando la oferta, específicamente en el área técnica es lo que queremos potenciar con los directores, ya que estamos en un proceso de alta dirección publica. Hay una elección de directores en varios establecimientos de la comuna", dijo el director de Educación.

Actualmente, el sector municipal tiene a más de 20 mil estudiantes en los diferentes establecimientos, a los cuales se les pretende mantener encantados con un nuevo modelo de educación que quiere implementar la nueva administración en esta importante área.

"No podemos como corporación ni menos como sostenedores, no estar preocupados de una educación municipal exitosa y con buenos proyectos educativos, y además tener estas fugas que a la larga se pueden sostener si mantenemos una mala gestión", agregó Torres.

Rezagados

En el mes de marzo, se espera que la cifra de matrículas de rezagados aumente. Esto permitirá tener un mejor escenario y también tener mayor claridad en el tema de las subvenciones.

Sin embargo, Torres buscará mejorar la calidad de atención en los procesos de matrículas, que años anteriores ha dejado a muchos padres y apoderados molestos. Es por ello, que serán más cercanos y de una forma óptima.

Mejorar la oferta

La nueva apuesta del municipio en el tema de educación, es mejorar desde los procesos de atención de padres y apoderados el modelo de educación para los estudiantes, quienes son en definitiva, lo más importante. Para ello, se reestructuran los programas que han sido una ayuda para la comunidad estudiantil, pero que no han cumplido con todas las metas fijadas.

Vecinos de la Huaytiquina recibieron 645 alarmas

E-mail Compartir

Los habitantes de la villa Huaytiquina están conformes. Saben que a partir de ahora tendrán un barrio mucho más seguro gracias a las 645 alarmas comunitarias que comenzarán a instalar en sus viviendas durante las próximas semanas.

Pero no sólo eso. El convenio que firmaron con el Distrito Norte de Codelco -como parte del plan de trabajo en el área de desarrollo comunitario por parte de la empresa- permitirá a los vecinos contar con una renovada multicancha, que podrá ser utilizada para realizar actividades recreativas y en familia.

Ambos proyectos cuentan con financiamiento compartido entre el Distrito Norte y la propia junta de vecinos y busca convertirse en una nueva herramienta por parte de Codelco para potenciar el desarrollo del territorio, especialmente en estas villas.

Si bien el cuidado y buen uso de las alarmas es de exclusiva responsabilidad de los vecinos, de forma complementaria Codelco Distrito Norte implementará un plan de seguridad comunitaria que apoyará la coordinación de los beneficiados en el uso de este sistema de protección comunitaria.