Secciones

Enríquez-Ominami demandó por $100 millones al Estado

E-mail Compartir

El candidato presidencial del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, demandó por $100 millones al Estado de Chile por la muerte de su padre biológico, Miguel Enríquez durante dictadura.

Según informó El Mercurio, el político explicó que la medida fue tomada para exigir una compensación por el "daño moral" que le habrían impuesto, luego que Enríquez, quien era líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fuera asesinado por funcionarios de la DINA, el 5 de octubre del 1974.

El escrito fue ingresado el 11 de enero en el Juzgado del Crimen de Santiago y fue dirigido al ministro Mario Carroza, encargado de la investigación para descubrir la participación de los agentes de la Dina en la muerte del exMIR.

Hoy interpelarán al ministro del Interior por causa mapuche

E-mail Compartir

A pesar que el diputado Juan Antonio Coloma, jefe de la bancada UDI y encargado de realizar la interpelación al ministro del Interior, Mario Fernández, había propuesto retrasar la acción debido a la situación de emergencia que enfrenta el país por los incendios forestales -y que es justamente liderada por el jefe de gabinete-, la Cámara rechazó la idea.

Según informó Emol, la Corporación y Chile Vamos explicaron que la decisión fue tomada por los jefes de cada comité de esta manera y pese a que el titular del Interior se había mostrado disponible a la propuesta, la interpelación se llevará a cabo hoy a las 17:00 horas en Valparaíso.

El diputado Coloma explicó que los jefes de Comité de la Nueva Mayoría rechazaron la idea, sugiriendo que la diligencia parlamentaria se traslade para marzo. Ésto debido a que en los próximos días Fernández oficiará de vicepresidente ya que la Mandataria Michelle Bachelet se encontrará participando de la V Cumbre de la Celac. Finalmente, el diputado UDI sentenció: "No la voy a posponer y la vamos a hacer mañana".

El ministro del Interior, Mario Fernández será interpelado por la Cámara de Diputados con el fin de que éste de respuestas sobre la participación y las medidas que el Ejecutivo ha tomado conforme a la violencia existente en Araucanía, como también en el ámbito de la seguridad ciudadana e inmigración.

La interpelación -iniciativa de Chile Vamos- fue aprobada por cámara baja por 43 votos a favor, 32 en contra y una abastención.

Incendio forestal: Aleuy respondió a cuestionamientos

El subsecretario del Interior afirmó que las críticas del exPresidente Piñera son "falsas y tendenciosas".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, respondió a los cuestionamientos hechos por parte del expresidente,Sebastián Piñera y algunos de sus exministros frente al manejo de la emergencia que mantiene en llamas parte del centro-sur del país y aseguró que éstas son "afirmaciones falsas y tendenciosas".

"Sabemos que éste es un año electoral pero eso no justifica que un exPresidente, exministros y diversos parlamentarios hagan afirmaciones que son falsas y tendenciosas y que el único objetivo que tienen es sacar dividendos miserables ante las catástrofes como éstas que son equivalentes en este país a lo que nos ha pasado como terremotos y tsunamis es muy irresponsable jugar con la opinión pública cuando lo que está en juego aquí son la vida y los bienes de chilenos. Aquí lo que se requiere es resolver los problemas de Chile y enfrentar a quienes juegan con ellos. Éste debe ser un momento de unidad del país y debe ser el país el que evalúe posteriormente lo que hemos hecho", afirmó Aleuy.

En esa misma línea, la autoridad de Gobierno comentó que aunque no era el momento de hacerse recriminaciones mutuas se veía "obligado a hacer algunas puntualizaciones respecto a las situaciones en específicas".

"Primero a nombre de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y de todo el Gobierno, quiero entregar nuestro más profundo agradecimiento y reconocimiento a todos los hombres y mujeres que han trabajado en esta batalla contra este desastre forestal que nos afecta al país. Lo segundo es que no puedo dejar pasar lo impactante que resulta leer un conjunto de opiniones y el clima de opinión pública que se ha ido generando frente a este inmenso esfuerzo que está haciendo el Estado y cientos de chilenos", dijo.

El subsecretario del Interior, además informó que 56 viviendas fueron destruidas por el fuego. Mientras 124 personas quedaron damnificadas, a 198 personas se evacuaron y a 86 se albergaron. "Estamos enfrentando el mayor desastre forestal de este país", aseguró al explicar que se han quemado a 178 mil héctarias.

124 personas resultaron damnificadas durante el incendio más grande registrado durante estos últimos 50 años en el país.

178 mil hectáreas han sido arrasadas por el fuego que lleva activo por más de una semana y que ha generado un desastre forestal.