Secciones

@Ayna_Afta Calor insoportable en #Antofagasta @tamaritawis #antofagasta qué onda en #Mejillones? ayer me acosté con calor y hoy salgo y está garuando.

E-mail Compartir

@Rum_Maniac


El Tottus del Mall Plaza #Antofagasta tiene pésimo sistema de aire acondicionado, hace calor dentro y el sistema refrigeración de lácteos.


@Banira03032003


#Calama a punto de llover y en el sur..... calor y fuego destruye nuestros campos.


@nachogasainz


Definitamente estamos en el caribe.

Cayendo agua camino #Antofagasta a #Tocopilla.


@erasan_79


Suena curioso...¡Ojalá que la lluvia del norte #Tocopilla se venga hacia el sur y ayude a extinguir los #IF!

@Aramayin

Ojo que la lluvia en #Tocopilla ocasionó derrumbe en Ruta 1 !


@EmergMejillones

#SanPedroAtacama comienza a caer granizos, lluvia y tormenta eléctrica en el poblado de SPA y sus alrededores.


@marcelo22760714

#antofagasta debido a ola de calor favor las personas de buen corazón podrían dar agua a animales de calle.

Ola de calor sigue, al igual que las lloviznas y relámpagos

En la costa de la región se prevé una máxima de 28°C y una mínima de 26°C; mientras que el interior registrará lloviznas en Ollagüe. Ayer se cortó la ruta B-1 por derrumbes.
E-mail Compartir

M.José Alanís Pozo.

El "anormal invierno boliviano" (lluvias estivales) ha traído una serie de efectos para la Región de Antofagasta tales como: olas de calor, lloviznas y tormentas eléctricas en la costa y al interior de la zona, respectivamente.

Es por ello, que la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) durante la jornada del sábado recién pasado anunció la extensión de Alerta Preventiva para las comunas costeras de la región, ya que las altas temperaturas se mantendrían hasta este martes 24 de enero, con una máxima que alcanzaría 28°C, mientras que la mínima llegaría a los 26°C. Además, de posibles fuertes vientos.

Mientras que para la Provincia del Loa, la entidad alertó a los vecinos sobre la posible llegada de precipitaciones y tormentas eléctricas, que se inició el sábado recién pasado y se mantendrán hasta el jueves 26 de enero.

"Declara Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por precipitaciones y tormenta eléctrica, vigente a partir de hoy (anteayer) y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten", informó la oficina.

Anticiclón boliviano

Sólo en la capital regional y gracias a la "anormal" ola de calor que afecta a la costa de la zona, el sábado recién pasado a las 11:57 horas se registró una de las temperaturas máximas más altas del mes: 30,3°C. Hecho que sorprendió a los antofagastinos y que se debió al anticiclón boliviano que se encuentra frente a las costas de la región. "Cada vez que revienta el invierno boliviano en altura se forma un anticiclón, altas presiones a nivel del mar (...) este aire baja por la mañana desde Mejillones a Antofagasta generando altas temperaturas, ya que al descender el aire se calienta. Es por eso, que el peak de calor se genera antes del mediodía", explicó el meteorólogo de la Dirección de Meteorología de Chile, Ángelo Pascuoletti.

Ayer la Ruta B-1 que une Mejillones con Tocopilla sufrió derrumbes por las lloviznas, durante la madrugada del domingo.

Para el experto, obedecen a un segundo factor. El anticiclón boliviano (aire caliente) se fue hacia ese lado del mar y dio pie desde el sur para que ingresara una vaguada (es aire frío) generando las lloviznas. Fenómeno que durará hasta el 24 de enero, pero con mayor intensidad hacia la tercera región, por lo que hay una baja probabilidad que se repita en la costa de la región, ya que su peak lo alcanzó hoy (ayer).

Este evento hidrometerológico, que fue catalogado por el meteorólogo como "anormal", generó deslizamientos de tierra y el cierre parcial del camino, el cual fue habilitado horas más tarde por el MOP. No se registraron daños estructurales.

Relámpagos y lluvia

La Dirección de Meteorología de Chile pronosticó para los sectores precordillerano y cordillerano la caída de chubascos de nieve de intensidad normal a moderada, además de precipitaciones y tormentas eléctricas.

Asimismo, desde la entidad anunciaron las posibles temperaturas que afectarán al interior de Antofagasta, cuya máxima llegará a los 31°C y se registrará en la localidad de San Pedro; mientras que la mínima llegaría los 2°C en Ollagüe, comuna que también se verá azotada por chubascos aislados intermitentes que comenzarían a partir de la noche este martes y hasta la mañana del jueves 26 de enero.

"Hoy no han habido muchas tormentas eléctricas, éstas cesaron luego que el anticiclón boliviano se fuera al océano, pero a partir de mañana (hoy) el sistema comenzará activarse y van a volver las precipitaciones y las tormentas eléctricas", comentó el meteorólogo.

En tanto, la Onemi informó que se mantendrán monitoreando el fenómeno para actuar ante cualquier emergencia.

"En todo el país se están registrando temperaturas realmente altas (...) éstas son históricas"

Ángelo Pascuoletti"