Secciones

Estudiantes de Estados Unidos e Inglaterra visitaron Mina Gaby

E-mail Compartir

Asombrados por la tecnología de punta que presenta el centro virtual de entrenamiento para la operación de los camiones autónomos CAEX, la Pala PC8000 y el Bucyrus, quedaron las visitas de estudiantes de Londres y Nuevo México que llegaron a división Gabriela Mistral (DGM).

Este grupo conoció además aspectos de servicios y beneficios a las personas de DGM, como el de las trabajadoras en periodo de lactancia, quienes cuentan con una Sala Alma, en la que tienen la facilidad de extraer y almacenar su leche, una de las tantas medidas de conciliación que han implementado en el marco de su Sistema de Gestión de Género y Conciliación.

Además, pudieron conocer y apreciar los diferentes minerales de las muestras de rocas obtenidas en los procesos.

Realizan evaluación sensorial del Algarrobo y el Chañar de Atacama

E-mail Compartir

Desarrollar bebidas alcohólicas, fermentadas y destiladas a partir de recursos forestales no madereros nativos, como lo son el algarrobo y el chañar; desarrollando procesos tecnológicos estandarizados para garantizar la calidad de los productos, así como la sustentabilidad de las materias primas, es el objetivo del proyecto "Licores nativos del desierto de Atacama".

La iniciativa liderada por los académicos del Departamento de Alimentos de la Universidad de Antofagasta, cuenta con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y de la Asociación Indígena del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA).

Entre todas las actividades que involucra el proyecto, destaca la evaluación sensorial descriptiva de los productos elaborados, para lo cual fue necesario seleccionar y capacitar a miembros de la comunidad universitaria, que participaron como voluntarios, para desempeñarse como jueces entrenados.

Dichos talleres de selección y entrenamiento se realizaron en junio y octubre de 2016, y fueron apoyados por la Universidad Austral de Chile. Con esta actividad se elaboró un perfil de atributos descriptores para las bebidas fermentadas y destiladas de chañar y algarrobo. La directora del proyecto doctora María Larrazábal, agradeció el apoyo de estudiantes, funcionarios y académicos.

El proyecto ahora debe continuar con la implementación, en San Pedro de Atacama, de una planta procesadora para la producción y comercialización de las bebidas.

Vecinos son capacitados para ocupar sus calefactores solares

En la población Renacer de Quetena se instalarán 25 artefactos, que mejorarán la economía familiar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El uso de las energías renovables no convencionales se convertirá en realidad para 25 familias de la población Renacer de Quetena. Ellos ya recibieron la capacitación para operar y mantener en forma correcta este sistema y así lograr un ahorro de 180 mil pesos anuales en sus cuentas de gas.

Esta jornada de capacitación es parte de las actividades programadas en el marco del convenio que firmó la junta de vecinos con el Distrito Norte de Codelco. En el documento se establece que, previo a la instalación de los calefactores, los beneficiarios deben conocer las características del equipo y cómo operarlo cuando esté instalado.

"Con esta capacitación que recibí ahora sólo queda esperar que instalen el equipo en la casa y seguir cada una de las recomendaciones que se entregaron para mantener y operar. Estoy muy agradecida de la oportunidad y este beneficio viene bien para las familias", dijo Lucia Calcina, beneficiaria.

Heriberta Carrasco, vecina que también es parte del grupo beneficiado, agregó que este primer paso es importante para tener una idea más amplia y conocer mejor el equipo. "Este beneficio es bien recibido por los vecinos, ahora sabemos cómo funciona el equipo, cada cuánto tiempo se le debe hacer mantención para que éste sea sustentable en el tiempo".

Desde el Distrito Norte de Codelco, el gerente de asuntos comunitarios y sustentabilidad, Claudio Flores, valoró este nuevo paso en el marco del trabajo conjunto que se está realizando con la población Renacer de Quetena. "Para nosotros es muy importante ver a los vecinos motivados por aprender y especialmente por saber cómo deben cuidar y mantener sus equipos. Codelco les da este impulso inicial y través de un trabajo asociativo, ellos serán los principales encargados de seguir adelante con este proyecto".

Actualmente la instalación de calefactores solares se lleva a cabo en las Juntas de Vecinos de Nueva Oasis Norte, Gladys Marín, Francisco Segovia y Renacer de Quetana. Este trabajo comunitario permitirá beneficiar a 282 familias en la Ciudad.

25 Familias son las beneficiadas en la población Renacer de Quetena.

282 hogares contarán con calefactores solares, que permitirán un ahorro importante.