Secciones

El calor seguirá en la región y ayer se registraron lloviznas en Calama

E-mail Compartir

La última semana los termómetros en la región se han disparado.

La ola de calor llegó y se instaló de inmediato, provocando que los vecinos, de las distintas localidades, busquen todas las formas posibles de refrescarse y "capear" los casi 30 grados Celsius que la mayoría de los días se han sentido.

A pesar que la Dirección Meteorológica de Chile indicó ayer que las temperaturas máximas en Calama descenderán hasta los 22 grados aproximadamente estos días que vienen, la situación no variará mucho en el resto de la región, así que lo recomendable es que siga protegiéndose del sol y la radiación UV.

Por ejemplo, en Tocopilla desde hoy y hasta el viernes los termómetros no bajarán de los 27 y 28 grados Celsius con los cielos durante casi todo el día despejados.

En la capital regional la situación no será muy distinta a la del vecino puerto, ya que hoy se esperan cerca de 28 grados y el resto de los días máximas de 26°, prácticamente sin rastro de nubes.

La misma situación ocurrirá en Taltal, ciudad donde los termómetros variarán apenas entre 26 y 28 grados Celsius.

Mientras la Provincia El Loa, sigue la alerta. A lo que ocurre en la comuna de San Pedro de Atacama, se sumó la llovizna de anoche -cerca de las 21 horas- que afectó a las localidades de Sierra Gorda, Chuquicamata y Calama. Activando los planes de alerta.

Sepa cuáles son las horas donde los salvavidas tienen más pega

En poco más de cinco horas los jóvenes rescatistas de Playa Paraíso tuvieron que socorrer cuatro emergencias.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La labor de los salvavidas en los distintos balnearios de la región y del resto del país es fundamental para brindar la primera ayuda en un rescate minutos antes de que lleguen otros organismos de emergencia, como las ambulancias de Samu.

Respecto a Antofagasta, la capital regional cuenta con cuatro playas habilitadas: Juan López, El Trocadero, Playa Paraíso y Balneario Municipal, las cuales -en la mayoría de las veces- están con bandera verde, es decir, habilitadas y aptas para el baño.

Sin embargo, el fin de semana Playa Paraíso tuvo bandera roja debido al fuerte oleaje y, específicamente el domingo, fue el día donde más trabajo tuvieron los tres salvavidas que se desempeñan allí los fines de semana.

Con más pega

Según explicó Andrés Torres, quien se desempeña en aquel balneario hace cinco años, estadísticamente las horas donde ocurren la mayoría de las emergencias son después de almuerzo.

"Por lejos, casi todas las personas que sufren algún problema mientras se bañan lo hacen entre las 16 y 20 horas y ayer (domingo), como nunca, hubo varias emergencias en Playa Paraíso", expresó Torres.

En total, indicó el salvavidas, dicho balneario fue el escenario de cuatro emergencias, afortunadamente ninguna de ellas de gravedad pero todas pudieron evitarse si se hubieran tomado las medidas respectivas.

"La primera emergencia por inmersión fue al mediodía, cuando un bañista argentino se tiró desde los roqueríos, acción que está prohibida. Luego, al no poder salir, empezó a tragar agua y hundirse, así que fuimos en su rescate", comentó Torres.

La otra emergencia tuvo como protagonista a un ciudadano colombiano de 31 años quien -sin saber nadar bien- se aventuró al mar con un flotador infantil (de la película Frozen). Una ola lo dejó sin su implemento de flotación y, al igual que el argentino, comenzó a hundirse. "Lo sacamos inconsciente y con el ritmo cardíaco bajo, pero menos mal que nada grave", señaló el salvavidas, quien recalcó que los miles de vecinos que se bañaron en Playa Paraíso lo hicieron con bandera roja, algo que no debe hacerse.

La tercera emergencia también tuvo a un ciudadano colombiano, quien no hizo caso y se tiró un "clavado" desde las rocas.

La última vez que Andrés Torres y sus otros dos colegas salvavidas se lanzaron al mar para rescatar a una persona fue alrededor de las 17.30 horas, cuando una bañista extranjera que tampoco era muy buena nadando, se cansó y comenzó a tragar agua, "por lo que tuvimos que ir con el kayak a rescatarla", comentó Torres

El salvavidas de Playa Paraíso dijo que en aquel balneario cuentan con todos los implementos de rescate y primeros auxilios, sin embargo, lo mejor es prevenir y si la playa tiene bandera roja, no entrar a bañarse o hacerlo con mucha precaución.

3 salvavidas son los que están los sábados y domingos en Playa Paraíso.