Secciones

Actividades del Verano Calameño se realizarán en el polideportivo

E-mail Compartir

Con el propósito de facilitar la participación ciudadana, la comisión a cargo de la "Fiesta Calameña Verano 2017" determinó que las actividades de dicho evento se desarrollarán en su mayoría en el Complejo Deportivo de la Población Alemania.

La "Fiesta Calameña, Verano 2017" iniciará oficialmente sus actividades el jueves 26 de enero a las 11:30 horas en el Salón de Honor de la Municipalidad con la presentación de las candidatas a reina de los clubes en competencia.

La noche inaugural del evento, se realizará el viernes 27 a las 21:30 horas en el Estadio Techado.

Para mayor información el detalle de la Fiesta Calameña, está disponible un calendario de las actividades en el sitio web www.municipalidadcalama.cl

Buscan evitar que recicladora de plomo expanda sus funciones

E-mail Compartir

Tras una serie de denuncias realizadas por vecinos de la Villa Kamac, por la presencia de una empresa fundidora de plomo, el alcalde de Calama, Daniel Agusto Pérez solicitará un estudio de Impacto Ambiental.

Los calameños también se movilizaron y ayer llegaron hasta la misma municipalidad, donde exigieron y reclamaron una autorización que realizó el municipio para el funcionamiento de la empresa Rem, que traslada el plomo de otras regiones para reciclarlo en Calama.

El alcalde acordó tomar medidas sobre esta eventual contaminación y trabajar de manera mancomunada para dar solución a estos problemas.

Además, Agusto manifestó que esperan que los organismos competentes en temas medioambientales deban entregar una respuesta a la comunidad y agregó; "Nuestro compromiso está con nuestra gente, lo hemos sostenido siempre, tenemos un ánimo absoluto de defender los intereses de la ciudadanía, sobre todo en temas referidos a contaminación".

En tanto, la comunidad está realizando una serie de movilizaciones, que permitan detener la expansión de esta empresa, que pretende aumentar su producción.

Las denuncias por contaminación comenzaron a tomar fuerza en abril del año pasado cuando un grupo de extrabajadores denunció a la empresa en la Superintendencia de Medio Ambiente, donde además expresaron que la ubicación de la empresa está en sector de villas y recintos educacionales.

16

En marzo comenzará la licitación de autopista Carmen Alto-Calama

El proyecto incluye un rodoviario para Sierra Gorda y también una nueva circunvalación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Una ruta con los más altos estándares de seguridad, un rodoviario para Sierra Gorda y una nueva circunvalación, que pasará por el aeropuerto de Calama, contempla el nuevo proyecto de la autopista Carmen Alto- Calama.

Obras que a partir del mes de marzo comenzarán a ser licitadas y así seguir los procesos que permitan conseguir la construcción de la nueva carretera hacia la Tierra de Sol y Cobre.

El coordinador de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Eduardo Abedrapo, explicó que "dentro de este primer cuatrimestre de este año, a más tardar en abril, va a ser llamado a licitación y seguramente habrán seis meses para recibir las ofertas. Creemos que en el mes de septiembre, podemos tener las ofertas y ya estar adjudicando las obras a fines de año".

Sin embargo, luego de la adjudicación, se realizará un estudio de ingeniería definitivo donde se tienen que resolver todos aquellos aspectos de detalle de la obra. Para ello, se demorará cerca de un año.

Se estima que las obras, costarán más de 4 mil millones de pesos, algo parecido al valor total de la construcción e implementación del nuevo hospital de Antofagasta.

"Son 136 kilómetros de doble calzada, es el mismo estándar que tiene Autopista Antofagasta, diseñada con toda la superficie de seguridad para poder tener una velocidad de 120 kilómetros. Contempla una nueva circunvalación para Calama de 25 kilómetros, que está más alejada de la actual, lo que implica hacer una serie de atraviesos sobre nivel, nudos y pasarelas, lo que va otorgar seguridad para quienes utilizan las rutas", dijo el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

Las obras de ejecución de las obras, según el calendario que lleva el MOP, se comenzarán en el 2020 y ya en el 2022, se contará con esta nueva autopista.

La empresa anterior a cargo de las obras, no cumplió con el proceso y no pudo acreditar las boletas de garantías, por lo que no se pudo llegar término.

Se cree que ahora la situación será otra y se contarán con más ofertas que la licitación pasada del 2014.

1.950 mil personas transitan por las rutas de Calama a Antofagasta, por lo que es necesaria esta doble calzada.