Secciones

Potenciarán habilidades de estudiantes del liceo RT

E-mail Compartir

Aportar al crecimiento y desarrollo de las futuras generaciones es el principal objetivo de un convenio de cooperación que firmaron la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Comdes, el Distrito Norte de Codelco y el Liceo Radomiro Tomic. Esta nueva herramienta busca aportar al desarrollo de los estudiantes y además a un mejoramiento de la infraestructura.

El aporte del Distrito Norte estará enfocado en potenciar academias extra programáticas de periodismo, arte y ciencias. Esta última es una de las más destacadas del liceo y entre sus mayores logros tiene el haber representado a Chile en la Feria Mundial de Ciencias ISWEEEP-2015 desarrollada en Houston, en la que obtuvieron mención honrosa entre 800 participantes.

El liceo, de alta vulnerabilidad social, ha sabido sacar partido al talento de sus alumnos, esos mismos que hoy se verán beneficiados con una mejor infraestructura y material académico. Este trabajo se realiza en paralelo a otras obras que están impactando positivamente en el desarrollo de Calama, como el Parque Borde Río, entre otros.

Se realizó en Hospital del Cobre charla de seguridad

E-mail Compartir

Patricio Sandoval, jefe de la Oficina de Protección Civil, advirtió al auditorio que el diseño de la presentación era sobrio, "sin mucho adorno, porque iremos a la médula, al grano".

Precisamente, fue el Sistema Nacional de Emergencia, la columna vertebral de la charla dirigida a los funcionarios del Hospital del Cobre, quienes siguieron atentos el hilo de la exposición y también plantearon, al término, sus inquietudes respecto al escenario que toca a Calama ante la emergencia.

De hecho, la experiencia recogida en el simulacro de sismo que tuvo lugar días previos en el mismo Hospital del Cobre, favoreció la interacción de los trabajadores de la salud con Patricio Sandoval.

Las dudas del auditorio apuntaron también a ciertas aprehensiones de orden mayor, como la seguridad del embalse de Conchi. Al respecto, Patricio Sandoval informó que esta reserva de agua del río Loa, tiene capacidad para 22 millones m3 sin embargo, almacena sólo un tercio de ese volumen.

En el Hospital del Cobre se seguirán desarrollando estas iniciativas.

Servicio de agua potable está cortado en San Pedro

Se espera que en horas de hoy, los pobladores puedan contar con el vital elemento. Se rompió matriz que alimenta a los diferentes sectores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Desde el domingo pasado, diferentes sectores de San Pedro de Atacama, se encontraron con el servicio de agua potable estaba suspendido.

Esto, debido a problemas en una matriz en el sector de Vilama, donde se produjeron varios problemas por el desborde del río y afectó el sistema de agua potable rural.

El jefe de Protección Civil, Patricio Sandoval, manifestó que "se está trabajando en el sistema de agua potable, porque se encuentra suspendido por la turbiedad y problemas que han tenido en las captaciones".

Se presume que este debería estar solucionado hoy, por lo que ante cualquier situación llaman a comunicar si no cuentan con el vital elemento.

También se registraron problemas en las rutas hacia los Géiser El Tatio, donde el desborde del Vilama también provocó algunos inconvenientes, sin embargo, el ministerio de Obras Públicas, cuenta con maquinaria para realizar el despeje.

Otro de los problemas que se han generado en San Pedro, es a 3 kilómetros de Jama, cercano al acceso del Pozo 3, se produjo un incremento de las lluvias y terminó por llenar la ruta de barro.

Vialidad está trabajando en el sector para despejar el camino y así no cortar el tramo más afectado.

"Todos los días Vialidad hace una vigilancia vial, a los principales sectores de Jama y Sico y todos los días tenemos maquinaria disponible para abordar. El sector de la Pacana es el lugar más complicado, que une San Pedro de Atacama con Jama donde se producen nevazones o bien, hielo en la carretera que producen que los vehículos giren o se queden en medio de la calzada y eso provoca algunos cortes de flujo", dijo el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

Atrapados

Como en los sectores cordilleranos es donde más precipitaciones se han tenido, Vialidad tuvo que rescatar a 17 vehículos que quedaron atrapados en el sector de Jama.

Tres camiones patinaron en el sector, debido al hielo que afectó el tramo y dejaron cerrado el paso para otros vehículos.

Fue así, como personal de Vialidad, en conjunto con Carabineros y Bomberos, fueron en su ayuda para evitar que quedaran horas esperando el despeje.

Las autoridades hacen el llamado a las personas, que van a viajar a tomar las precauciones del caso, pues la alerta temprana se mantiene hasta este fin de semana.

Recuerde que el invierno altiplánico se mantendrá hasta la quincena del mes de marzo.

Precauciones

Estima que en estos días caerán algunas gotas en Calama, pero como es mejor estar preparado, llaman a que la comunidad sea precavido y haga los arreglos en sus viviendas, para así evitar que se lluevan y otras situaciones que genera el invierno altiplánico.

El gobernador, Claudio Lagos, hizo el llamado a hacer casos a las medidas preventivas por este fenómeno climático.