Secciones

Finalizan primera etapa en obras en quebradas

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, anunció el término oficial de la primera etapa de los proyectos en construcción de obras de mitigación en las quebradas Uribe y Farellones de la comuna de Antofagasta, para lo cual se invirtieron cerca de 3 mil millones de pesos, financiados con fondos del Gobierno Regional.

Ambos proyectos finalizaron entre diciembre del año pasado y enero de 2017, los cuales consistieron: en el caso de Uribe, en la ejecución de 18 muros disipadores de energía del afluente aluvional, y en el caso de la quebrada Farellones se realizaron labores de hormigonado de los nueve muros disipadores de energía que consideró el proyecto, y en la ejecución de 11 pozas decantadoras. "De esta manera estamos avanzando en el Plan de Mitigación Aluvional que está en desarrollo a través de un Convenio de Programación Gubernamental por una suma de 54 mil millones de pesos, y que en el caso de Antofagasta, además de Uribe y Farellones, contempla también obras en las quebradas: La Chimba, Riquelme, El Toro y Jardines del Sur.

Planifican acciones conjunta en el llamado plan campamentos

E-mail Compartir

En el marco de la planificación 2017 del Plan de Campamentos, durante la jornada de este miércoles, el secretario regional ministerial de Gobierno Víctor Flores, sostuvo una reunión de trabajo con Carabineros de la Prefectura de Antofagasta, como una forma de coordinar los principales lineamiento de Seguridad Pública, al interior de estos asentamientos.

En ese sentido, el seremi manifestó, que se ha realizado "un completa coordinación junto a Carabineros para abordar las problemáticas que han surgido en algunos campamentos, trabajo que resultado de buena manera, y que a través de estas reuniones se va mejorando aún más, esa necesaria relación de confianza entre las personas que viven en estos lugares y el personal policial".

Reclutamiento masivo en Antofagasta

E-mail Compartir

Con la participación de 10 empresas, este jueves la Municipalidad de Antofagasta a través de su Oficina de Intermediación Laboral, OMIL, realizará el primer reclutamiento masivo del año, instancia en la que serán ofertados cerca de 200 cupos laborales, entre conductores, eléctricos, profesionales, vendedores, entre otros. Gran oportunidad para los antofagastinos que en estos momentos se encuentran en búsqueda de trabajo, especialmente debido a las altas cifras de desempleo que afecta a la región.

El director de DIDECO, Ignacio León, indicó que la iniciativa se realizará en el Hall del Municipio, donde los interesados solo deben acercarse con su cédula de identidad y varias copias de sus curriculum si es que desean postular a más de una empresa, esto en horario de 09:00 a las 13:00 horas.

San Pedro de Atacama tiene varios lugares turísticos cerrados

Las precipitaciones de este martes, fueron las más agresivas en lo que va del llamado invierno altiplánico.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Hasta el momento, van más de 20 milímetros de agua caída en San Pedro de Atacama. Con ello, se han originado varios problemas como el cierre de algunos kilómetros en la ruta hacia Calama.

Según el gobernador (S), Osvaldo Villalobos, se produjeron algunos deslizamiento de barro, pero este miércoles fueron despejados por Vialidad. Los sectores más complicados, fueron en los kilómetros 28 y la cuesta Barros Arana.

"Hubo seis puntos que producto del agua y el barro, pasaron a la carretera, pero Vialidad a primera hora comenzó con el despeje de la ruta. La carretera quedó despejada y sin inconvenientes", dijo Villalobos.

Sin embargo, llaman a los calameños a tomar las precauciones del caso, pues para San Pedro de Atacama están pronosticadas lluvias hasta esta noche. Los pasos fronterizos, también sufrieron algunos recortes en sus horarios de funcionamientos, pues por las precipitaciones dejaron de funcionar antes de sus horas programadas.

Una vez que amaneció, se continuó con sus horarios normales de funcionamiento.

En tanto, los sectores turísticos han sido los que se mantienen cerrados. Las Termas de Puritama, se mantendrá sin acceso de público hasta mañana, claro que dependerá de las condiciones del clima.

La Laguna Tebenquiche, Laguna Céjar y Piedra también se encuentran sin turistas.

El Valle de La Luna está habilitado, sin embargo, no se puede acceder al Cañón y las cavernas.

Las Lagunas Altiplánicas Miscanti y Meñiques se encuentra con atención normal. De igual forma laguna Chaxa, Aldea Tulor, Salar de Tara y Pujsa.

En el sector de Coyo, Las Lagunas Baltinache, también están funcionando con normalidad.

En el poblado, han resistido las precipitaciones y en los pueblos del interior, no se han producido daños materiales hasta el momento. El camino hacia El Tatio se encuentra despejado, se puede transitar con precaución.

23 horas es la atención en horario normal en el Paso Jama, pero en esta oportunidad hasta las 17 horas.

20 horas funciona y está habilitado con precaución en ambos sentidos el Paso Sico.