Secciones

Al menos 10 muertos dejan los incendios que azotan al país

Mil casas del pueblo Santa Olga del Maule fueron destruidas por las llamas. Incendio alcanzó barrio de Concepción.
E-mail Compartir

Redacción

Al menos 10 muertos, 273.533 hectáreas quemadas y un pueblo de mil casas destruido, son los efectos que han tenido los múltiples incendios forestales iniciados a principios de mes en el centro y centro-sur de Chile.

El gobierno confirmó que un hombre de 44 años perdió la vida en la localidad rural de Lloicura, en la Región del Bío Bío, la que fue declarada zona de catástrofe. En la misma región, las llamas alcanzaron ayer los árboles junto a las casas del sector de Vilumanque, en Concepción, el que fue evacuado parcialmente por sus habitantes.

Por la mañana, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, confirmó también la muerte de otra persona en el pueblo de Santa Olga, Región del Maule, localidad donde sus mil casas amanecieron destruidas.

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, llegó al lugar y anunció que levantarán un campamento para que los habitantes puedan comenzar a limpiar los restos de sus casas.

"Logramos evacuar Santa Olga y proteger a la totalidad de la población, a pesar de que las viviendas quedaron completamente destruidas", dijo la Presidenta Bachelet, tras una reunión en el Palacio de La Moneda.

De acuerdo a cifras de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), hasta ayer había 103 incendios contabilizados, 53 fuera de control, 48 controlados y dos habían logrado ser apagados.

Por la tarde se informó que el bombero de Ñiquén, Juan Bizama, murió luego de que un árbol cayera sobre el vehículo en el que iba a combatir un incendio en San Fabián, VIII Región. Otro voluntario fue herido.

Se trata del segundo bombero muerto, luego de que el miércoles se confirmara el deceso de un voluntario de Talagante. Además, han muerto dos carabineros, tres brigadistas de Conaf y un agricultor.

Norte Grande

Ayer viajaron 50 voluntarios de Antofagasta, Mejillones, Taltal, Tocopilla y Calama; 70 de la Región Arica-Parinacota y 40 de Iquique-Tarapacá. Se trata del primer grupo de ayuda desde esta zona, y si la tarea lo demanda, está planificado un relevo de contingente.

Fuertes lluvias y granizos cayeron en San Pedro

E-mail Compartir

Ayer, pasadas las 20 horas, nuevamente San Pedro de Atacama activó las alarmas.

Según los informes preliminares, fuertes lluvias se dejaron caer en la turística comuna, las que estuvieron acompañadas de granizos que sorprendió a todos.

Junto con ello la lluvia llegó acompañada de tormentas eléctricas que estremecían cada momento a la comuna que hace unos días está sufriendo con todo las llamadas lluvias estivales o el también llamado invierno boliviano.

La jornada de ayer finalizó con tormentas eléctricas, mientras que para hoy se espera que poco a poco comience a normalizarse la situación climática.

Según la dirección meteorologica de Chile, para San Pedro, se espera hoy una temperatura de 12, la mínima y 32 grados la máxima.

Rusos también se pusieron con su propio súper avión

E-mail Compartir

Un nuevo súper avión llegará al país para combatir los incendios. Se trata del avión ruso Ilyushin Il-76 que, de acuerdo a la cancillería de ese país, tiene una capacidad para transportar 40 toneladas.

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer, vía Twitter, que "aceptamos el generoso apoyo del gobierno ruso del avión Ilyushin Il-76 para combatir incendios. Además, ya hemos solicitado ayuda de helicópteros". El ofrecimiento lo realizó el gobierno ruso a principios de semana, debido a que, "a pesar de los esfuerzos, los brigadistas chilenos todavía no logran controlar el fuego", informaron en un sitio web gubernamental.

El Ilyushin Il-76 es un avión de transporte pesado, cuatrimotor, diseñado inicialmente para las fuerzas aéreas de la ex Unión Soviética. Ahora también tiene uso comercial.

SuperTanker seguirá en Chile: Familia Luksic ofreció pagarlo

E-mail Compartir

Mientras el Boeing 747 Súper Tanker cumplía ayer su segundo día de labores en Chile y realizaba sus descargas sobre las llamas de Hualañé, Séptima Región, se conoció que la aeronave promocionada como el avión contra incendios más grande del mundo, estará una semana más en Chile.

El motivo: la familia Luksic llegó a un acuerdo para pagar su permanencia en el país. Una semana de operación cuesta unos dos millones de dólares.

"Tras los positivos efectos que está teniendo la operación del avión SuperTanker, en el combate de los graves incendios forestales que han afectado a nuestro país, la familia Luksic -liderada por Andrónico Luksic Craig- se comprometió con el financiamiento de una semana más de funcionamiento de la aeronave en Chile", dijo el grupo a través de un comunicado.

Añadieron que "ante la impotencia de ver cómo el fuego arrasa con la zona centro sur de nuestro país, la familia comenzó ayer con la búsqueda de la manera más efectiva de aportar y hoy, a primera hora, se contactó a los representantes de la firma operadora del avión, para coordinar la ayuda a través de la Fundación Viento Sur".

La aeronave llegó a Chile gracias a las gestiones de la chilena Lucy Ana Avilés, quien vive en Estados Unidos y está casada con Benjamin Sharpe Walton, nieto del fundador de la cadena Wal-Mart, Sam Walton.

Trabajadores de Escondida podrían decidir huelga

E-mail Compartir

Durante esta jornada y hasta el martes 31 de enero los trabajadores miembros del sindicato 1 de Escondida, decidirán los pasos a seguir en el proceso de negociación colectiva que llevan con la cuprífera internacional. En estos días y tal como lo señala la ley, los mineros decidirán si aceptan o rechazan la última propuesta de la empresa, lo que significa iniciar una huelga legal.

Según el sindicato el último ofrecimiento de la empresa gira en torno a una oferta que incluye 8 millones de pesos por término de conflicto, pero sin reajustes en sus sueldos.

De ser rechazada la propuesta iniciaría la huelga legal, previo los "buenos oficios", los que duran cinco días corridos y es la última instancia de acercamiento entre empresa y sindicato".