Secciones

Las series menores de Chile en deuda

Hace dos años que un equipo nacional no gana un partido en un torneo Sudamericano.
E-mail Compartir

Deportes

El fracaso de la Rojita Sub 20 en Ecuador es un fiel reflejo de que las cosas en Chile no se están haciendo bien. Pero no es cosa de esta generación. Con la derrota ante Colombia (1-0) se cumplieron dos años de que una selección nacional no gana un partido en torneos sudamericanos clasificatorias para un mundial.

La última vez que un seleccionado de Chile ganó una competencia sudamericana fue en el 2015 cuando la Sub 20 de Hugo Tocalli venció por 2-0 a Venezuela. Triunfo que sirvió de muy poco porque ese equipo terminó último en su grupo por debajo de los "llaneros".

Un fracaso que muchos no esperan que se volviera a repetir, pero ocurrió nuevamente, esta vez con el equipo de Héctor Robles que hizo una campaña paupérrima, cosechando solo 2 puntos, cerrando su grupo como hace dos años.

¿recambio?

Incluso antes del viaje a Ecuador, se habló de que esta generación podía ser el recambio generacional que tanto se estaba esperando, pero los resultados no los acompañaron y menos el juego dentro de la cancha, catalogado por los especialistas presentes en Ecuador, como la peor selección del campeonato sudamericano.

La selección menor de Chile (Sub 17) no tiene mejores números. Por el contrario, son más preocupantes y son quienes deberían llegar con el tiempo a la Sub 20.

Esta selección no gana un partido en un torneo sudamericano desde el 2011 cuando derrotó a Venezuela (2-1). En esa oportunidad fue eliminado en primera fase. En los dos siguientes campeonatos (2013-2015) solo sumaron entre los dos torneos 3 puntos (3 empates) y no clasifican a un mundial desde 1997. El 2015 jugaron el mundial de la categoría solo porque se disputó en Chile donde fue anfitrión y quedó eliminado en cuartos de final (4-1) ante México.

2015 fue la última vez que una selección menor ganó un partido en un torneo sudamericano.

La Estrella Antofagasta

Rancagua y Talca no quieren perder el Sudamericano Sub 17

E-mail Compartir

El gerente de competiciones de la ANFP, Rodrigo Astorga, afirmó que las autoridades de las ciudades Rancagua y Talca expresaron su intención de mantenerse como sedes del Sudamericano Sub 17, pese a los incendios forestales que afectan gran parte de sus respectivos territorios.

"Hasta ahora se mantienen las dos sedes, Rancagua y Talca. Esto es dinámico, pero la voluntad de las autoridades es mantener las sedes y transformarlo quizás en una posibilidad de ayudar, que permita que la actividad deportiva ayude a los damnificados", expresó el profesional a Radio Cooperativa, quien reconoció que se evalúan otras alternativas.

"Hay alternativas, que se van a manejar de tal manera que no se vea afectado el campeonato en sí. Hay preparados planes 'B', pero hay esperanza que esto se pueda ir mejorando y permita la realización del Sudamericano", manifestó.

El Sudamericano Sub 17 se jugará desde el 23 de febrero hasta el 19 de marzo y Chile pertenece al Grupo A, que disputará sus partidos en Rancagua, ciudad que también albergará la fase final. Talca, en tanto, será sede del Grupo B.

Este campeonato entrega cuatro cupos para jugar el mundial de la categoría que se disputará en la India este año.

Ratifican a Robles en la selección Sub 20

E-mail Compartir

La presentación de la Sub 20 fue un total fracaso. La selección chilena cumplió la presentación en la historia en este tipo de campeonatos, terminando en el penúltimo lugar, superando solo a Perú.

Sin embargo, a pesar del malo resultado, el técnico Héctor Robles fue ratificado en su cargo. Así lo dio a conocer Juan Carlos Silva, director de la mesa de Quilín, quien estuvo en Riobamba con la delegación nacional. "El modelo de las series menores incluye a Héctor Robles. Hemos visto un trabajo como el que queríamos, responsable, con planificación, con un equipo profesional que está al tanto a todos lo detalles. Deportivamente no se dio cómo queríamos, eso está a la vista, pero el proyecto va más allá del Sudamericano".

"Diseñamos un modelo para el fútbol joven, este hito no es afortunado, pero en este momento es que tenemos que tener convicción sobre lo que tenemos que hacer en las series menores. Tenemos que continuar y creer en lo que estamos haciendo", agregó el dirigente.

Silva justificó la visión de Arturo Salah: "Quizá el foco, en las series menores, hemos tenido una rotación constante. Y hoy tenemos un diálogo que es un privilegio y queremos potenciarlo. El trabajo en la series menores no pasa por un torneo específico".