Secciones

La próxima semana compensarán a afectados por rotura

Valoración de daños en el Parque Inglés se conciliará entre clientes y Aguas Antofagasta. Ayer volvió el agua al sector sur, pero sigue el misterio de saber por qué explotó la cañería.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

En la calle Osvaldo Silva aún había agua ayer. Ya habían pasado unas 36 horas desde que -una cuadra más arriba-, una matriz de agua explotó y se vino cerro abajo, pero una retroexcavadora aún raspaba la calle tratando de sacar hasta el último rastro de barro que tapó casi completamente a cuatro autos. En la casa de César Rocha, una de las 31 del Parque Inglés que fueron afectadas por el casi-aluvión, trabajadores entraban y salían del portón para limpiar lo posible.

Con la limpieza avanzando, ahora viene la etapa de valoración de las especies dañadas por el barro en la capital regional, que Aguas Antofagasta asegura tener zanjada la próxima semana. El vecino piensa que habrán algunas diferencias de opinión. "Están haciendo aseo en un piso flotante que está malo y hay que botarlo. ¿Por qué vas a limpiar algo que no sirve?", se pregunta Rocha. En el patio, bicicletas y libros se apilan manchados en lodo seco, nada comparado con el ascensor de cuatro pisos que usaba su hijo con discapacidad y que ahora quedó inutilizable. "Yo calculo que las pérdidas de mi casa, fácil, son 50 millones de pesos".

Las personas que tenían sus casas más dañadas comenzaron a volver. De los 103 vecinos que estaban en hoteles, ayer quedaban hospedadas 87. "Lo primero era hacer la limpieza, hemos trabajado en limpiar las casas y dejarlas habitables", cuenta Fredy Zuleta, gerente general de Aguas Antofagasta. "Hay 43 personas trabajando en limpieza como en el levantamiento de los inventarios, en común acuerdo de las personas", asegura el ejecutivo.

Hasta ayer, la empresa había recogido 1.020 metros cúbicos de barro en las calles y 180 desde las viviendas, limpiando una superficie total de 2.550 metros cuadrados. Lo que queda pendiente es la reposición de pavimento, donde se invertirán $151 millones para arreglar 3.015 metros cuadrados de calles, los que deberían estar listos en 45 días. "Han sido rápidos, hasta el momento nada que decir", cuenta Sebastián Leiva, otro de los vecinos afectados.

Volvió el agua

Mientras en el sector sur de Antofagasta se veía la gente con sus botellones buscando el camión aljibe para tener agua en la casa, la seremi de Salud salió a fiscalizar locales de comida que debían estar cerrados durante el corte, pero encontraron abiertos y sin problemas. "Los locales fiscalizados, por algún motivo, estaban con agua potable disponible de la llave. El corte no fue total, sino que hubo disminución de la presión", cuenta Lila Vergara, seremi de Salud.

Con respecto a la emergencia de la falta de agua, tampoco llegó gente enferma al Hospital Regional ni se taparon los colectores de aguas servidas con barro. "La ventaja es que como era potable y no agua servida, no había mayor riesgo para la población", explica la seremi, que también verificó si el agua de los aljibes era de calidad. La recomendación que hizo a los conductores es transitar a baja velocidad por las calles que quedaron con barro, para evitar levantar el molesto polvillo.

Al final, el suministro de agua volvió para todos los clientes durante la mañana de ayer. La pregunta que aún queda en el aire es saber porqué explotó el tubo del agua en el Parque Inglés. Aguas Antofagasta retiró la cañería y se envió al laboratorio para examinarla, pero hasta ayer no se conocía un resultado concreto.

2.550 metros cuadrados de calle fueron limpiados por la empresa en los lugares dañados.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

Por fin reabrieron el Balneario Municipal... y con arena nueva

E-mail Compartir

Al principio eran 24 horas de restricción. Luego el plazo se amplió hasta las 6 de la tarde para saber si efectivamente el barro que cayó al Balneario Municipal por la rotura de matriz estaba contaminado, pero finalmente salió luz verde desde la seremi de Salud y -por fin- la playa fue reabierta para los veraneantes que esperaban ansiosos un chapuzón para escapar del calor en la capital regional, que ayer se empinó por los 27 grados, un poco más agradable que en días anteriores.

El informe con la resolución salió desde la autoridad sanitaria a las 17 horas, y a las 18 ya habían decenas de personas nadando hacia la nueva balsa que instaló la municipalidad en la playa. "La concentración de coliformes fecales en el Balneario Municipal se encuentra dentro de los parámetros permitidos por la norma", explica el capitán de puerto de Antofagasta, Comandante Alejandro Ceballos.

Además, ahora hay arena nueva. Ayer la municipalidad y Aguas Antofagasta se pusieron de acuerdo para cubrir el enorme forado que dejó el drenaje de agua por el Balneario. Con un camión se trajeron 300 metros cúbicos de arena y luego la esparcieron para dejar la playa como si nada. "En conjunto se hizo una evaluación y se tomó la determinación de hacer el recambio de arena", cuenta Rodrigo Silva, director de Emergencias y Operaciones del municipio.