Secciones

Iglesia levanta campaña para el sur y el Alto Loa

E-mail Compartir

Las desgracias de nuestros compatriotas muestran la cara más noble de los chilenos, quienes motivados por el dolor de perder sus hogares y otras instalaciones por la fuerza de los incendios forestales han respondido raudamente a las campañas de solidaridad.

Sin embargo en los poblados del interior de la Provincia El Loa, especialmente en las comunidades de Ayquina-Turi, Toconce y Caspana, las lluvias del altiplano generaron una serie de problemas por inundaciones, anegamientos de casas, perdida de cultivos, enseres de cama, entre otros.

Esta situación motivó a la Vicaría de Pastoral Social en promover la colaboración en las campañas por incendios forestales ya disponibles, pero sin dejar de lado nuestros hermanos del interior que también se han sometido a la pérdida de sus bienes, producto de las lluvias del Invierno Altiplánico.

El padre David Vargas Cavana, Vicario de Pastoral Social de la Diócesis San Juan Bautista que se estableció un Centro de Acopio en la Gruta de Lourdes, la que se prolongará hasta el 4 de febrero.

Con patrullajes preventivos mejorarán la seguridad

Programa de Prevención del Delito implementará una nueva modalidad para disminiur la percepción de inseguridad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Son planes pilotos, que buscan disminuir la sensación de inseguridad de los calameños, especialmente en los sectores que son considerados como complicados.

Es por ello, que la municipalidad en conjunto con las policías, fiscalía, además del Departamento de Seguridad Pública, trabajan en una iniciativa que permita mejorar los indices de seguridad en la comuna.

Se lleva a cabo, un plan de trabajo que permitirá implementar un patrullaje preventivo, además de una estrategia comunicacional e informativa, que permita ir aumentando los niveles de seguridad de los calameños.

En tanto, la primera iniciativa fue presentar los proyectos, lo cual se cumple el plazo hoy y Calama, está presentando las iniciativas, pero también tendrá un plazo posterior para realizar algunos cambios al proyecto.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, explicó que "se trató de afinar los proyectos que ya tenemos como son la estrategia comunicacional y el patrullaje preventivo, que es muy interesante para nosotros, puesto que busca ayudar en ir disminuyendo la percepción ciudadana de la inseguridad".

Para llegar a la ejecución, se contará con la ayuda de una profesional dedicada exclusivamente a revisar este proyecto, para así darle la implementación en el más corto tiempo.

Es por ello, que ya en la segunda quincena de febrero, se contará con esta persona que apoyará las labores del Departamento de Seguridad Pública del municipio.

"La segunda semana va a venir la profesional de la Subsecretaría de Prevención del Delito a subsanar las observaciones que aún tienen los proyectos y esperamos puedan ser rápidamente levantadas para que podamos disfrutar y aprovechar estos recursos que están orientados a la prevención de los delitos", agregó el gobernador (S), Osvaldo Villalobos.

Observaciones

Los proyectos desarrollados por los profesionales del municipio, tienen observaciones que son del corte administrativo, con respecto al tema de algunos dineros que serán utilizados para la compra de algunos implementos o licitación de servicios, necesarios para dar curso a este plan de Seguridad Ciudadana.

Una vez resuelta esta situación, y también incluir las observaciones de Prevención del Delito, se podrá implementar y licitar los servicios que serán necesarios para ello.

La comisión de Seguridad, sesionará una vez a la semana para ir siguiendo la puesta en marcha.

Inversión

Son 588 millones de pesos para la implementación del programa para mejorar la sensación de seguridad en la comuna, el cual tiene un plazo de ejecución de tres años, a contar del 2016. Ahora, la comisión de seguridad se puso las pilas y buscarán desarrollar esta iniciativas que permitan ofrecer más seguridad en los sectores que son más complicados por tema de delincuencia y también de drogas.

Realizan positivo balance de la escuela de verano

E-mail Compartir

Transcurrida una semana de funcionamiento positivo balance es él que realiza la organización de la escuela de verano 2017 que centra sus actividades en el establecimiento educacional Claudio Arrau de Calama.

Los participantes son menores entre los 6 y 12 años de edad se dividieron en cuatro alianzas y compiten participando de juegos, talleres y variadas jornadas de recreación.

La guerra de agua, se transformó en una de las jornadas entretenidas que cerró la primera semana de funcionamiento, actividad que dada las altas temperaturas que se dejan sentir en Calama, se volverá a repetir.

Para este miércoles 1 de febrero, a partir de las 11 de la mañana los niños y jóvenes voluntarios trasladarán sus actividades al Parque Acuático. Por lo mismo la Junta Nacional de Auxilio y Becas Junaeb, institución que hace entrega de alimentación a los participantes, cambiará el tradicional menú por colaciones frías durante la jornada.

Las lúdicas jornadas son protagonizadas por los pequeños beneficiarios que compiten a través de las alianzas: Pikachu, Peter Pan, Toy Story y Mulan.