Secciones

Chuquicamata capacita a nuevos trabajadores

E-mail Compartir

Con balance positivo se desarrolló el taller de inducción para los nuevos integrantes de Chuquicamata que se llevo a cabo por dos días para trabajadores a plazo fijo y estudiantes en práctica, con el objetivo de introducirlos en la cultura preventiva que busca lograr la meta corporativa de cero accidentabilidad. En este caso fue la Gerencia de Servicios y Suministros (GSS) la que lideró el encuentro dirigido aproximadamente a 50 asistentes.

El taller, que fue considerado una positiva oportunidad para aprender sobre seguridad minera, estuvo a cargo Waldo Serey, ingeniero sénior de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la GSS, quien dio a conocer a los nuevos integrantes de la división la importancia de conocer las herramientas preventivas para realizar cada trabajo de manera segura.

De acuerdo al tutorial para trabajadores con Baja Experiencia Laboral (BEL), inserto en el Sistema de Gestión (Sigo), la gerencia desarrolló estas jornadas de capacitación para sus trabajadores a plazo fijo y estudiantes en práctica, quienes que se distribuirán en las distintas áreas donde está presente esta unidad de negocio.

Piden estudio de impacto ambiental para empresa

Están recolectando firmas, que permitan solicitar a las autoridades este análisis, especialmente por el plomo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Desde hace un par de semanas, los vecinos de Calama están solicitando a las autoridades un estudio de impacto ambiental para la empresa RAM, recicladora de plomo.

Esto, porque RAM, está expandiendo sus funciones y aumentará el almacenamiento de plomo en la comuna. Situación que preocupa a los vecinos del sector de Yalquincha, Kamac Mayu y también La Banda.

Es por ello, que cerca de la Gobernación Provincial El Loa, están recolectando firmas, que permitan solicitar con fundamentos la realización de un estudio de impacto ambiental.

El asesor jurídico de la Coordinadora en defensa del Río Loa, Sergio Chamorro, explicó que "el Servicio de Salud y Medioambiente, han reafirmado la necesidad de un estudio de impacto ambiental".

Es por ello, que buscan que la comunidad también se involucre en este problema, que en definitiva afecta a toda la comunidad calameña y sobre todo, cuando se intenta ampliar la capacidad de almacenamiento de este peligroso material.

El presidente del Colegio Médico filial El Loa, Sergio Silva, dijo que "la comunidad es la más afectada, sobre todo los más vulnerables que son los niños que están en crecimiento y los ancianos. Tenemos colegios en la Kamac Mayu, jardines en la villa Atacama, un hospital a kilómetros, un centro Teletón. Tenemos un estudio concreto de los vientos, que son los que transportan la contaminación a esos sectores sin contar las poblaciones".

Solicitud

El alcalde de Calama, Daniel Agusto solicitó una evaluación del proyecto de "Complemento Modulo RAM", el cual fue aprobado en base a una declaración y no un estudio de impacto ambiental.

Los vecinos también están realizando su llamado de atención por el trabajo que realizará esta recicladora de plomo.

La Banda

Los vecinos de Yalquincha y La Banda, también están preocupados por la situación, pues es en este último sector donde se realiza acopio de material. Situación que los afecta, también están cerca de la planta y creen ya sufrir algunas consecuencias de este peligroso material.

Siguen las actividades en la Fiesta Calameña 2017

E-mail Compartir

Este fin de semana, se realizaron varias actividades de la Fiesta Calameña, en la cual el baile marcó la jornada.

Fue el turno de los pequeños, pues el baile infantil permitió que las familias alentaran a los clubes participantes. El grupo Imperio, fue quien se quedó con la primera posición, pues resultaron ser los ganadores de la competencia.

El segundo lugar fue para el grupo Cazafantasmas. La tercera posición fue para Danger y el cuarto lugar fue para el grupo Orlando Latorre.

En la competencia los bailarines se midieron en ritmos de Cueca, Rock and roll, Bachata y Cumbia.

Este martes, se desarrolló el Festival de la Voz y se presentaron artistas locales, quienes le pusieron sabor a la noche.

Para hoy está programada la limpieza al río Loa a partir de las 10 de la mañana.

También se desarrollará la segunda patita de la competencia de baile, donde los jóvenes tendrán que mostrar todo el talento en la danza.

El jueves será el turno de las bandas jocosas, en el Estadio Techado y los loínos están invitados.