Secciones

Becas para estudiantes

E-mail Compartir

Hasta el 3 de marzo los trabajadores de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), podrán postular a los beneficios que ofrecen las Becas Escolares Empresarios de la Construcción, de la Fundación Social de la CChC, entre las que se encuentran la Beca Preuniversitario y Beca Educación Superior.

La primera está dirigida a los hijos de trabajadores de la construcción que cursen su último año de educación media y presenten excelencia académica. A ellos se les financiará el 100% del costo anual del preuniversitario para las asignaturas de matemáticas y lenguaje.

El segundo beneficio está destinado a trabajadores del rubro que se encuentren estudiando una carrera técnica o profesional, considerando una cobertura del 70% del valor total de matrícula y aranceles de la carrera, siempre y cuando esté relacionada al sector construcción.

Para postulaciones y más información los interesados deben comunicarse con la Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción al email glopez@fundacioncchc.cl.

[EDUCACIóN]

Conozca los consejos para adaptarse a la universidad

Las nuevas responsabilidades y exigencias muchas veces generan que estudiantes deserten.
E-mail Compartir

Redacción

Ingresar a la universidad o a un centro de formación técnica, obliga a los estudiantes a adquirir nuevas responsabilidades. Atrás quedan las reuniones de apoderados, los castigos de las inspectoras o el excesivo control que tienen ciertos jóvenes en algunos establecimientos. Para lograr obtener el título se debe adoptar una nueva autonomía y hacer un correcto uso de la libertad.

Los expertos advierten que esto genera ansiedad en los jóvenes que forman parte de la admisión. Así lo comentó la jefa del Centro de Apoyo al Rendimiento Académico y Exploración Vocacional (CARA) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Angélica Bustos, quien comentó que el ingreso a una casa de estudios superior suele plantear inquietudes y algo de ansiedad propias del hecho de enfrentar una situación tan nueva. "Se juegan nuevos contextos y grados de autonomía y responsabilidad", aseguró Bustos.

Adaptarse no siempre es fácil, ya que es un ambiente distinto, con un ritmo y complejidad mayor. Por otro lado, se requiere una sistematicidad a la cual no todos están acostumbrados.

"Esta etapa exige un procesamiento de la información que recae principalmente en ellos y su inquietud por aprender, cosa que en el colegio estaba en manos de los profesores, por lo que este también es un paso difícil para algunos", señaló la psicóloga.

Recomendaciones

Según Bustos, la clave para lograr adaptarse está en la determinación de querer hacerlo y en tener una meta clara de más corto plazo para mantener la motivación y ordenarse respecto a su proceso de estudio.

"Lo importante es estar consciente que se vendrán cambios y que frente a ellos es posible que se requiera modificar las estrategias", dijo.

Asimismo, la profesional aconsejó planificar y organizar el tiempo desde el primer día; estudiar desde el principio; ir regularmente a clases y ayudantías y juntarse con tres o cuatro compañeros para establecer metas.

También dijo que no todo se trata de estudio, sino que debe pasar buenos ratos con los amigos.

breves

E-mail Compartir

Reos podrán asistir a la universidad en cárcel

La Universidad de Playa Ancha impartirá clases al interior del Complejo Penitenciario de Valparaíso, a la cual podrán asistir los reclusos del penal. Se trata de la carrera técnica de Administración Logística, siendo la primera vez que una universidad realiza clases en una cárcel.

Serán 22 los internos los que realizarán el curso. El director regional de Gendarmería, coronel Tito Barriga, detalló que además de la buena conducta, para participar se exigirá tener cuarto medio rendido y que los reos "cumplan su tiempo mínimo de condena el año 2021".

Universitarios del país ayudan al sur

E-mail Compartir

A pesar de estar en plenas vacaciones, los centros de estudiantes de las distintas universidades del país han manifestado su interés por ir en ayuda de los miles de damnificados que han dejado los incendios forestales del sur.

Ellos han puesto en marcha centros de acopio, trabajos voluntarios y eventos de beneficencia.

El apoyo está organizado para labores de ayuda y reconstrucción, así como también en la participación para combatir el fuego como voluntario a través de Un Techo para Chile, Levantemos Chile o Injuv.