Secciones

Hoy comienzan los cortes y desvíos en Avda. Grau

E-mail Compartir

Una serie de trabajos, son los que se llevarán a cabo en el eje Prat Grau, que afinó detalles para comenzar con el movimiento de tierra y otras conexiones que se harán entre Balmaceda y Quebrada Blanca.

Para ello, se contempló el cierre de la calzada norte, la cual será intervenida en una primera instancia. Luego será el turno de la otra calzada, por lo que el mes de febrero será complicado por los trabajos en el eje Balmaceda.

Los calameños podrán transitar por la otra calzada en doble sentido, pero quienes vayan a virar hacia el norte, deberán buscar calles alternativas, que le permitan un tránsito más expedito.

De igual forma, llaman a la comunidad a tener paciencia con todos los trabajos que se llevan a cabo en la comuna, pues el objetivo es mejorar el eje estructurante de la ciudad.

En calle Chorrillos, también se están ejecutando trabajos de conexión, que son parte de las obras que contempla Balmaceda. Lo mismo ocurre en calle Antofagasta, donde se encuentra una vía cerrada y los conductores deben transitar con precaución debido a que hay maquinaria trabajando.

Mejorarán postas rurales para conseguir acreditación

Tienen varios problemas de abastecimiento de agua y electricidad, por lo que se deberá realizar arreglos para la certificación de calidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Conseguir la acreditación de calidad de los consultorios de Calama, es uno de los objetivos que tiene la Corporación de Desarrollo Social de Calama (COMDES) para este año.

Esto, porque se busca entregar una buena atención más humana y eficaz a los requerimientos de la comunidad loína. Para ello, se tendrán que realizar una serie de mejoramientos de los mismos consultorios como de las postas rurales y estaciones médicas.

En la provincia, hay cuatros postas rurales ubicadas en Chiu Chiu, Caspana, Lasana y Ayquina, que tienen varios problemas en infraestructura y también en equipamiento. Uno de ellos, es el abastecimiento de agua potable, electricidad, señal de teléfono, entre otros.

Situación que para el director de Salud de la Comdes, Humberto Argandoña Catur, debe ser solucionada.

"La semana antepasada hicimos una visita y en general, todas las postas tienen hartas debilidades. Hay problemas de abastecimiento de agua, problemas de electricidad, señal de internet, de infraestructura y algunas han tenido algún tipo de reparación", dijo el director de Salud.

Acreditación

Una de las metas impuestas para esta administración, es que los consultorios de Calama cuenten con la certificación o acreditación de calidad. Para ello, es necesario que tanto las estaciones médicas como las postas rurales, cuenten con una infraestructura estándar y acorde a la atención que merecen.

"Para acreditar a cada Cesfam, las postas de los pueblos también deben cumplir con la normativa. Tenemos que preocuparnos de los pueblos, no pueden estar alejados, más aún cuando los pueblos tienen fiesta durante el año y el público supera la cantidad de usuarios. También hay que reponer algunas postas, eso es uno de los objetivos como administración aspirar a la autogestión y desarrollar proyectos de infraestructura como adquisición de equipos, materiales y también alguna iniciativa innovadora", comentó Argandoña.

Actualmente, en Calama existen cuatros cesfam, dos de ellos, el de la Gladys Marín y el Central, son relativamente nuevos, sin embargo, el Enrique Montt y el Alemania son los más antiguos y se encuentran colapsados.

Su capacidad de atención ha doblado lo que estaba pronosticado para un principio, esto acorde a como ha ido aumentado la población en la ciudad. La idea es ofrecer servicios médicos de calidad para todos los calameños sin excepción.

Proyectos

Los Censfam Enrique Montt y también de la Alemania, ya son infraestructuras viejas, por lo que se buscarán los fondos e iniciativas que permitan realizar la reposición de estos dos establecimientos, tal como pasó con el consultorio central.

Esto, debido al aumento de los usuarios que tienen y al deterioro de los edificios que ya llevan varios años con reparaciones.

Senda abre postulación para programa preventivo

E-mail Compartir

Hasta el próximo 15 de marzo estarán abiertas las postulaciones para las empresas y organizaciones interesadas en implementar el programa Trabajar con Calidad de Vida, iniciativa de SENDA para prevenir el consumo alcohol y otras drogas entre trabajadores y al interior de espacios laborales.

El proceso de postulación está dirigido a instituciones públicas que no hayan implementado esta iniciativa y también para empresas privadas con 50 o más trabajadores.

El director regional de SENDA, Alejandro Aguirre Campusano, explicó que "el programa Trabajar con Calidad de Vida es una herramienta que permite prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en espacios laborales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida laboral y desarrollar una cultura preventiva".

La iniciativa considera siete etapas, que se llevan a cabo durante un período de 2 años. Durante este período, las organizaciones reciben una certificación inicial y una certificación final. Las inscripciones estarán disponibles a partir del 6 de febrero.