Secciones

Conductores imprudentes conducen por vía férrea

FCAB recordó que el tránsito por este lugar está prohibido ya que puede ocasionar accidentes fatales.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero - La Estrella de Antofagasta

Un llamado al cuidado y al respeto por la vida es el que continúa realizando el FCBA, luego de constatar la imprudencia de algunos conductores que transitaban por la vía férrea en el sector del corralón municipal, entre calles Abracita y Oficina Anita, al norte de Antofagasta. Una acción que está prohibida.

Pese a que el lugar cuenta con la señalética respectiva y ambos cruces regulados según la normativa legal vigente, los choferes de vehículos particulares y camiones siguen realizando la maniobra que reviste riesgo de colisión con el tren, con un alto potencial de fatalidad.

Así lo explicó el jefe del Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional del FCAB, Hugo Fardella, quien mencionó que "nos preocupa y ocupa porque se ha estado promoviendo la campaña 'Cuida tu vida, respeta la vía' desde el año pasado, en la que se refuerza el respeto de la señalización. Reforzamos el mensaje que todos cuiden su vida (...) Estamos muy preocupados porque no queremos que nadie salga herido o lesionado en estas operaciones. Están arriesgando su vida innecesariamente".

Fardella comentó que los operadores del FCAB siempre están atentos al tránsito del tren y cuando ven algún riesgo en el paso, usan un pito para advertir la presencia de la máquina. "Toman resguardos (operadores) para controlar la velocidad, sin embargo, es muy poco probable detenerlo de forma instantánea".

Esto, según explicó Fardella, se debe a que si bien el tren circula a 25 kilómetros por hora en la ciudad, el peso de las locomotoras es de 100 toneladas y el del mismo tren alcanza entre mil y mil quinientas toneladas, dificultando frenar rápido por la inercia.

Señalizaciones

Según informaron desde el FCAB, en Antofagasta hay 47 cruces ferroviarios críticos. En todos se ha detectado imprudencia de peatones y conductores. En 2016 se registraron 141 incidentes y accidentes por causa de terceros en la ciudad, 32 por vehículos en la vía; 9 por colisión con vehículo; 58 por personas en vía, 30 por cruce de vehículo y 12 por obstáculo en la vía.

110 cruces regulados tiene el FCAB en la región y con sistemas de seguridad operativos.

141 accidentes e incidentes se han registrado en la línea férrea de Antofagasta a causa de terceros.

Desvío en avenida Iquique por arreglos de Aguas Antofagasta

E-mail Compartir

El tránsito de un sector de la Avenida Iquique estará suspendido por 80 días -desde ayer-, debido a una importante obra que Aguas Antofagasta comenzará, con el fin de mejorar la capacidad de la infraestructura del sistema de aguas servidas de la ciudad.

El proyecto se llama "Refuerzo de colector Bellavista", y su objetivo es instalar una nueva tubería, a modo de bypass, además de la construcción de cámaras y compuertas, para pasar este tipo de caudal desde este colector hasta uno de igual tamaño que recorre la ciudad de forma paralela.

"Esta obra es parte de un plan maestro de la sanitaria que involucra una serie de obras en diferentes partes de la ciudad para mejorar el sistema de aguas servidas. Este colector comienza en calle Iquique hasta el sector de La Vega, y será intervenido entre calle Zenteno y Río de Janeiro. La idea es quitarle caudal a esta tubería, bajar esta agua por calle Montevideo y conectarlo con otro conector que está en la costanera.

Los vehículos que circulan por esta avenida con orientación de Norte a Sur, deberán llegar hasta la esquina de Río de Janeiro y doblar hacia abajo. "Luego pueden decidir doblar por calle Bellavista y subir por Zenteno , o bien escoger continuar por avenida Pérez Zujovic", precisó el ingeniero.

Quienes elijan el recorrido de Sur a Norte, podrán continuar con su recorrido normal, pero siempre maneando con cuidado.