Secciones

A fines de febrero comienzan las expropiaciones en Grau Prat

Son 60 propiedades afectadas y se pagarán mil millones por este concepto.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Desde hace una semana, comenzaron algunos cortes y desvíos en el sector del Eje Grau Prat, por los trabajos de ensanchamiento de esa vía y que será la arteria estructurante de Calama.

Sin embargo, con estos trabajos, también trajo consigo las expropiaciones que se harán en el sector y que afecta a 60 viviendas de todo el tramo y un parque que se encuentra en la población O'Higgins.

Según el Servicio de Vivienda y Urbanismo, este proceso se iniciará a finales de febrero, cuando comience los trabajos más importantes de este proyecto.

El delegado del Serviu, en la Provincia El Loa, Marcelo Gajardo, explicó que "el proceso expropiatorio asociado al proyecto de remodelación de la avda. Prat- Grau, constituye una acción clave y necesaria que permitirá ejecutar adecuadamente las obras de acuerdo al diseño geométrico técnicamente recomendado para una vía estructurante de la relevancia de Avda. Prat. Se contempla la expropiación parcial de 60 propiedades ubicadas en costado norte de Avda. Prat. Entre Grecia y Riquelme; y otras ubicadas en costado sur de Avda. Prat entre calles Sarmiento y Avenida".

Ninguna de las expropiaciones involucran la totalidad de las propiedades, siendo sólo expropiaciones parciales que en el 95% de los casos afectan antejardines o cierres de antejardines de las propiedades.

La delegación Serviu de la Provincia del Loa en Calama ha estado recibiendo consultas e informando a los propietarios, que lo han solicitado, sobre el proceso, aportándoles antecedentes para que concreten el cobro efectivo de los montos pagados y que están consignados en los juzgados civiles de Calama y para comunicar aspectos prácticos de proceso de toma de posesión de las áreas expropiadas para que la empresa constructora Bitumix, desarrolle sus obras.

Se espera que a fines del presente mes de febrero, la empresa Bitumix inicie trabajos en las áreas expropiadas, por lo cual se está sugiriendo a los propietarios que desde ya puedan retrotraer sus cierres perimetrales a la nueva línea de edificación.

60 viviendas será expropiadas con este nuevo proyecto vial de Calama.

1.000 millones de pesos serán pagados a todos los afectados por los metros expropiados.

El jueves cerrarán calle Vicuña Mackenna entre Vivar y Latorre

E-mail Compartir

El próximo jueves 16 de febrero, se realizará el cierre de un tramo en el sector centro de la ciudad, con motivo de una exhibición gratuita para los niños de Calama.

Esto, porque la caja de compensación, hará una muestra de la Era del Hielo, en el sector del Parque Manuel Rodríguez, por lo que todos están invitados para asistir.

Sin embargo, la locomoción colectiva sufrirá un corte en sus recorridos habituales, pues a partir del mediodía de este jueves se suspenderá el tránsito vehicular del tramo de Vicuña Mackenna entre calle Vivar y Latorre.

El gobernador (S) de la Provincia El Loa , Osvaldo Villalobos, explicó que "por la seguridad de las familias, en especial de los menores. La calle estará cerrada hasta la medianoche".

Juntas de vecinos son capacitadas por la Oficina de Protección Civil

E-mail Compartir

Conocer las debilidades como las fortalezas, el objetivo de las reuniones y talleres que tienen con el encargado de la Oficina de Protección Civil y Emergencia en Calama.

Esto, para así saber como actuar ante una catástrofe natural y también tener un plan de evacuación familiar.

El jefe de Protección Civil y Emergencia, Patricio Sandoval, explicó que "le vamos a pedir a cada directiva, un catastro sencillo con la cantidad de gente aproximada que haya en una junta de vecinos, con el objeto de ir pesquisando y tener claras cuáles son las reales necesidades en cuanto a vías de evacuación, zonas de seguridad, pero lo más importante es tener cuantificada a las personas. Cuántos niños, cuántos adultos y cuantas personas en situación de discapacidad", dijo.

La finalidad principal, es que en caso de una emergencia natural o ya sea un incendio, Bomberos o Carabineros, sepa el número de personas de un domicilio y también la condición en la que se encuentra, como por ejemplo si es un adulto mayor postrado o no.

Para ello, se están sosteniendo varias reuniones con las juntas de vecinos, quienes participan activamente de estos talleres, que junto a Codelco, se realizan de forma periódica en la comuna.

Este lunes y martes, se llevarán a cabo dos nuevas iniciativas en los sectores de La Banda y Santa María.

En el mes de marzo, también se sumará la Villa Ascotán y los establecimientos educacionales también serán parte de esta iniciativa de prevención.