Secciones

Programa mejora la calidad de vida en los campamentos

"Campamento de Ideas" promueve la innovación social a partir de nuevas formas de pensar e idear el futuro, inicialmente con el teatro, deporte, arte, robótica y emprendimiento.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero - La Estrella de Antofagasta

Según un informe presentado el año pasado por Techo Chile, en Antofagasta hay 44 campamentos en los que viven 4.593 familias, convirtiéndose en la tercera ciudad del país con la mayor cantidad de estos asentamientos.

No ser ajenos a esta realidad y contribuir a una mejor calidad de vida de quienes viven allí, fue el propósito para crear el programa "Campamento de Ideas" - parte de los Prototipos de Innovación Social Región de Antofagasta de InnovaChile - que tiene como fin promover la innovación social a partir de nuevas formas de pensar e idear el futuro en comunidades vulnerables.

De esta manera y en conjunto con entidades territoriales validadas como Un Techo Para Chile, organizaciones sociales, entidades pro migrantes, emprendedores sociales y todos quienes quieran colaborar, el programa busca desarrollar una red social colaborativa en áreas no ligadas a la habitabilidad, que permita coordinar, aglutinar y sumar acciones permanentes en el tiempo en pro de una mayor calidad de vida, evitando la sobreintervención social y la duplicidad de esfuerzos.

"Esta idea nace como antofagastinos, viendo cómo ciertas encuestas y acciones de personas han rechazado los movimientos migratorios en Antofagasta (...) Varios se están empleando en trabajos de baja connotación y bajo sueldo y hay gente que tiene muchas capacidades. La idea es no darle la espalda a la realidad que se está desarrrollando por la cantidad de campamentos", comentó Ernesto Espinoza, quien es uno de los fundadores junto a Yuri Rojo; Andrés Völker y Paz Fuica, entre otros.

Iniciativas

Espinoza comentó que el proyecto inicial es una prueba de modelo con cinco iniciativas.

La primera es una escuela de verano de fútbol, Nortino FC, en el que participan 40 niños y niñas de los campamentos "Vista Hermosa" y "Todos Luchando por un Sueño".

Además con el mismo campamento realizan el Taller de Acercamiento al Arte Escénico de la Compañía La Huella Teatro.

En el asentamiento "Humilde Esperanza" harán una actividad de cultivo hidropónico para 10 familias, las que podrán aprender cómo autoabastecerse de estos productos, y a la vez un taller de acercamiento a la robótica con elementos reciclables para los más pequeños.

En tanto, en el campamento "Chile Nuevo" tendrán un taller de arte urbano con Luis Núñez, en el que pintarán un mural para la población contigua.

"La idea no es darle la espalda a la realidad que se está generando por los campamentos"

Ernesto Espinoza, fundador."

PRUEBA DE MODELO

Este programa es parte de los Prototipos de Innovación Social Región de Antofagasta de InnovaChile, que busca generar nuevos espacios para promover la cultura de la superación, esfuerzo y meritocracia en sectores de alta vulnerabilidad, como lo son los campamentos.

"Estas iniciativas de la Prueba de Modelo de 'Campamentos de Ideas' son para saber cómo funciona; si es la mejor manera que las personas de los campamentos interactúen y participen (...) Terminando la prueba de modelo (fines de 2017) haremos todas la evaluaciones y vamos a llamar a nuevos artistas y emprendedores que quieran colaborar con nuestras experiencias; las vamos a validar con la gente de los campamentos e incluso ellos mismos podrán elaborar sus propias iniciativas", comentó Ernesto Espinoza, quien dijo que las empresas también pueden ayudar en el programa.