Secciones

Cinco matrimonios y dos uniones se celebraron en Calama

E-mail Compartir

El 14 de febrero es una de las fechas especiales para muchas parejas, en especial, para quienes deciden casarse. Es por ello que eligen esta fecha significativa para pisar el palito y unir sus vidas.

Este martes, cinco parejas se casaron y también se realizaron dos uniones de acuerdo civiles, una de ellas se realizó en el domicilio de los novios, donde el juez del Registro Civil los visitó y efectuó esta unión.

En el caso de los matrimonios, también se celebraron dos ceremonias en las dependencias del servicio público, mientras que tres de ellas, fueron en los lugares establecidos por los novios.

Esta es una de las tradiciones que anualmente se repite y que cada 14 de febrero, se transforma en una ocasión especial donde se celebra el amor.

Más de 2.500 millones de pesos en deudas por derechos de aseo

Algunos contribuyentes arrastran por 20 años el no pago del servicio de retiro de basura domiciliaria.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Desde el año 1996, todos los chilenos deben comenzar a pagar por el derecho de aseo, pero en Calama esto no se ha cumplido y hace 20 años, se arrastra una deuda de $2.500 millones.

Así lo dio a conocer la encargada de derechos de aseo en el municipio, Luisa Cisternas, quien indicó que hay 31 mil vivienda en Calama, que deben hacer el pago de estos dineros.

Hasta la fecha muy pocos contribuyentes se han puesto al día con los pagos, incluso hay quienes jamás se acercaron hasta las oficinas de la municipalidad, para regularizar esta situación.

En el periodo 2014-2015, hubo una condonación de deuda, que les rebajaba los intereses. Hubo buena acogida por la comunidad, pero quienes deben por los 20 años tampoco se han acercado.

Luisa explicó que hay varios beneficios para las personas más vulnerables, pero ellas deben postular y acreditar su situación económica.

"Está la exención del derecho de aseo, pero debe entrevistarse con la asistente social de la Dirección de Desarrollo Comunitario y poseer la ficha social", dijo Luisa.

Además, los dueños de viviendas que tengan un avalúo menor a 10 millones, quedan exentas del pago para el retiro de la basura domiciliaria.

Pago trimestral

Por cada trimestre, los loínos deben cancelar este derecho de aseo, que este año cuesta $12.676 y anualmente es de $50.704.

Los pagos los pueden hacer a través de internet, en la página de la Municipalidad de Calama, pero solo las personas que se encuentran con los pagos al día del periodo del 2015.

Quienes no cancelen, pueden tener problemas si en algún momento dado deciden vender sus casas o quienes hacen uso del recurso de alzada de sus viviendas.

En el mes de abril se cobrará la primera cuota, luego en el mes de junio, septiembre y diciembre.

La idea es que todos los loínos deudores, se acerquen a regularizar su situación y también se pongan al día. El municipio está esperando a quienes tienen la intención de pagar, pues pueden hacer un plan de pago.

31 mil viviendas deben pagar por los derechos de aseo desde que entró en vigencia la ley.

20 años han pasado y muchos loínos no han regularizado la deuda atrasada.

Partieron los cursos de gimnasia activa para los adultos mayores

E-mail Compartir

Desde muy temprano, los adultos mayores comienzan a ejercitarse en el Parque Acuático, pues de forma sagrada asisten a las clases de gimnasia activa que se llevan a cabo en este recinto.

El profesor de gimnasia, Claudio Herrera, en una primera instancia realizó una clase de diagnóstico, que permitiera saber las capacidades de los adultos mayores, para no sobreexigirles en las actividades diarias.

El profesional, explicó que "entre sus mayores bondades, la gimnasia activa beneficia tanto a quienes buscan sentirse relajados, como también a quienes desean vigorizar sus músculos. Además, es un gran complemento para la rehabilitación terapéutica, incrementa la autoestima y potencia el compañerismo entre las personas participantes".

El realizar este tipo de gimnasia, fue una de las necesidades que los abuelitos manifestaron y tuvo acogida por parte del municipio.

Por su parte Melisa Marabolí, asistente social de la Oficina del Adulto Mayor explicó que durante todo el año trabajan con este grupo etario en talleres de gimnasia, y fueron ellos mismos los que solicitaron que en época de verano pudieran ser considerados para desarrollar actividades en la piscina.

Los cursos de gimnasia son totalmente gratuitos y se realizan los martes de 11.30 a 12.30 horas.

Los interesados en participar, deben dirigirse a la Dideco y anotarse con un cupo, sin embargo, está la posibilidad de que no hayan vacantes, puesto que ya se iniciaron los talleres.