Secciones

[trabajo]

Siga estos consejos para emprender y trabajar después de ser mamá

Al igual que en todo negocio, antes de emprender se debe identificar una necesidad, buscar una diferencia y explotar el uso de las plataformas tecnológicas. Aquí, la historia de dos mujeres que lograron hacerlo, compatibilizando su maternidad.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

"Casi siempre, las buenas ideas, especialmente las que luego se convertirán en sólidos negocios, surgen de una necesidad", afirmó Brent Gleeson, emprendedor estadounidense, en una columna publicada en la prestigiosa revista Forbes.

Aunque universal, la frase de Gleeson iba dirigida específicamente a las madres que buscan, de una manera u otra, convertirse en emprendedoras.

"Y al menos", dijo Yudith Simonsohn, directora de Baby Needs Chile, "a mi me representa".

La necesidad

La historia del emprendimiento de Simonsohn se remonta al día en que retornó a su trabajo como publicista en una compañía, luego de cumplir su período de post natal.

"Al volver, me di cuenta de que echaba mucho de menos a mi hijo. No duré dos semanas y renuncié, necesitaba estar en casa", cuenta.

Luego, dice, "lo sintió": "Me di cuenta de que, al igual que yo, las madres primerizas no tenían idea de para qué servían todos estos productos para guaguas. Ahí fue cuando vi una necesidad; la de vender esos productos a través de Facebook e Instagram, pero, a la vez, enseñando a usarlos".

Diferenciarse es clave

El último punto al que hizo referencia Simonsohn alude a uno de los consejos más recurrentes que se da a los emprendedores: buscar la diferenciación de un servicio o producto.

"En mi caso, el negocio de ropa o accesorios para bebés estaba súper saturado, pero lo que yo ofrecía, y en lo que me diferenciaba, se relacionaba con el servicio, con darme el tiempo de explicarle a cada cliente para qué sirve y cómo se utilizan estos objetos".

Plataformas

"Las redes sociales son mi plataforma de trabajo", recalca Simonsohn. Ella ofrece, interactúa y finalmente vende sus productos a través de dichas plataformas. Pero, para otras emprendedoras, estas pueden facilitar otros aspectos.

Valeria Ramos es una de ellas. Madre de cuatro hijos, supo que si quería seguir su deseo de estar presente para ellos, debía conseguir un trabajo en casa. "A través de Facebook di con una chica que vendía productos cosméticos, y me di cuenta de que era un trabajo que me acomodaba en lo que quería", dice.

A través de las redes, Ramos ofrece productos y, cuando debe salir, monitorea cómo van las cosas en su hogar. "Me facilitan la vida, y me gusta el hecho de estar activa, resuelta. No es sólo un ingreso extra, que es importante, es sentir la satisfacción de que una es más que sólo ser madre", enfatiza.

"Encontrar el rubro adecuado no es fácil pero, si elegiste la maternidad, la satisfacción de emprender con tus hijos es inmensa ".

Valeria Ramos"

Tres consejos a tomar en cuenta antes de emprender:

E-mail Compartir

Leer y aprender de otras mujeres y madres emprendedoras

Tanto para Valeria Ramos como para Yudith Simonsohn, las historias de amigas o conocidas que emprendieron antes que ellas, fueron parte fundamental en la creación de su propio negocio. "Te das cuenta, por ejemplo, de qué distribuidor es mejor, o de qué forma de publicidad es la adecuada. Hay gente que ya pasó por lo que una pasó, así que es importante aprovechar su experiencia", destaca Simosnohn.


Tener claro que no es invencible y que necesitará ayuda

Para Valeria Ramos, una de las principales enseñanzas que adquirió de los inicios de su proyecto, es que hay que reconocer "cuando se necesita pedir ayuda". Cuenta que "hubo ocasiones en que, aunque no quería, tuve que dejar a una vecina o amiga íntima al cuidado de mis niños. Ahí, una se da cuenta de que no es invencible ni omnipresente, y el reconocerlo te hace más fuerte. Siempre trato rodearme de personas en las que pueda confiar, ante eventualidades".


Aproveche cursos y capacitaciones antes de lanzar su proyecto

Existen diferentes iniciativas gubernamentales, municipales e incluso de fundaciones que ofrecen capacitaciones en temas tan diversos como conocimientos en negocios (desde cómo hacer un plan de negocios y manejar un presupuesto), manejo de plataformas web, entre otros. Estas se pueden encontrar en Sence (sence.cl), Prodemu (prodemu.cl) y Comunidad Mujer (comunidadmujer.cl), entre otras plataformas.