Secciones

Sepa en qué debe fijarse para comprar el uniforme escolar

Quedan pocos días para que los estudiantes ingresen a clases, por lo que vendedores locales recomiendan apurarse.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero - La Estrella de Antofagasta

P oco a poco el panorama de las grandes y pequeñas tiendas fue cambiando durante el verano. Si antes habían trajes de baño, ropa veraniega y otros productos playeros, hoy los uniformes escolares son los que prevalecen.

Y es que quedan sólo días para que los miles de estudiantes de la región ingresen a clases, por lo que los padres y apoderados ya están preocupados de comprar la vestimenta estudiantil. Algunos prefieren hacerlo en tiendas de retail, mientras que otros acuden a las tradicionales fábricas de confección locales.

Precisamente éstas últimas - al tener un trato más directo con los clientes - entregaron algunos consejos que deben tener en consideración las mamás y papás que acudan junto a sus hijos a comprar la ropa de colegio o liceo, pues es clave que las prendas puedan utilizarse durante todo el año.

Fabiola Sepúlveda, dueña de la tienda Fabi Creaciones, ubicada en el sector norte de Antofagasta, recomendó que "quienes compren el uniforme deben fijarse en la calidad de las prendas. Las telas tienen que ser nacionales y no chinas; así también naturales y de algodón; con buenas terminaciones y costuras reforzadas. La idea es que hagan el gasto una vez al año porque puede que compren algo barato, pero les va a durar menos tiempo".

En la misma línea, la dueña de la fábrica Fercokj, Inés Lois, mencionó que "el ojo de los apoderados tiene que fijarse en que la polera sea de pique nacional, con cuello de algodón, nada importado. Muchas tiendas se llenan de importaciones, en cambio todo lo que hacemos acá es con telas traídas de Santiago. Nos preocupamos que sean de calidad porque casi nunca tenemos una devolución de ropa".

Duración

Fabiola comentó que hay prendas que deben durar todo el año, "por ejemplo el pantalón, la falda y el buzo. Lo que se puede volver a comprar son las poleras porque los niños pequeños las manchan, o las pierden".

Añade que esta semana es clave para que apoderados vean el uniforme porque cuando están cerca de las fechas de ingreso no encuentran las tallas.

"El problema que tienen las grandes tiendas es que hay las tallas que se buscan, además algo clave es la atención del cliente, los papás se atienden solos, en cambio en las fábricas locales los orientamos mucho mejor", dice.

También hay que tener cuidado con las calcetas y calcetines. Desde la tradicional tienda Cotones explicaron que lo mejor es comprar aquellos productos que sean 80% de algodón y evitar el material sintético.

1 año escolar completo deberían durar algunas prendas de los uniformes escolares, como pantalón, falda y buzo.

80% de algodón deberían tener los calcetines o calcetas. Recomiendan evitar el material sintético.

Sernac detectó hasta un 217% de diferencia en ropa de colegio

E-mail Compartir

Con el propósito de ayudar a los padres y apoderados en la compra de los uniformes y útiles escolares, el Sernac realizó un estudio de precios de este tipo de productos en diferentes locales comerciales, además de un monitoreo de los mensajes publicitarios utilizados por las empresas para verificar si se ajustan a los estándares establecidos por la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC).

Desde Sernac explicaron que este estudio detectó -como en otros años- importantes diferencias de precios tanto en útiles como en uniformes escolares. Por ello hicieron un llamado a cotizar antes de comprar y también a adquirir los productos en el comercio establecido pues, de esta manera, podrá exigir sus derechos y no arriesgar a sus hijas e hijos con productos inseguros.

"Guarde su boleta para ejercer su derecho a garantía legal por si el producto sale malo. Si es así, recuerde que puede cambiarlo, repararlo o recuperar lo pagado al menos dentro de los 3 primeros meses desde la compra", dicen.

El estudio encontró importantes diferencias al comparar entre productos de marcas propias o exclusivas y marcas universales, de igual composición textil

En el caso del uniforme de las niñas, la mayor diferencia alcanzó a un 217% o el equivalente a $13.000 en el pantalón azul, tallas 10 y 12, de 65% poliéster, 32% viscosa y 3% elastano.