Secciones

No hubo humo blanco tras reunión: sigue la huelga

Sindicato de Trabajadores de Minera Escondida y representantes de la cuprífera acudieron a la Dirección del Trabajo para ver la posibilidad de llegar a un acuerdo... Pero no lo hubo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La reunión que ayer sostuvieron los dirigentes del Sindicato N° 1 de Trabajadores de Minera Escondida junto a ejecutivos de la cuprífera en dependencias de la Dirección Regional del Trabajo (DT) -luego de una invitación de ésta- para tratar de llegar a un acuerdo luego de 13 días de huelga tenía la hora de inicio fijada para las tres de la tarde.

Sin embargo y producto de un cambio de personal que se realizó pasado el mediodía, los dirigentes bajaron desde el campamento -ubicado en las afueras de la faena- alrededor de las 14 horas, por lo que llegaron cerca de las 16 horas a Antofagasta, dándose inicio a la reunión a las 16:20 horas.

A las 18.45 horas las puertas de la oficina en la Dirección Regional del Trabajo se abrieron y Carlos Allendes, director y vocero del sindicato acudió a los medios de comunicación para dar el veredicto luego de poco más de dos horas reunidos junto a los directivos de la cuprífera privada: "Estamos en foja cero, igual que en la etapa de buenos oficios. La huelga continúa", indicó de inicio. Luego, ya más calmado, agradeció por la invitación de la DT para mediar entre las partes.

"Acudimos a la DT por una invitación que hizo al sindicato y empresa para sentarnos a conversar. Eso hicimos, pero lamentablemente la empresa ratifica -a pesar que dice que está dispuesta al diálogo- que ellos no van a hacer ningún cambio de lo que ya han dicho. Insisten en restablecer cláusulas que no existen en nuestro contrato colectivo; en utilizar los tiempos de descanso de los trabajadores para producir y tampoco respetan nuestro convenio, por tanto no es pie de negociación", señaló Allendes, quien después de aquello añadió: "Luego que escuchamos eso, entendemos que no hay más que conversar y ahora serán ellos quienes tendrán que dar explicaciones de esa intransigencia tan dura y nosotros continuaremos con disposición de conversar, pero cuando ellos realmente cambien su postura".

Hoy es el décimo tercer día de huelga de los trabajadores de Minera Escondida y, teóricamente, en dos días más la empresa podría ingresar reemplazos para retomar las operaciones. Sin embargo, el vocero del sindicato fue claro en comentar que "si la compañía hace eso se estarían saltando el dictamen judicial que ellos solicitaron. ¿Así de descarada es esta empresa? En realidad eso no nos preocupa, lo que sí nos preocupa es que la compañía intenta judicializar esta negociación y hace todo tipo de escándalos para llamar la atención de la prensa y hacernos ver como delincuentes intransigentes para no poner atención al problema real".

Allendes explicó que ese "problema real" es "poner una cláusula abusiva, discriminatoria y nosotros, como sindicato, no lo haremos. No dejaremos aquello establecido para coartar el futuro de la gente joven que ingresa a la compañía".

Para finalizar la improvisada conferencia de prensa, el vocero del sindicato de trabajadores de Escondida tuvo palabras para Daniel Malchuk, presidente de BHP Billiton.

"No nos vengan con ese cuento de la crisis económica porque ya no somos niños chicos. Ahora, don Daniel Malchuk, será la empresa la que deberá dar explicaciones al país, a las autoridades, por el tiempo que lleva sin producir cobre. Y es que con lo que lleva la faena parada, la compañía ya hubiese pagado hasta cuatro veces lo que pedimos", finalizó el dirigente.

Escondida

Luego de la reunión, Minera Escondida no se refirió a ella, sino que lo hizo previo a que sus ejecutivos y los dirigentes sindicales entraran a la oficina de la Dirección del Trabajo.

Mediante un nuevo comunicado de prensa, la cuprífera señaló que "por más de una hora estuvieron detenidos los 112 trabajadores, tanto propios como contratistas, antes que el Sindicato decidiera levantar el bloqueo al acceso de la faena, logrando un cambio de turno parcial".

En tanto, Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida señaló que "creemos que llevar a cabo este cambio de turno, aún de forma parcial, es un avance que nos permite resguardar la seguridad e integridad de las personas e instalaciones. No obstante, mientras continúen los bloqueos, siguen sin darse las condiciones de legalidad mínimas que permitan retomar el diálogo con respeto".