Secciones

Municipio no tiene dinero para la farmacia popular

Buscarán formas de negocio para hacer de esta sea sustentable en el tiempo y que cumpla el objetivo principal por el cual fue creada.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Gran demanda ha tenido la farmacia popular en Calama, que el próximo 5 de mayo, cumplirá su primer año de funcionamiento.

Sin embargo, no todo es tan positivo, puesto que el alcalde de Calama, Daniel Agusto, manifestó que no hay recursos para asegurar su función y se debe buscar la forma de continuar con esta farmacia.

"Nosotros queremos fortalecer la farmacia popular, la verdad es que a poco andar, han habido varios inconvenientes en torno a poder cubrir la gran demanda. Frente a eso, estamos estudiando el mejor modelo de funcionamiento para ojalá poder llegar con la mayor cantidad de remedios a la mayor cantidad de personas posibles, entonces nos hemos encontrado con que no damos abasto, por lo demás, no fueron suficientes los recursos que se destinaron cuando se planificó", dijo el jefe comunal.

Ahora, la misión será aumentar los 20 millones de pesos que son el dinero inicial para el funcionamiento y apertura de la farmacia.

Es por ello, que el alcalde, aseguró que el interés no es cerrar este programa asistencialista, sino encontrar la forma que permita hacerlo sustentable y autogestionado, para que no dependa exclusivamente de los recursos de la municipalidad.

No cumple

Agusto también indicó que este beneficio de precios rebajado de medicamento no es para toda la comunidad en general, sino para quienes son el sector más vulnerable de Calama, como los adultos mayores y las familias con menores ingresos.

Y pese a ello, no cumpliría con la necesidad real por la cual fue creada, la cual era satisfacer la gran necesidad de remedios a precios mínimos, con el objetivo de ayudar en la economía familiar.

"Hay sectores que siguen estando marginados y que por temas de recursos no los podemos abarcar. En la medida que no tengamos financiamiento será difícil llegar a todos los que necesitan de esta ayuda", comentó el alcalde loíno.

Lo cierto, es que desde ahora en adelante, la Municipalidad de Calama, tendrá que comenzar a analizar todas las formas de costear la farmacia popular.

Según se comprometió Agusto no se cerrará, pero puede que reciba algunos ajustes con el objetivo de satisfacer la demanda de la comunidad, que en este caso sería mínima.

Sin embargo, la idea es que perdure en el tiempo y que los recursos municipales también aumenten para aumentar el stock de medicamentos.

Atención

Actualmente, la farmacia popular cuenta con un registro de sus usuarios y también de los menos frecuentes, por lo que se sabe que los adultos mayores y algunos casos críticos son los fieles compradores.

Es por ello, que la apuesta es continuar con este proyecto que en un par de meses, cumplirá su primer año de vida y funcionamiento en la Tierra de Sol y Cobre.

Médicos no tendrán que abandonar consultorios

E-mail Compartir

Con el objetivo de mantener la atención médica de los vecinos de la comuna, así como la entrega de los remedios y chequeos médicos, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES) de Calama realizó distintas gestiones a nivel de Intendencia y Seremi de Salud de Antofagasta, para mantener a los 19 facultativos que no cuentan con el Eunacom (Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina) aprobado en Calama.

Según explicó el director de Salud Comdes, Humberto Argandoña, en la ciudad están trabajando 42 facultativos en los distintos servicios y la dotación está en óptimas condiciones en los centros de atención primaria. Trabajar con menos profesionales, significaría un desmedro para los miles de usuarios que cada día llegan a los Cesfam y Cecof de la ciudad.

"No contar con 19 médicos sería complejo para nosotros y para la comuna, por eso queremos que estos médicos continúen con su trabajo, pero además puedan lograr su aprobación de este examen, porque les entregará mayor seguridad y garantías a los pacientes que se atienden con ellos", manifestó Argandoña.

Por lo anterior, el director de Salud explicó que tras reunirse con el intendente regional Arturo Molina y la seremi de Salud, Lila Vergara, aprobaron la prórroga que les permite seguir en la atención primaria. "Los médicos trabajarán por un lapso de un año, como máximo. La continuidad va seguir y cada uno de ellos se comprometió a aprobar este examen, porque que cuando se acabe el plazo de permanencia en el sistema, el 100 por ciento de los médicos deberá contar con el examen aprobado", agregó el director de salud.

Los facultativos extranjeros, son quienes deben aprobar este examen para seguir siendo parte del sistema médico.

La "Ley Miscelánea" vencería en febrero del 2017 para los médicos que tienen contrato vigente a diciembre del 2014. Dicha ley trata sobre el permiso provisorio que otorgan las seremis de Salud a los médicos extranjeros que no cuentan con el Eunacom rendido, pero que a solicitud de sus empleadores -Servicios de Salud o municipios- piden autorización provisoria para trabajar en el sistema público de salud.

Debido a esto, el departamento de salud, ya había realizado un plan de contigencia, donde se iban a contratar más médicos, y las horas que faltarán serían suplidas con extensión horaria.