Secciones

Entregaron ayuda a personas afectadas por crecida del Río Loa

E-mail Compartir

Debido al desborde del Río Loa en la ciudad producto de las intensas lluvias al interior de la Provincia El Loa, la Municipalidad de Calama desplegó un completo trabajo de ayuda a los vecinos, que se vieron afectados con inundación de varias calles.

Los lugares más afectados por el caudal, se registraron en la intersección de las calles Paula Jaraquemada y Cobija. Además en la villa Licancabur, personal municipal junto con Bomberos trabajaron en la extracción del agua y barro que se acumuló en el sector.

A los pobladores se les entregó palas, sacos de arena, para que los vecinos lograran contar con lo elementos necesarios, y así evitar inundaciones al interior de sus viviendas y asegurar sus casas ante eventuales emergencias.

Finanzas de la municipalidad tiene cuatro sumarios de Contraloría

E-mail Compartir

Falta de información y mal manejo de boletas y facturas, fue lo que detectó la Contraloría Regional. Es por ello, que este organismo fiscalizador ha realizado cuatro sumarios administrativos en contra de la Dirección de finanzas del Municipio de Calama.

El asesor jurídico, explicó que "es a raíz del año pasado y del año anterior, la Contraloría ordenó algunos sumarios administrativos en contra de la Dirección de Finanzas, por lo que dice relación con los presupuestos, las partidas contables y facturas".

Son cuatro sumarios, que actualmente, el alcalde ya determinó a un fiscal, para dos de estos informes. El secretario municipal, Oscar Marín, será el encargado de velar que no falte información y tener todos los documentos correspondientes para informar a la Contraloría.

Hay dos sumarios que aún no tienen un fiscal y el alcalde de Calama, aseguró que buscará resolver lo más luego posible estos sumarios y los otros que también acumula la municipalidad.

"Lamentablemente, los sumarios no son todo lo ágil que quisiéramos, pero todos los sumarios se están desarrollando para efectos de establecer la responsabilidad que pueda existir de índole administrativo o de otro tipo. Estamos trabajando arduamente para que ojalá esos procesos se puedan agilizar a través de los fiscales que han sido designados", dijo el alcalde.

Se espera que en el más breve plazo se puedan subsanar estos informes de Contraloría y también, en un futuro evitar posibles errores.

Para este año buscan concretar desalojo de la toma de Frei Bonn

El 16 de marzo se cumplirán cuatro años desde que se instalaron a un costado del Polideportivo.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Delincuencia y violencia intrafamiliar, malos tratos con los vecinos y también mal vivir, son parte de los problemas que se encuentran en la Toma de Frei Bonn.

Es por ello, que los concejales manifestaron retomar el tema del desalojo de este sector, que en su gran mayoría corresponde a la Municipalidad de Calama.

Situación que estaría bien encaminada hasta el año pasado, sin embargo, en lo que va este 2017 no se han hecho conversaciones respecto a este tema y tampoco hay fechas para ello.

El concejal Ricardo Campusano fue uno de los ediles que manifestó la necesidad de entablar una mesa de trabajo para llevar a cabo el desalojo.

En tanto, el asesor jurídico de la Municipalidad, Carlos Avalos, explicó que "el año pasado tuvimos la sentencia definitiva que era la ordenaba a la Gobernación para que ordenara el desalojo, la cual se le notificó a Gobernación y Carabineros, que son los entes que deben ejecutar esto. Hubo varias reuniones para ir viendo las formas en que podíamos ir colaborando mutuamente y llevar a cabo el desalojo".

La idea es ver todo el abanico de posibilidades antes de realizar esta acción, además se buscará proteger a los menores de edad que viven en esta toma y también, ayudar a estar personas a establecerse en un lugar antes de ocupar a la fuerza pública y maquinaria para terminar con esta toma ilegal.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, comentó que "hay una resolución, que efectivamente está en etapa de ejecución, falta que justamente la autoridad de la Gobernación Provincial tome la decisión, por el bien de ese sector, por el bien de la gente, por la seguridad ciudadana. Se ha transformado un foco de inseguridad, de conflicto y de peligro para la ciudadanía".

En la mesa de seguridad publica, donde están las policías, los servicios públicos, municipalidad y Gobernación, buscarán tomar acuerdos respecto a este importante tema.

La idea es gestionar y llamar a los organismos competentes a participar de esta iniciativa, que buscará la restitución de estos terrenos municipales.

800 familias aproximadamente, serían las que viven en esta toma ilegal de calle Frei Bonn.

4 años cumplirán desde que se fueron a vivir a este sector que es de propiedad municipal.