
Barricadas en "La Negra" cortaron rutas durante horas
Acción de los huelguistas de Escondida fue para "llamar la atención de la empresa". Hubo lesionados y un gran taco.
Redacción - La Estrella de Antofagasta
Aún no salía el sol pero algunos sectores de La Negra, al sur de Antofagasta, estaban iluminados.
No eran postes ni generadores, sino barricadas que -desde las 6:00 horas- fueron encendidas por casi mil huelguistas del Sindicato N° 1 de Trabajadores de Minera Escondida, que desde el 9 de febrero se encuentran en paro.
La manifestación, explicó posteriormente Carlos Allendes, vocero del Sindicato, fue para "llamar la atención de la empresa" y no descartaron repetir la acción.
"Las barricadas de hoy (ayer) fueron para llamar la atención de Escondida y si es necesario haremos todo lo posible para ser escuchados porque ya es mucho el abuso de la empresa contra nosotros", expresó.
Corte de ruta
Lógicamente las barricadas que hicieron los sindicalistas no estaban a un costado de la ruta en La Negra sino que en la propia carretera, cortando de esta forma el tránsito por poco más de cinco horas lo que generó un extenso taco, tanto de particulares, buses interprovinciales y demás vehículos.
Para ser más exactos, las rutas que estuvieron cortadas (en ambos sentidos) hasta el mediodía fueron la 5, B28 y B475.
Recién a las 12:30 horas estuvieron todas las rutas habilitadas y los cientos de vehículos en ambos sentidos que estaban esperando llegar o salir de Antofagasta lo pudieron hacer.
ENFRENTAMIENTOs
Como se comentó anteriormente, las barricadas empezaron muy temprano, cuando aún no salía el sol y más o menos a las 8:00 horas llegó a La Negra personal de Carabineros -con la ayuda del carro lanza agua y gas lacrimógeno- para tratar de dispersar a los huelguistas. Sin embargo, aquella acción derivó en fuertes enfrentamientos.
Según los propios trabajadores que estaban en la manifestación y también corroborado por Allendes que se encontraba en el sitio del suceso, tres huelguistas terminaron heridos -presumiblemente por la acción policial- aunque ninguno con alguna lesión de gravedad.
"Estuvo tensa la situación con Carabineros, en especial por el gas lacrimógeno que era muy fuerte. Afortunadamente alrededor de las 11:00 comenzamos a replegarnos con total tranquilidad y la situación no pasó a mayores", explicó el vocero del sindicato, Carlos Allendes.
Durante la tarde, el Sindicato N° 1 de Trabajadores de la cuprífera emitió un comunicado donde lamentaron la acción policial que "ocasionó lesiones a tres huelguistas".
"Esta situación se ha originado en el profundo malestar de los trabajadores ante la rigidez de la empresa de mantener su postura de reducir remuneraciones y beneficios y afectar a los futuros trabajadores y por la imposición de cláusulas discriminatorias con menores beneficios", informa el documento.
Apoyo
La Federación Minera de Chile se reunió ayer con los 18 sindicatos que la conforman y, según explicó Pedro Valdivia, director de Conflictos de la agrupación, "acordamos entre todos apoyar intrínsecamente al Sindicato de Escondida y sus movilizaciones, tanto las de hoy (ayer) o las que puedan hacer a futuro".
Valdivia reprochó también el actuar de Carabineros y agregó que "no descartamos realizar paralizaciones esporádicas en otras faenas en apoyo a las demandas de los compañeros de Escondida".
Minera escondida
Mediante otro comunicado de prensa, desde Minera Escondida rechazaron los actos de violencia en La Negra. "Como compañía reiteramos la necesidad de mantener este proceso de negociación dentro de un marco de legalidad", señalaron.
Además, informaron que "la empresa fue notificada de la resolución del Juzgado del Trabajo de Antofagasta, relacionada con el pago de gratificaciones periodo 2016. El tribunal decretó de oficio realizar el pago de las referidas gratificaciones por los fundamentos expuestos en la resolución".
Finalmente, manifestaron que "si bien la compañía discrepa de la medida decretada por el Tribunal del Trabajo, ésta se acatará".