Secciones

Brigadistas de Conaf acusan sueldos impagos tras incendios

E-mail Compartir

El presidente interino del Sindicato de Brigadistas de Valparaíso, Felipe Peña, acusó sueldos impagos luego de recibir reportes de distintas regiones del país tras efectuar trabajos en los incendios forestales del mes pasado. "Nos enteramos hace una semana que la Conaf despachó algunos comunicados, indicando que la plataforma donde pagan los sueldos tenía unos desperfectos técnicos, por lo cual iban a hacer un pago atrasado o iba a hacerlo escalonado, pagando un porcentaje y, luego de unos días, el resto". Según Peña, solicitarán una investigación de oficio a la dirección nacional del Trabajo para que resuelva la situación.

Los dineros debieron haber llegado a los brigadistas el pasado miércoles 28 de febrero.

Caso Lissette: defensores cuestionan la causa de muerte

E-mail Compartir

"La causa de muerte aún no está determinada". Esas fueron las declaraciones del abogado defensor Pablo Sanzana durante la tercera jornada de formalización en el caso de Lisette Villa, la menor que murió en una institución del Sename y que está encabezada por el fiscal Marcos Emilfork en el Séptimo Juzgado de Garantía.

El próximo lunes el tribunal tomará una determinación respecto de las cautelares para los imputados.

Ayer el abogado Sanzana aseveró que son varias las formas en que Lissette pudo morir. "La causa puede estar determinada por abuso de medicamentos y una concatenación de hechos que las cuidadoras no tenían cómo saber", explicó el defensor. El abogado Cristián Weinborn, también defensor, comentó que la muerte de la niña perfectamente pudo haber sido provocado por una arritmia.

El abogado de la madre de Lissette, Sebastián Lafaurie, señaló que no hay ninguna duda en la causa de la muerte de la menor. "Hay una falta de protocolo que es cierta. Las cuidadoras sólo necesitaban tener Cuarto Medio para trabajar, pero no podemos permitir que se diga que aquí no hubo tortura como lo indicó el Ministerio Público".

El fiscal del caso, Marcos Emilfork, explicó en la primera jornada del pasado miércoles los antecedentes que indican que Lissette, habría sufrido "apremio ilegítimo" por parte de las cuidadoras. Son ocho los imputados, todos funcionarios del CREAD Galvarino, que fueron formalizados por estos antecedentes. El lunes a las 9:00 horas comenzará la cuarta jornada de réplicas de las respectivas defensas.

Lanzaron plan de contingencia vehicular por "súper lunes"

Miles de estudiantes volverán a clases esta semana, por lo que el flujo vehicular crecerá en un 40%.
E-mail Compartir

M.José Alanís Pozo.

Ya quedaron atrás las vacaciones. Este lunes la rutina de La Perla del Norte volverá en su esplendor, ya que miles de estudiantes ingresarán a clases, generando atochamientos en diferentes vías de la ciudad.

Es por ello que la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto a Carabineros de Chile y la Unidad Operativa de Control del Tránsito (UOCT) , dieron a conocer el plan de contingencia que busca hacer más expedito el flujo vehicular en la comuna.

Según explicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, se espera que con la llegada del "súper lunes" el flujo vehicular crezca un 40% en comparación con la época comprendida entre enero y febrero del presente año.

Sólo durante este miércoles recién pasado, ya se notó el aumento en el flujo vehicular, esto a ad-portas del "súper lunes".

"La mayoría de estudiantes volverán a clases lo que generará mayores niveles de congestión (...) a través de la UOCT se estarán vigilando de las condiciones del tránsito a través del continuo monitoreo de las cámaras y semáforos. Además personal de fiscalización junto a Carabineros se dedicarán a despejar arterias que son conflictivas, donde hay vehículos estacionados, y en el caso del transporte público, hemos aumentado las frecuencias", explicó la autoridad.

Congestión

Son un total de 20 calles denominadas como puntos críticos debido a los atochamientos que ahí se generan, especialmente en horario punta de 07:40 a 08:30 horas.

Entre los puntos críticos destacan calle Rendic, entre Montevideo y Vallenar; Avenida Argentina, con 21 de Mayo; Iquique y Angamos.

El mayor de Carabineros, Juan Pablo Montenegro, llamó a los antofagastinos a que durante los horarios puntas elijan vías más expeditas.

"Hay que planificar los tiempos de ida y de regreso, no sólo en los horarios puntas. Hay que recordar que a eso de las 18:00 horas también hay alto flujo vehicular. Planificar, buscar vías alternativas, evitar rutas congestionadas", explicó.

40% En un 40% aumentarán los niveles de congestión vehicular en la comuna.

20 son un total de 20 calles las que son denominadas puntos críticos, tales como Iquique, Rendica, Angamos, etc.