Secciones

Cambia terno de la gobernación por máscara de la Lucha Libre

El gobernador (s) de El Loa, Osvaldo Villalobos, nos contó sobre su pasatiempo como mánager y peleador en la Lucha Libre Calama (LLC), donde se luce con su personaje de Big Master, donde ha acompañado hasta al actor Ariel Levy.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega C.

Nunca pensó que su pasión por la Lucha Libre, donde se sentaba por las tardes después de llegar del liceo a sintonizar el canal La Red, y apreciar la "paralizadora" de Stone Cold o el "codazo del pueblo" de La Roca, los iba a tratar de emplear años más tarde.

El actual gobernador (s) de El Loa y jefe de gabinete, Osvaldo Villalobos Corante, está cumpliendo uno de sus sueños de la adolescencia y es que desde hace un año y medio que forma parte de la popular Lucha Libre Calama (LLC), donde se luce con su personaje de Big Master.

Mientras algunas autoridades de Calama tienen como pasatiempos jugar el fin de semana un partido de fútbol o de tenis con los amigos, Villalobos entrena "a full" y se prepara para los espectáculos que realiza cada mes la LLC.

Así de a poco está forjando un nivel, que lo lleve de mánager, como se desempeña actualmente, a peleador de peso en esta federación calameña.

Sobre cómo toma esta pasión por la Lucha Libre, manifestó Villalobos que "esto es un hobbie y es que en los últimos años éste es un fenómeno que ha crecido mucho en los últimos años en el país, y tiene que ver con que la cadena Fox trasmite los eventos de la WWE en vivo y eso ha aumentado el interés".

Por lo que la autoridad loína precisó que el gusto por la Lucha Libre en Chile viene desde hace varios años, desde la época de "Los Titanes del Ring" a fines de los 70' y luego en 1999 cuando él iba en cuarto medio en el Liceo B-8, donde La Red comenzó a transmitir la WWF, y como a él, se cautivó a una generación entre los 14 a 20 años, con personajes como Stone Cold, The Rock, The Undertaker y Rob Van Dam, entre otros.

"Fue esa generación, la de 1999 y 2000, y han pasado 17 años los que quedamos bien pegados con eso y ahora no solo en Calama, sino a nivel nacional, la Lucha Libre es un fenómeno muy importantes y hay muchas federaciones en el país", recalcó Villalobos.

Eso sí, el jefe de gabinete recalcó que en un principio miró la Lucha Libre con suspicacia, pero luego se dio cuenta que ésta va mucho más allá de los golpes y de la violencia controlada, sino que es un lindo deporte que requiere de disciplina, pasión y mucha perseverancia, además de confianza con los compañeros a la hora de realizar el espectáculo.

"Hay que diferenciar esto de las peleas de Todo Vale o UFC, porque lo que nosotros hacemos es Wrestling, donde hay un guión o libreto. Y siempre me pregunto si en el tenis o fútbol hay un guión y si los deportistas saben que van a perder, ¿jugarían con toda la pasión si saben que van a perder?, no".

Agregó que "en cambio en la Lucha Libre si sabes que vas a ser derrotado, uno le pone esfuerzo igual y es un deporte muy noble", precisó la autoridad.

Su ingreso a la LLC

Como mencionamos hace un año y medio que Villalobos participa en la LLC y ya ha compartido junto con sus compañeros con destacados peleadores a nivel nacional.

Como es el caso de Perfecto Bundy, Ariel Levy y Harold Rock, incluyendo que se ha ido nutriendo y perfeccionando con luchadores de federaciones amigas, como FULL Antofagasta.

"Son tres años que lleva la LLC y hace un año y medio que estoy con ellos. Al principio siempre los seguía en los eventos, y de repente se dio la oportunidad de participar, porque hay que decirlo, todos los que hacemos Lucha Libre, porque yo tengo 35 años, y hay jóvenes de 16 hasta 40, y todos estamos cumpliendo un sueño de niñez, que era el ser luchador", dijo.

Por esto, es que un día se dio el ánimo y comenzó de a poco a entrenar en esta federación calameña, donde él se considera uno más, porque mencionó que no hay cargos a la hora de participar de la Lucha Libre Calama.

"Me gusta mucho compartir con los muchachos, porque aquí no hay cargos. Todos tiramos el ring y tienen que entender que nosotros hacemos todo a pulso y el ring pesa como una tonelada, y lo descargamos, lo armamos, todos tiramos fierros, hombres y mujeres", precisó Villalobos.

Recalcó que en la LLC nadie gana un peso y todo es por amor al arte, porque lo poco que llega a sus arcas, es para pagar el flete y la amplificación, ya que todo lo que son los trajes y las escenografías se hacen con aportes propios, donde incluso han hecho hasta completadas.

Cómo nace Big Master

Respecto a cómo se creó su personaje de Big Máster, el gobernador (s) dijo que esto nació, porque cuando llegó había un bando en la LLC que se llamaba Máximos Club y él tuvo que ser partícipe de la contraparte.

"En ese momento no estaba apto para llegar y subirme al ring, y ahí hay que ser súper responsable, porque nadie puede pelear si no está en condiciones para hacerlo, y tiene que pasar por un entrenamiento", manifestó.

Por esta razón, es que Villalobos expresó que sus primeras participaciones fueron como mánager de contrapeso a este grupo, y de ahí que por su propio trabajo diario, se fue desarrollando esta especie de personaje, que es como un jefe.

"Como todo jefe después que logra derrotar al otro, se queda él con el poder. Así que es una creación dividida, porque nosotros en la Lucha Libre tenemos un par de amigos que hacen los guiones, que los escriben, y hay todo un desarrollo, donde uno tiene que acatar el guión, por lo que ahí nació este personaje que ha ido avanzando y la gente que va a la Lucha Libre lo ha hecho bastante conocido", precisó.

La autoridad calameña enfatizó que igualmente le ha costado participar de algunas intervenciones que ha tenido en la lucha, ya que comparado con algunos compañeros que tienen más tiempo para entrenar, le ha costado tomarles el ritmo.

Sin embargo, nos contó que ellos lo han recibido de buena manera en la LLC y por ello dijo que "personalmente creo que en la vida uno tiene que hacer lo que le gusta y a lo mejor puede ser que una persona que vea esta entrevista no lo entienda, que una persona que tiene un cargo de autoridad hace estas cosas".

Finalizó el gobernador (s) que "pero uno en su vida privada puede hacer lo que uno quiera y tiene que disfrutar, y hacer lo que realmente desea, y en ese sentido me siento afortunado de decir que hago lo que me gusta hacer, que es estar en el mundo de la política, pero también uno no puede andar de serio toda la vida y no todo es trabajo, y uno también se puede dedicar a una pasión y a sus gustos".