Secciones

Sepa en qué debe fijarse al comprar una silla para los niños

El 17 de marzo, entra en vigencia la ley que considera falta grave el no utilizar este tipo de implemento obligatorio.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Las estadísticas de la Comisión Nacional de Tránsito (Conaset) son preocupantes. Según la entidad, durante en 2015 en nuestro país se registraron 73 menores (entre cero y 12 años) fallecidos en accidentes viales y cuatro mil 513 lesionados por la misma razón.

Y no sólo eso. Según la Conaset, los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte externa en Chile, de los niños entre uno a 14 años.

Esto es lo que sustenta el cambio en la Ley de Tránsito, cuya segunda parte entrará en vigencia a partir del viernes 17 de marzo, la que aumentará las sanciones a quienes trasladen a un niño menor de 12 años sin su respectiva silla, butaca o alzadores y además por llevarlo en el asiento delantero.

En el caso que los conductores no cumplan con la normativa estarán incurriendo en una falta grave, exponiéndose a multas entre los $67 mil y $135 mil.

Por eso la importancia a la hora de adquirir los respectivos elementos de seguridad que dice la ley, dependiendo del peso de cada menor.

En qué fijarse

De acuerdo a la información del portal www.conaset.cl, los niños que pesen entre 2 y 10 kilos, deben viajar en una silla nido y los que pesen entre 2 a 18kg, tendrán que utilizar la convertible. En ambos casos deben mirar hacia la parte posterior del vehículo.

Los niños de 18 a 29 y de 29 a 36kg, deben viajar mirando hacia adelante en sillas convertibles y combinadas, respectivamente.

Por último, los menores entre 29 y 40 kilos, deben ocupar silla con respaldo o alzador, mirando hacia adelante y con el respectivo cinturón de seguridad.

También, lo importante es que la silla cuente con la certificación oficial de Conaset (ver foto) y que tenga compatibilidad con el móvil, además del anclaje correspondiente (el isofix es el mejor evaluado).

Al respecto, el seremi de Transportes, Waldo Valderrama comentó que comenzarán con un plan para que la comunidad se informe sobre la nueva normativa y además, anunció fiscalizaciones para que se cumpla.

Añadió que la ley sólo contempla los vehículos particulares y excluye a los furgones escolares (debido a que tienen sus propias normativas de seguridad) y también taxicolectivos.

La autoridad explicó que esto se debe a que las tasas de accidentes fatales en accidentes, son altas en vehículos particulares, en comparación con el transporte público.

Mientras que el teniente César Sandoval de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Carabineros (SIAT), llamó a la comunidad cumplir la normativa, por la seguridad familiar: "El llamado es al autocuidado y no a fijarse en la infracción. Tiene que ver el trasfondo, es decir que si yo no ocupo esa silla, arriesgo la integridad y la vida de mi familia".

Y como se esperaba, tras las vacaciones de verano se ha notado un alza en la venta de estos implementos, donde algunas tiendas han tenido que renovar su stock. Tal es caso de Infanti, ubicada en el mall.

Aquí se pueden encontrar sillas entre $179.990 y hasta $400 mil, cuya demanda ha aumentado de 10 a 40 clientes diarios, en sólo un mes.

Claudia Navarrete, vendedora del local, comentó que "ha venido mucha gente, se notó bastante el cambio ahora después de enero y febrero. Acá todas las sillas son certificadas".

73 niños fallecieron en accidentes de tránsito en el país durante 2015, según la Conaset.

Realizan positivo balance por el desuso de las bolsas plásticas

E-mail Compartir

Un positivo balance realizaron los representantes de cinco supermercados y el municipio respecto a la marcha blanca de desincentivo al uso de bolsas plásticas, como parte del Programa Municipal Antofagasta Verde y la ayuda de la empresa Aguas Antofagasta.

En la oportunidad asistieron los representantes de las marcas adheridas a la iniciativa: Santa Isabel, Tottus, Jumbo, Lider y Unimarc, quienes entregaron datos y debatieron acerca de cómo ha sido la recepción de los clientes en este tiempo.

Al respecto, el director de Desarrollo Comunitario del Municipio, Ignacio León, destacó que "con este primer mes de marcha blanca nos hemos dado cuenta que se han sacado de circulación dos millones menos de bolsas de plástico según los datos que nos han entregado los supermercados. Lo que nos deja muy contentos como municipalidad. Recordemos que en junio comenzará a descontarse una bolsa por mes, hasta llegar a cero en diciembre, así que necesitamos el apoyo de toda la comunidad y del comercio".

El sub gerente de Jumbo Albert Sncheider expresó que: "el cambio cultural se ha notado bastante en la gente. Lo que más nos importa a nosotros es que hemos disminuido el uso de bolsas, plásticas de 300.000 al mes a 75.000".

En tanto, el programa inició el trabajo para replicar esta idea en las tiendas retail y otras empresas.