Secciones

¡Terminaron las vacaciones!: escolares vuelven a las aulas

Durante la preparación previa del retorno a clases, los papás se esfuerzan en comprar los uniformes, útiles escolares, aseo y la alimentación. Sin embargo, no es obligación que los apoderados compren todo los materiales.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Ya terminaron las vacaciones para cerca de dos millones de estudiantes en todo el país. En la ciudad de Antofagasta, 61 mil escolares iniciaron su año escolar, algunos emocionados por reencontrarse con sus amigos y otros, lamentando tener que retornar a la realidad.

Uno de los que estaba feliz por volver a clases es Benjamín Aguilera González, que este año ingresó a segundo básico C de la Escuela Ljubica Domic D-72, tal era su alegría que días antes realizó diversos dibujos para regalárselos a sus amiguitos del colegio.

Sin embargo, su preparación previa al colegio, como la compra de útiles, uniformes, entre otras cosas, no fue tan agradable para Mackarena González -su madre- ya que entre el trabajo y la ola de calor que afectó a la costa de la región, tuvo que cotizar en varias tiendas para obtener todo lo que le pedían a un bajo precio.

"Estuve varios días cotizando, y cuando ya encontré el lugar más conveniente llegue al Benja Recién a probarse el uniforme y comprar, con los útiles lo mismo", explica Mackarena.

Son muchos los padres que viven esta situación los días previos a la entrada a clases, ya que deben cumplir con la lista de materiales que los colegios les entregan para cada asignatura.

"A nosotros nos entregaron una lista de materiales para las clases, pero no pidieron una marca en específico, así que eso es bueno (...) y también nos dieron una lista de útiles de aseo, pero eso es opcional, o sea, el que puede llevarlos, los lleva", dice la mamita.

Una lista de materiales que muchas veces los padres no pueden comprar en su totalidad y piensan que es obligación cumplir con esos pedidos.

El director regional de la Superintendencia de Educación de Antofagasta, Víctor Alvarado Zepeda, expresa que "los recintos educacionales que soliciten listas de útiles escolares a sus alumnos no deben incluir en ésta materiales de oficina como resmas de papel, plumones para pizarra, tintas de impresión, tampoco materiales de limpieza como papeles higiénicos, cloro, o jabón, ya que estos implementos son de exclusiva responsabilidad de los sostenedores de los colegios".

Y es que los padres al ver que el colegio entrega una lista pidiendo ciertos materiales, creen que es obligación comprarlos. Es por eso que la recomendación que hace Alvarado a los apoderados de cualquier establecimiento, ya sea municipal, subvencionado o privado, conversar el tema con los representantes de cada recinto educacional para corregir el tema, ya que muchos de los colegios entrega la lista de útiles escolares en diciembre.

Uniformes y textos escolares

Mackarena relata que estuvo dos semanas y media cotizando el uniforme y buzo de Benjamín. Visitó grandes tiendas y también las pequeñas que hacen ropa a la medida, por lo que cuando tuvo claridad absoluta donde comprar, llevó a Benjamín a probarse la ropa.

Relata que el colegio no le exigen a los apoderados que el uniforme debe comprarlo en alguna tienda exclusiva o de una determinada marca, pero que aún así tuvo un costo bastante alto en comparación a los útiles escolares.

Aunque los colegios pueden establecer las normas sobre el uso del uniforme, no pueden exigir que sean de marcas. "... el alumno no puede ser excluido de las actividades educativas por no poseer el uniforme oficial", explica el director regional y vuelve a recomendar acercarse al colegio para conversar sobre la situación de cada uno de sus hijos.

Lo mismo va para los textos escolares, ya que éstos son entregados por el Ministerio de Educación, "la compra de textos adicionales es siempre voluntaria...", recalcó la autoridad.

Recreo

La alimentación es un tema realmente importante para los padres, debido a que algunos estudiantes están jornadas completas en los establecimientos, se preocupan de entregarles una alimentación sana para cuidar su salud.

"A diferencia del jardín, donde entregan minutas de colación pero a Benja le enviamos todo de la casa, no me gusta que ande con plata ni que compre cosas en los negocios. Prefiero saber o tener la certeza de lo que come", relata Mackarena y agrega que el colegio les hizo la recomendación de darles agua a sus hijos para mantenerlos hidratados debido a las olas de calor que están afectando a la ciudad.

Una recomendación que también entrega Natalia Cáceres, nutricionista titulada de la Universidad de Antofagasta y que da consejos para dar colaciones a los niños.

"Se le aconseja a los padres y apoderados que les preparen a sus hijos snacks nutritivos, que son aquellos que consideran porciones moderadas de alimentos, las que dependen de la edad de los niños. En la época preescolar, la colación debe tener un aporte de 100 calorías, en la edad escolar 150 calorías y en los adolescentes alrededor de 200 calorías" explica la especialista y agrega que solo se debe enviar una colación, aunque tenga más de un recreo en la jornada.

Según las cifras entregadas por el Ministerio de Salud, en primero básico el 25,3 por ciento de los escolares en Chile presenta obesidad y un 26,5 por ciento sobrepeso, es decir, más de la mitad de los niños ya tiene exceso de peso alrededor de los seis años de edad.

Es por esto y también por la Ley de Etiquetado que entró en vigencia a mediados del años pasado se instauraron los kioscos saludables en diversos establecimientos educacionales, con el fin de que vendan a los niños alimentos que no dañen la salud y que no contengan los cuatro sellos negros de advertencia en sus envoltorios.

Exámenes Físicos

Hace unos años, un lamentable episodio ocurrió en la ciudad, cuando un estudiante del colegio San José falleció realizando el Simce de Educación Física, lo que provocó que los establecimientos pidieran a los apoderados que los escolares se realizaran un examen al corazón para evitar futuros problemas.

Este año, el examen no fue exigido por los colegios, pero si en algunos pidieron autorización para que los niños pudieran realizar actividad física.

En tanto, desde la CMDS, comentaron que no pidieron el examen en los colegios municipalizados debido al alto costo que éste tiene.

Un regreso a clases que muchos no querían, pero que otros como Benjamín estaban felices por ver de nuevo a sus amigos.