Secciones

Atención: Uber anunció su pronta llegada a la región

App para celulares comenzó a reclutar conductores para pronto iniciar el servicio en Antofagasta y Calama.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Sin duda que la aplicación para celulares Uber causó bastante revuelo el año pasado cuando arribó al país. Tras su implementación en algunas ciudades, finalmente la empresa hizo el anuncio oficial de su llegada a la Región de Antofagasta o al menos, se está preparando el camino para eso.

La compañía abrió una convocatoria para los conductores que quieran sumarse a esta aplicación, prestando el servicio en Arica, Calama, Antofagasta, Copiapó, Ovalle, Rancagua, Talca, Valdivia, Osorno y Punta Arenas. "Estamos poniendo toda nuestra tecnología al servicio de los habitantes de estas ciudades para que, con solo presionar un botón en sus teléfonos móviles, en cuestión de minutos, puedan acceder a viajes seguros, confiables y transparentes. Como primer paso, invitamos a todos los que busquen la posibilidad de un ingreso económico independiente y flexible, a que conduzcan con nuestra plataforma", informaron desde la firma.

Con esto, se espera que próximamente comience a operar el servicio en Antofagasta y Calama. Según explicó el presidente del gremio de conductores de Uber, Jorge Salas, "es una app que funciona tal cual como un radiotaxi, sólo que a través de internet (el celular en este caso) y pasa por el alto el comunicarte con alguien para que te derive a un servicio. Tú tomas el teléfono, pinchas la aplicación y te va a llegar un auto a tu casa o al lugar donde tu lo necesitas, lo que va asociado a la tarjeta de crédito o al efectivo".

Tanto los usuarios, como los conductores se mantienen registrados en la aplicación. Algunos que han utilizado el sistema en otras comunas comentan que la ventaja es que les ha resultado más barato este servicio, además de optar por la comodidad a la hora optar por la oferta.

En cuanto a la convocatoria para ser socio conductor de Uber, los requisitos que se deben cumplir son: contar con auto año 2007 en adelante y con cuatro puertas, aire acondicionado, airbags, patente blanca. El interesado debe tener 21 años, licencia de conducir chilena, certificado de antecedentes actualizado y permiso de circulación al día. El registro se efectúa en www.uber.com.

No obstante, no está exento de polémica. El problema es que en otras comunas ha generado protestas en el gremio de taxistas, por considerarla competencia desleal.

Sin embargo, el presidente de la Federación Regional de Taxicolectivos de Antofagasta, Juan Donoso, se mostró tranquilo frente al futuro lanzamiento de la aplicación, debido a que considera que el usuario que utiliza Uber es distinto al que se moviliza en la locomoción colectiva. "El usuario nuestro tendría que tener recursos suficientes para utilizar el servicio. Nuestro usuario vive con la moneda al día, es decir paga el pasaje justo. Y también porque nuestros cuatro pasajeros tienen distintos destinos, no así el taxi básico que tiene uno solo", comentó el dirigente.

Hoy se discute en el Congreso la Ley Uber, por los vacíos legales que implican el uso del taxi a través de una aplicación. Es por eso que para el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, el tema es claro: mientras no esté regulado el servicio, se mantiene al margen de la ley: "Tenemos que aplicar la ley que está vigente, sin la autorización del Ministerio, el transporte de pasajeros es ilegal y por ende tiene sanción, que va de una multa al retiro del vehículo".

Este Diario intentó consignar la opinión de la directiva de los taxis básicos, lo que hasta el cierre de esta edición no fue posible.

la voz del pueblo

E-mail Compartir

Angélica Portillo Usó Uber en La Serena

"Fue una buena experiencia. La app te da un rango de lo que te van a cobrar y la ruta. Los conductores llegan rápido y uno puede evaluarlos".


Kathy Pizarro Ocupó el servicio en Stgo.

"Te van diciendo cuánto se van a demorar, hasta que están afuera. Tiene las tres B, son súper baratos, y sí o sí debería llegar este sistema".


Fabiola Mora Usuaria en Santiago

"Muy buen servicio. Además, como sabes el nombre del conductor, el modelo del auto, la patente, te da más confianza".


Osvaldo Urrutia Antofagastino

"La usé en Santiago y fue puntual, rápido. Te dan antes el valor, tiempo de demora y la ruta. Además del nombre, patente y vehículo del chofer".


Irina Salgado Antofagastina

"Cada vez que voy a Santiago lo uso. Es bueno, bonito y barato. Es súper buena la atención, con full servicio. Hay hombres y mujeres al volante".


Victoria Del Campo Usuaria frecuente

"La diferencia entre tarifas y atención, sin duda alguna son mejores que en los taxis. Para mí, Uber es la opción".