Secciones

General de Carabineros dijo que ya son 15 los implicados en fraude

E-mail Compartir

El general director de Carabineros Bruno Villalobos, dio a conocer ayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, que a 15 subió el número de implicados en el millonario fraude al interior de la institución.

El máximo jefe de Carabineros reveló que un nuevo oficial involucrado presentó su renuncia, mientras que en las próximas horas se sabrá si es que otros cuatro implicados serán expulsados, sumándose así a los nueve oficiales que fueron exonerados el lunes y al comandante Raúl Albayay, quien renunció.

Villalobos aseguró que pese a los dineros perdidos, ningún carabinero ha dejado de recibir su sueldo y que tampoco se ha dejado de realizar las compras, pues los dineros no son parte de esos ítemes, según consignó Emol.

La autoridad de Carabineros reveló además que mensualmente se hacen alrededor de $70 millones en lo que se refiere a traspados. Además, solicitó a la comisión que la audiencia fuese realizada en secreto. Sin embargo, los parlamentarios accedieron a qué sólo parte de ésta lo fuera.

"Puedo revelar los pormenores a ustedes, pero sólo los que ya son públicos, para el buen término de las investigaciones que están en curso", sostuvo el uniformado que continúa declarando ante la comisión. "Estos 15 son los que tenemos hasta acá, el cómo lo he señalado, desviaban dinero de cuentas corrientes a cuentas de particulares", comentó el general Villalobos sobre este caso, cuyo monto defraudado ascendería a $8 mil millones.

Huelga de MEL cumplió un mes y aún no hay señales de acuerdo

Hasta el campamento llegó la presidenta nacional de CUT, Barbara Figueroa, para apoyar a trabajadores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La huelga de los más de dos mil 500 trabajadores de Minera Escondida cumplió ayer un mes y aún se mantiene en estancamiento. De hecho, el panorama se agudizó tras el anuncio de la empresa de analizar la opción de retomar la producción con contratistas, mientras que los operarios del Sindicato N°1 mantienen su postura de no aflojar en su petitorio.

Y en medio de este conflicto, que hoy suma 31 días y por lo tanto es el más extenso de la cuprífera, llegó hasta Antofagasta la presidenta nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárabara Figueroa, para visitar a los huelguistas en el campamento minero y también reunirse con los directivos de la Federación Minera de Chile (FMC), además de entregar apoyo en las movilizaciones de los operarios de Molyb en Mejillones.

"Aquí no solamente se está poniendo en juego un tema económico, sino que por sobre todo los trabajadores han dicho: sí, no queremos perder beneficios porque eso es parte de lo que hemos logrado en nuestras luchas históricas, pero además no queremos categorización y no queremos que quienes vengan en el futuro tengan que ver mermada su capacidad de negociación o de derecho producto de las nuevas condiciones que quiere imponer la empresa", señaló la dirigenta.

Frente a la opción de retomar la producción de cobre a través de contratistas, Figueroa expresó su rechazo: "Es el peor camino posible, sobre todo en perspectiva de tratar de buscar un camino de diálogo".

"Aquí hay que sincerar las posiciones, si la empresa lo que quiere es que se genere conflicto y agudizarlo, bueno que lo diga con claridad y que no trate de buscar resquicios. Nuestro llamado es a que la empresa no opere con reemplazos y que efectivamente busque los canales de diálogo con los trabajadores", añadió.

En tanto, la firma reiteró ayer que evalúa volver a producir y retomar sus proyectos paralizados como la desaladora Coloso y la planta Cerro Colorado. Además, añadió que prepara una nueva propuesta, para así volver a negociar con los trabajadores, reafirmando los dichos de mantenerse abierta al diálogo.

"Queremos sentarnos a hablar y presentar una nueva oferta. Obviamente, esta nueva solución trae algunas propuestas mejoradas. Hay nuevas propuestas, nuevos ajustes, cosas que nos pueden acercar. Pero eso no significa que vamos a dejar nuestras billeteras bien abiertas", comentó el vicepresidente de Asuntos Corporativos de MEL, Patricio Vilaplana, en declaraciones consignadas por Emol.

En cifras, MEL ha dejado de producir 120 mil toneladas de cobre fino (alrededor de US$500 millones), afectando las exportaciones del mineral y que se estima haría caer en un punto el Índice Mensual de la Actividad Económica (Imacec) durante febrero.

7% de reajuste, un bono de $25 millones y mantener beneficios, son las demandas laborales.

42 Días duró la huelga de Spence en 2009, también operada por BHP, la más larga del país.

Papa se abre a que los hombres casados se ordenen sacerdotes

E-mail Compartir

El Papa Francisco dijo estar abierto a que los hombres casados se conviertan en sacerdotes, para combatir la escasez de clero de la Iglesia Católica Romana.

En una entrevista con el periódico alemán Die Zeit, el Papa dijo que la falta de sacerdotes era un "enorme problema" para la Iglesia católica, indicando que estaría abierto a un cambio en las reglas que rigen la elegibilidad para el sacerdocio.

"Debemos tener en cuenta si 'viri probati' podría ser una posibilidad", enfatizó. "Si es así, tendríamos que determinar qué funciones se podrían llevar a cabo, por ejemplo, en comunidades remotas", dijo.

La opción permitiría a los hombres que ya están casados a ser ordenados como sacerdotes. Pero a los solteros que ya forman parte del clero no se les permitiría casarse.