Secciones

En la Escuela F-53 se dio inicio al año escolar en la comuna

E-mail Compartir

Fue una ceremonia simbólica, donde el alcalde y la Corporación de Desarrollo Social de Calama, dieron el inicio del año escolar de forma protocolar.

Pese a que el pasado 6 de marzo, todos los establecimientos educacionales se encontraban ya en clases, fue este lunes que quisieron lanzarlo de manera oficial en la escuela F-53 República de Francia.

Lugar que fue escogido para esta ocasión y que coincide con que el alcalde, Daniel Agusto, fue ex alumno de este establecimiento municipal.

La directora de la escuela, Inés Cruz, explicó que "es primera vez que Comdes da el inicio del año escolar en esta escuela. Tenemos 609 alumnos matriculados y con capacidad de 640 niños".

Actualmente, la matricula escolar de la Comdes en Calama es cercana a los 20 mil alumnos.

Realizan primer operativo de salud del año en poblado de Chiu Chiu

E-mail Compartir

Una ronda de exámenes preventivos fue la que realizó el departamento de Salud de la Corporación de Desarrollo Social de Calama, donde el objetivo principal fue acercar a la comunidad de Chiu Chiu con los operativos médicos.

En la jornada se tomaron 12 muestras a los pobladores de esta comunidad y también se les realizó exámenes de sangre y orina.

El director de Salud, de la Comdes, Humberto Argandoña, comentó que "esto ayuda principalmente a los adultos mayores que se ven en la necesidad de ir a Calama para tomarse exámenes y buscar atención médica. Hicimos un gran esfuerzo y aquí trajimos el primero operativo de salud, la idea es realizar cada mes este tipo de operativos, donde participarán todos los poblados del Alto El Loa".

En Chiu Chiu, se centralizarán la toma de muestra de exámenes y Comdes dispondrá de vehículos de transporte desde el resto de los pueblos hacia la posta mencionada, consiguiendo con ello mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Comdes además de este importante servicio médico cuentan también con rondas médicas mensuales a cada pueblo, además, de atención dental diaria en las localidades.

Con esto, se evitará que los pobladores de las diferentes localidades tengan que viajar hasta la comuna para realizarse los exámenes rutinarios.

Cada cierto tiempo se buscará implementar esta modalidad, para así facilitarles este servicio a quienes son reacios a visitar a los médicos.

Vecinos hacen balance positivo del uso de alarmas comunitarias

Aseguran que ha permitido frustrar varios robos en viviendas gracias a la colaboración de los pobladores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En una verdadera herramienta contra el robo en viviendas y cualquier tipo de emergencia, se han convertido las alarmas comunitarias, que en varios sectores de Calama fueron instaladas.

Esto, porque los propios vecinos fueron quienes han postulado a esta iniciativa de gobierno, que les permite estar más unidos para combatir la delincuencia.

Es por ello, que a más de un año de su instalación, los vecinos hacen una positiva evaluación de este artefacto.

La presidenta de la Inti Rai, Maritza López, explicó que "nosotros tenemos 370 alarmas comunitarias y que han sido de gran utilidad. Desde un principio ha sido educar a los vecinos en el uso, para que sean responsables al accionar esta alarma".

La idea de uso de estas alarmas no es solo el prevenir los robos, sino alertar en cualquier situación que requiera de la ayuda de los propios vecinos, ya sea gente desconocida que esté abriendo un vehículo, o un caso de violencia intrafamiliar.

"Todos los sectores deben organizarse y contar con estos artefactos, que incluso nos pueden salvar la vida. Sin embargo, debemos ser solidarios entre vecinos", dijo Maritza López.

Las alarmas comunitarias son una ayuda que entrega el Fondo Nacional de Seguridad Pública y pueden hacerlo todas las juntas de vecinos que cuentan con personalidad jurídica.

El gobernador (S), Osvaldo Villalobos, explicó que "hay otras ganancias desde el punto de vista social a través de las alarmas comunitarias que tiene que ver con un trabajo que realiza la junta de vecinos, por lo tanto no es solo instalar la alarma y que quede instalada, eso genera un trabajo con las juntas vecinos y permite la reactivación de estas unidades vecinales, que en algunos casos no estaban activas".

Para el gobernador, lo principal es apoyo y compromiso que tengan con estas alarmas comunitarias y también la disposición a trabajar en conjunto para así no darle tregua a la delincuencia.

La vecina de la Inti Rai aseguró que esto ha permitido estar alertas y en cierta forma ayudarse unos con otros.

370 alarmas comunitarias tienen en la población de la Inti Rai, donde sus vecinos aplauden la iniciativa.

Falta una etapa de manejo de la información hacia Carabineros, para así una mejor utilización del servicio.