Secciones

Antofagasta despide a su Hijo Ilustre: adiós Juan Cvitanic

Se mantuvo con vitalidad hasta el final. Ayer falleció este amante de la aviación y de la Perla del Norte.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Un amante de su ciudad y su familia, un Hijo Ilustre de Antofagasta, a la edad de 104 años falleció Juan Cvitanic Harasic, dejando un pesar en la comunidad de la Perla del Norte.

Esto porque a pesar de sobrepasar un siglo y con prácticamente toda su vida en Antofagasta, a don Juan era común verlo siempre activo, en todas las responsabilidades que tenía.

"Vivir con optimismo, ser una buena persona y tomarse un vasito de whisky", era la máxima de don Juan, cuando los periodistas le preguntaban cuál era la clave de su vitalidad.

Con sangre croata corriendo por sus venas y quien también fuese columnista del diario El Mercurio de Antofagasta, dejó este mundo durante la mañana de ayer, en el sueño y mirando hacia atrás una vasta trayectoria dedicada al trabajo con la comunidad.

Su vida en el aire

Nacido en agosto de 1913, hijo de un marino mercante, su profesión fue ser contador. Pero su amor verdadero estaba en el aire. Es por eso que ingresó a la Fuerza Aérea de Chile.

Además, fue en 1941 cuando fundó el Club Aéreo de Antofagasta. Según relata una entrevista realizada en 2013 por el diario El Mercurio de Santiago, en 1944 se convirtió en el primer aviador civil en hacer un viaje internacional despegando desde Antofagasta, volando en un monomotor Faichaild M-62B (sin radio, ni cabina) hasta Guayaquil, en Ecuador.

"La hazaña fue de tal magnitud, que allá los recibió el Presidente José María Velasco Ibarra, quien les entregó la medalla 'Ciudadano Honorario de Ecuador'", dice la publicación del matutino.

Uno de los datos más conocidos de este ex alumno del Liceo de Hombres y también rotario, es que se mantuvo como el conductor más longevo de Antofagasta, renovando la licencia de forma sagrada, pasando todos los exámenes.

"Incluso, hasta el último sin utilizar sus lentes", cuenta su hijo, quien también lleva por nombre Juan Cvitanic.

Y no sólo eso, porque jamás le importó la edad para dedicarse a cuanto club e institución, en la que gustoso participó.

"Siempre fue una persona muy activa, participaba en varias instituciones. Y como padre, era una persona muy cercana, siempre preocupado de uno, una persona muy correcta y a pesar de las múltiples cosas que tenía que hacer, siempre había tiempo para dedicarse a su familia", comenta su hijo.

El velorio de Juan Cvitanic se realiza en la Catedral de Antofagasta, donde hoy a las 19:00 horas se celebrará una misa en su recuerdo. Posteriormente, se efectuará una ceremonia privada y sólo para sus más cercanos.

104 años tenía Juan Cvitanic, quien se dedicó a trabajar en varias entidades sociales.

PDI incauta 19 obras de arte pertenecientes a Rafael Garay

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI) incautó ayer por la tarde 19 obras de arte, entre pinturas y fotografías de artistas nacionales, pertenecientes a Rafael Garay. Según informaron desde la PDI, las obras están avaluadas en $35 millones, y su compra fue realizada con dineros de una de las empresas de inversión asociadas a Garay: Think & Co. Luis Fernández, subcomisario de la Bridec, informó que las obras estaban en posesión de un amigo cercano al economista, y que ahora "serán remitidas al Ministerio Público". Para mañana está agendada la llegada a Chile de Garay, donde enfrentará cargos por el delito de estafa reiterada.

Psicóloga dice que Nabila exculpó a Ortega "por temor a represalias"

E-mail Compartir

Nabila Rifo, la mujer que sufrió un brutal ataque en Coyhaique, en mayo de 2016, por el que perdió sus globos oculares, habría mentido en la grabación de audio donde exculpaba de la agresión a Mauricio Ortega, su ex pareja y único acusado del caso.

Así lo aseguró ayer durante la segunda jornada del juicio oral, la psicóloga del Centro de Apoyo de Víctimas de Delitos Violentos de Coyhaique, Gabriela Opazo.

"Ella tiene sentimientos ambivalentes hacia el señor Ortega, pero, al mismo tiempo, temor a las represalias al señalarlo como su agresor", aseguró la especialista, respecto del audio dado a conocer en agosto, donde Rifo aseguraba que Ortega no era el agresor.

Opazo agregó que dicha conducta "es absolutamente normal en víctimas de violencia intrafamiliar".

Además de la psicóloga, la fiscalía solicitó la comparecencia de Carolina Norambuena, sargento de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros, y quien tomó declaraciones a Rifo entre julio y agosto de 2016. La perito indicó que, durante el ataque, "Nabila intentó hacerse la muerta, para evitar que la siguieran agrediendo".

La Presidenta Michelle Bachelet dijo ayer que esto "es una señal de alerta a la situación que sufren muchas mujeres en el país". El juicio se reanudará hoy a las 8.30.