Secciones

Toconce contará con luz las 24 horas del día

Firmaron convenio de cooperación para electrificar este poblado.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Contar con electricidad las 24 horas del día será toda una realidad para 90 familias de la localidad de Toconce. Esto, gracias a un proyecto de electrificación que busca mejorar la calidad de vida de los pobladores.

El municipio de Calama, junto a Enel y Codelco, financiarán el proyecto que dotará de luz a la comunidad. Iniciativa que será de forma híbrida utilizando los recursos naturales y combustible.

Codelco y Enel aportarán con 300 millones de pesos cada uno y será por una única vez. Mientras que el municipio de Calama será el encargado del mantenimiento y también el combustible, la mantención y personal para la entrega del diesel. En cifras, el municipio deberá aportar 13 millones en promedio por un plazo de cinco años.

Serán beneficiados los residentes permanentes de la comunidad y quienes también pasan la mayor parte del año en esta localidad.

Es por ello, que también se incluyó en la mesa de trabajo al representante de la comunidad, quien ayudará a definir cuáles son las viviendas beneficiarias de esta dotación energética.

Posterior a la fecha de cinco años, la propia comunidad de Toconce será la que se haga cargo de la electrificación y también asumirá los costos de mantención.

Esta es una buena noticia, puesto que actualmente esta comunidad sólo cuenta con luz en ciertas horas del día. Misma situación que se vive en la comunidad de Ayquina.

Compromiso

El gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte, Claudio Flores, señaló que "a través de un convenio de inversión comunitaria y en el eje de pueblos originarios, destinaremos 300 millones de pesos que servirán tanto para el proyecto de electrificación, así como también para acompañar con capacitaciones a la comunidad en la operación y mantención de este sistema".

90 Familias que viven de forma permanente en el poblado serán beneficiadas.

karen.parra @estrellaloa.cl

Municipio comprará dos camiones aljibes para abastecer al Alto Loa

E-mail Compartir

En los pueblos del interior de la provincia han tenido varios problemas con el abastecimiento del agua potable.

Es por ello, que le plantearon esta necesidad al alcalde, quien manifestó que en un par de meses se hará la compra de camiones aljibes, que permitirá llegar a todas las comunidad y también apoyar en situaciones como cortes de agua en Calama.

El alcalde Daniel Agusto, explicó que "estamos muy contentos de ver la posibilidad de utilizar unos recursos que estaban pendiente a través de la Subdere. Esos fondos no los queremos perder, por lo que los vamos a comprar dos camiones aljibes que vendrán como reposición a los dos que existen, pues están a punto de expirar su vida útil".

El objetivo es poder responder a las necesidades de los pueblos y también contar con estos vehículos, que en situaciones de emergencia son de vital importancia para la comunidad.

"Estamos haciendo todas las gestiones y viendo los tiempos. En el plazo de uno o dos meses ya los tendremos funcionando y esperamos que esto sea de gran ayuda y alivio para nuestra gente no solo del Alto Loa, sino de Calama y del abastecimiento vital de agua", comentó el alcalde.

En tanto, los dos vehículos con los que cuenta el municipio están cercanos a quedar fuera de norma.

Nuevo cuartel de la PDI costará 4 mil millones

E-mail Compartir

El nuevo cuartel para la PDI de Calama, podría llegar a costar cerca de 4 mil millones de pesos, pero será uno de los más modernos y ofrecerá a la comunidad una infraestructura más amplia y de mayor nivel.

El proyecto estaría ubicado detrás del nuevo hospital de Calama, donde se debe comenzar con el cambio de uso de suelo y posteriormente con la edificación.

El prefecto de la Prefectura de la PDI, Claudio Nuñez, explicó que "para nosotros va a ser un avance importante, porque vamos a anexar nuevos servicios para la comuna como lo son la Brigada de delitos Económicos, Brigada de Homicidios y Brigada de Delitos sexuales, entre otros".

A lo que se sumará un helipuerto, puesto que en Antofagasta se implementará una unidad aeropolicial, que también podría estar presente en la zona.

El prefecto, aseguró que "vamos a poder interactuar de mejor manera con la comunidad. Vamos a tener intervenciones estratégicas, focalizadas de acuerdo al análisis criminal que ya está surtiendo un efecto en la comunidad".

Este es un proyecto, que bordeará los 4 mil millones de pesos y que debiera comenzar su construcción en un plazo no mayor de dos años.