Secciones

Familia de Yalquincha recibió aporte de Indap y Agricultura

Podrán construir dos estanques y así producir nuevos alimentos para la Provincia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Mejorar el sector de Yalquincha y entregar ayuda a las familias que se dedican a la pequeña producción, es que el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el ministerio de Agricultura entregaron dos aportes a una familia del sector.

Los Plaza es uno de ellos, que en esta oportunidad podrán concretar uno de los grandes sueños que es construir dos estanques acumuladores, que permitirán la creación de otros proyectos a futuro y también una desalinizadora.

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, explicó que "efectivamente estamos desarrollando este sector de Yalquincha, con inversión importante a través de Indap, de la Comisión Nacional de Riego, justamente para mejorar la acumulación y conducción del agua".

Serán dos inversiones grandes. Una que entrega el propio Indap con 57 millones de pesos, que permitirá realizar mejoras en el canal matríz que alimenta a los productores locales de Yalquincha.

"Tenemos 60 millones de inversión en dos proyectos; uno de 25 y el otro de 35 millones que son dos estanques a través de la Comisión Nacional de Riego", dijo el seremi de Agricultura.

Beneficio que viene como anillo al dedo a Luis Plaza, quien ya está soñando en nuevos proyectos que podría concretar en un futuro no muy lejano.

"Uno empieza a soñar. El tener este estanque podemos ir pensando en que se puede tener una planta desalinizadora y cultivar hortalizas. Estamos soñando con lechugas, tomates y otros productos", dijo Luis Plaza.

Con estos proyectos, se busca implementar innovación en la manera de hacer las cosas y también de favorecer la agricultura local campesina, donde esta familia ha sido escogida para apoyarlos en la labor que desempeñan.

Con esta iniciativa, se espera que en tres meses puedan comenzar con la construcción de estos estanques, sin embargo, son plazos que han sido conversados con la comunidad y con ellos se definirá de forma más certera su construcción.

Tres meses , se demorarán los trabajos de ejecución, pero será acordado con la familia.

127 millones de pesos será la inversión total de Indap y Agriocultura en Yalquincha.

Más de 300 alumnos participan en Alegoría

E-mail Compartir

El próximo 20 de marzo, en el sector de Topáter se llevará a cabo la tradicional Alegoría Topáter, donde participan más de 300 alumnos del liceo Eleuterio Ramírez.

Es por ello, que ya están trabajando en la representación de este hecho histórico para Chile y también para Calama, puesto que con ello, se consiguió la anexación de la Tierra de Sol y Cobre a territorio nacional.

El director del liceo, Guillermo García, explicó que "esta representación, tiene un valor mayor a los años anteriores, puesto que es el año 30 que nosotros organizamos esta alegoría histórica de la Batalla de Topáter".

Se están tomando todas las medidas del caso, para que estos jóvenes representen de mejor manera este episodio histórico para los calameños.

Este jueves, se llevó a cabo un pasacalle por las calles del centro de la ciudad, donde los alumnos que estarán presente en la alegoría estarán representando sus papeles y mostrando a la comunidad parte de lo que se verá en el tradicional teatro histórico de la Batalla de Topáter que se realiza en el aniversario.

Siguen las actividades recreativas para el reinado comunal

E-mail Compartir

Desde este lunes comenzaron las actividades para el reinado comunal, que se inició con la presentación de las siete aspirante al trono de reina de Calama.

Los días siguientes, se realizan varias pruebas que van sumando puntaje para las candidatas, que deben jugársela con todo para representar a su sector.

Para este año, los tres primeros lugares tendrán premios y van desde los 20 millones hasta los cinco en el caso del tercer lugar.

Estos premios serán en implementación y equipos para la sede social o el sector.

Para hoy, se llevará a cabo el Carnaval Barrial Comparsa en la ex Finca San Juan y posteriormente, el domingo a las 21 horas, en el Estadio Techado será la coronación de la nueva soberana de Calama.