Secciones

Escondida suspendió proyectos por la huelga

Planta "Los Colorados" y la desalinizadora en Coloso dejaron de ser construidos por "los constantes bloqueos para ingresar", dijo la empresa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Minera Escondida tuvo mano dura y ayer tomó una decisión radical: suspender indefinidamente varios proyectos estratégicos.

Dicha decisión se refiere principalmente a la construcción de la segunda Planta Desalinizadora en Coloso y la extensión de la Planta Concentradora "Los Colorados", la cual está ubicada en la faena.

Según informó la cuprífera transnacional, la decisión respondió "a los permanentes bloqueos generados por el Sindicato N° 1 desde el inicio de la huelga legal que hoy (ayer) cumple 42 días, los cuales han imposibilitado que las empresas contratistas retomen sus labores".

Luego de varios intentos de ingresar personal a aquellas instalaciones con resultados infructuosos, el viernes la compañía declaró que no intentaría que contratistas ingresen para que los trabajadores pudiesen focalizarse en la oferta de cierre.

"Habiendo transcurrido cinco días desde la presentación de la oferta en la Dirección del Trabajo y debido al bloqueo realizado a colaboradores en el acceso a faena ayer (martes), hemos resuelto esta suspensión indefinida de los proyectos estratégicos", expresó la minera mediante un comunicado de prensa.

"Los trabajadores vinculados al proyecto de la construcción de la Planta Desalinizadora, que permanecen en la ciudad a la espera de retomar sus labores, serán los primeros en ser desmovilizados durante las próximas horas".

Reunión y récord

Hasta el cierre de esta edición, la cuprífera y los dirigentes sindicales se encontraban reunidos tratando de reabrir el diálogo. No fue posible obtener alguna declaración.

Hoy la huelga del Sindicato N° 1 de Trabajadores de Escondida cumple 43 días, lo que la convierte en el paro más extenso en la historia de la minería moderna de Chile, superando por un día a la huelga que tuvo Spence en 2009.

Tiroteo fuera del parlamento británico deja cuatro muertos

E-mail Compartir

Cuatro personas murieron y al menos otras veinte resultaron heridas en un ataque calificado como "terrorista", ocurrido ayer en Londres. Según reportaron medios ingleses, un hombre atropelló a varios peatones y luego acuchilló a un policía frente al Parlamento británico, antes de ser baleado por la Policía Metropolitana de Londres. Dicha entidad aseguró que el acto "se trata de un incidente terrorista hasta que sepamos lo contrario".

La primera ministro británica, Theresa May, fue evacuada de su residencia, cercana al lugar donde ocurrieron las muertes. El crimen ocurrió cuando se cumplió un año del atentado en Bruselas, Bélgica, el cual dejó a 32 personas fallecidas.

Traficantes querían enviar cocaína escondida en hojas de cartón

E-mail Compartir

Hong Kong, Nueva York y Nueva Jersey. Esos eran los destinos de tres "encomiendas" de papel cartón incautadas ayer por miembros de la Policía de Investigaciones (PDI), en el aeropuerto de Santiago. ¿La razón? Cada una contenía aproximadamente medio kilo de clorhidrato de cocaína, disueltos en las hojas.

Ayer fueron detenidos seis miembros de la banda, quienes quedaron en prisión preventiva.

El comisario Patricio Navarro, del departamento de sustancias químicas controladas de la jefatura nacional antinarcóticos de la PDI, explicó cómo funciona este método.

"El clorhidrato de cocaína es particularmente soluble en ciertos líquidos, como el agua o el alcohol. Entonces, se disuelve un poco de droga en el líquido, el que luego se vierte sobre un soporte absorbente, en este caso, el papel. Finalmente, al evaporar el líquido, la droga queda impregnada en el papel", aseguró Navarro. Añadió que, una vez que los receptores tienen en su manos el papel "ya impregnado", se debe realizar el proceso inverso, con el que se puede rescatar hasta un 80% de la droga inicialmente disuelta. Aunque destaca que eso depende "del talento químico de quien realiza el proceso".