Secciones

Plantearon los desafíos para el año parvulario 2017

Apoderados, autoridades regionales y niños estuvieron presentes en la actividad que destacó la educación inicial.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero - La Estrella de Antofagasta

En el jardín infantil y sala cuna "Mi banderita chilena" fue inaugurado ayer el Año Escolar Parvulario 2017, actividad que contó saludos de autoridades, actos culturales, entrega de materiales y firmas de convenios, entre otras iniciativas asociadas a la educación inicial de la Región de Antofagasta.

Una de las áreas prioritarias que se abordó en la instancia, fue el fortalecimiento integral de las garantías para el desarrollo de la primera infancia; como también los proyectos que permitirán avanzar hacia un sistema de educación parvularia de calidad, pública y gratuita, como derecho social para los niños y niñas.

"Estamos llenos de proyectos. La política de educación parvularia implica una constante capacitación a nuestras funcionarias, aparte de eso tenemos otras actividades que están relacionadas con mejoras de condiciones de infraestructura para nuestros párvulos. Estamos en un proceso de reconocimiento oficial de todos nuestros jardínes infantiles, por ende hay ejes fundamentales", comentó la directora de Junji, Mabel Encalada.

Así también dijo que están trabajando en la habilitación de espacios más amigables y propuestas innovadoras desde el punto de vista pedagógico "porque el párvulo debe aprender con y desde su medio ambiente e implica para nosotros desafíos que están insertos la reforma en la educación parvularia", dijo Encalada.

Acceso

Otro de los puntos que más se destacó durante la actividad fue la política de inclusión que existe en los jardínes infantiles, ya que - según dijo la directora - no hacen diferencias si el niño es extranjero o chileno, "aquí entran todos, nuestro propósito es universalizar la educación parvularia".

La seremi de Educación, Jacqueline Barraza, explicó que es muy importante que las madres, padres y adultos que están a cargo de niños menores de cuatro años, comprendan que la educación parvularia y la educación inicial son estratégicas en la vida de todos los seres humanos.

"Existen investigaciones de la neurociencia, que están comprobadas, que éste es el período de la vida en el cual el cerebro opera como una esponja y esto significa que absorbe todos los estímulos que tienes a tu alrededor", manifestó.

Indicó también que si un niño se mantiene fuera de la educación parvularia tendrá más brechas al momento de ingresar al colegio.

"Es muy importante que los niños accedan a esta educación que es de calidad, en donde además reciben mucho amor de las educadoras de párvulos, asistentes y técnicas. Reciben alimentación que está asesorada por nutricionistas y además se realiza un trabajo social de articulación con los padres, así que pueden confiar en el sistema educativo en los primeros cuatro años de vida que además es el 90% público en la región", agregó Barraza.

Apoderados

Sobre los beneficios de tener a sus hijos en un jardín o sala cuna, apoderadas del jardín "Mi banderita chilena" comentaron que están muy contentas porque ven verdaderos avances en sus pequeños.

"Tengo a mi hijo desde bebé acá en el jardín y me gusta porque tienen mucha paciencia para los bebés. Es un beneficio porque una sale a buscar trabajo y tiene que tener la tranquilidad de saber con quién dejas a tu hijo. Desde que lo metí al jardín las tías me han ayudado mucho; el ahora come solito, conversa, es amoroso y no puedo pedir más", comentó Hilda Jaramillo.

Mientras que Lilibet Gutierrez, otra apoderada, dijo que "es primera vez que mi hijo ingresa. Le doy gracias a Dios porque he visto un avance muy bueno en mi niño; su comportamiento ha cambiado en la casa. Está aprendiendo mucho, habla mucho más y por eso nosotras las mamitas nos sentimos más tranquilas".

3 nuevos jardínes Junji serán inaugurados en Antofagasta. También hay más proyectos en otras comunas.

90% de la educación parvularia es pública en la Región de Antofagasta según la Seremi de Educación.